domingo, abril 20, 2025
InicioCulturaUn poco de historia para despistados: ¿Qué es el fascismo y cuáles...

Un poco de historia para despistados: ¿Qué es el fascismo y cuáles son sus orígenes?

El fascismo, un término que evoca imágenes de autoritarismo extremo, nacionalismo radical y violencia política, tiene orígenes complejos que se remontan a finales del siglo XIX y principios del XX. Aunque comúnmente se le asocia con la extrema derecha, en realidad el fascismo más relación con el socialismo que con cualquier otra ideología.

El fascismo surgió en Italia tras la Primera Guerra Mundial, en un contexto de crisis económica, descontento social y desilusión con el tratado de paz. Benito Mussolini, un ex socialista, fundó el movimiento fascista en 1919, inicialmente como una respuesta a lo que él percibía como la debilidad del liberalismo y la amenaza del comunismo. Los orígenes ideológicos del fascismo se pueden rastrear hasta el fin de siglo, un período caracterizado por el cuestionamiento de los valores tradicionales y la búsqueda de nuevas formas de organización social y política.

El fascismo italiano tomó inspiración de varias fuentes: el nacionalismo exacerbado, el sindicalismo revolucionario, y el deseo de revitalizar el espíritu nacional a través de la disciplina, la fuerza y la unidad. Mussolini, con su pasado socialista, incorporó elementos de la ideología socialista, como la primacía del colectivo sobre el individuo y la necesidad de un fuerte control estatal sobre la economía, aunque con un enfoque nacionalista en lugar de internacionalista.

El ascenso del fascismo en Italia fue rápido. Tras la Marcha sobre Roma en 1922, Mussolini fue nombrado Primer Ministro, y en los años siguientes consolidó su poder, transformando Italia en un estado totalitario. El fascismo se caracterizó por la supresión de la oposición política, la censura, la glorificación de la guerra y la creación de una economía corporativista, donde el estado controlaba la producción y el trabajo a través de corporaciones.

Paralelamente, en Alemania, el nazismo, una variante del fascismo, emergió bajo Adolf Hitler. Aunque el nazismo se distinguió por su enfoque en la raza y el antisionismo, compartía con el fascismo italiano la exaltación del estado, el uso de la violencia para alcanzar objetivos políticos, y el rechazo tanto al comunismo como al liberalismo.

La afirmación de que el fascismo es, en esencia, una ideología socialista puede parecer controvertida, pero se basa en varios puntos clave:

  • Control Estatal de la Economía: Al igual que el socialismo, el fascismo busca un control significativo de la economía por parte del estado. Aunque el fascismo no busca abolir la propiedad privada como el comunismo, sí impone un control estatal sobre las empresas y la economía a través de mecanismos corporativos.
  • Colectivismo: El fascismo promueve la subordinación del individuo al estado o la nación, un principio que resuena con el colectivismo socialista, aunque con un enfoque nacionalista. La idea de que el individuo debe servir al bienestar del colectivo es central tanto en el fascismo como en el socialismo.
  • Rechazo al Capitalismo Liberal: El fascismo, como el socialismo, critica el capitalismo liberal por su enfoque en el individuo y la libre competencia, proponiendo en cambio una economía dirigida que sirva a los intereses del estado y la nación.
  • Orígenes Comunes: Muchos fascistas, incluido Mussolini, provenían de movimientos socialistas antes de abrazar el fascismo, llevando consigo ideas de control estatal y colectivismo, aunque redirigidas hacia objetivos nacionalistas y autoritarios.
  • Sin embargo, es crucial notar que aunque el fascismo y el socialismo comparten estas características, su implementación y filosofía subyacente difieren significativamente. El fascismo se distingue por su nacionalismo extremo, autoritarismo, y en el caso del nazismo, por su racismo y antisemitismo, elementos que no son inherentes al socialismo.

El fascismo, con sus raíces en una Italia post-Guerra Mundial y su expansión a otras partes de Europa, representa una ideología compleja que, aunque se asocia con la extrema derecha, tiene conexiones ideológicas con el socialismo en su enfoque en el control estatal y el colectivismo.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

2 COMENTARIOS

  1. Todo lo que quieras, pero todos los socialistas comegambas, degenerados, y globalistas de la época acabaron en campos de concentración…

  2. A modo de curiosidades de la intrahistoria, Benito M. comenzó su bagaje como socialista. Pasó a ser caballero de Malta y aplicada marioneta de los agentes de Roma (tutelado y aconsejado por la Orden/Secta jesuítica).

    Mientras estuvo en el gobierno -que como se sobreentiende no es lo mismo que en el poder-, se erradicó el desempleo y se encarceló a gran parte de las mafias del sur de Italia. Las cuales habían proliferado y medrado cuando los Borbones establecen La Garduña (comisionados a instancias de los agentes de Roma).

    Cuando durante la 2ª Guerra (Anglosionista) Mundial las tropas -de la US Inc. Corp.- desembarcan en Sicilia, el Sindicato (que menejaba el Distrito Corporativo de Washington), exige la liberación inmediata de los presos políticos (en su mayoría capos encarcelados).

    Y finalmente, Benito una vez usado y amortizado acabó (junto a su amiga Clara Petacci) como ornamento de farolas en Milán.

    Durante largo tiempo ocultaron a la opinión pública matanzas de prisioneros durante la guerra. Como los italianos sacrificados en Biscari:

    https://www.youtube.com/watch?v=MhOmM3uDwns

    «Si quieres algo bueno, búscalo en ti mismo». (Epícteto)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas recientes