domingo, octubre 19, 2025
InicioOpiniónEditoresUn nuevo informe de la Guardia Civil echa por tierra la versión...

Un nuevo informe de la Guardia Civil echa por tierra la versión dada por Aemet de lo sucedido el 29 de octubre de 2024

La DANA del 29 de octubre de 2024 fue uno de los desastres naturales más letales en la historia reciente de España, con precipitaciones torrenciales que superaron los 500 mm en horas en zonas como Chiva, Utiel y l’Albufera, desbordando barrancos y ríos como el Turia y el Poyo. La gestión de la alerta activó múltiples investigaciones: una judicial en Catarroja, comisiones parlamentarias en las Corts Valencianes y el Congreso, y peritajes sobre la cadena de comunicación entre Aemet, la Generalitat y otros organismos.El foco de la controversia recayó en las comunicaciones meteorológicas. El presidente Mazón, en una comparecencia pública a las 11:45 horas del 29-O, afirmó que «la borrasca se está desplazando hacia la Serranía de Cuenca», basándose en información de Aemet, y borró posteriormente el tuit con ese mensaje, lo que generó acusaciones de minimización del riesgo.

Aemet, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, negó durante diez meses haber transmitido esa previsión, argumentando que a esa hora (11:45) no era previsible un desplazamiento tan drástico hacia las 18:00 horas. José Ángel Núñez, jefe de Climatología de Aemet en la Comunidad Valenciana, declaró como testigo el 2 de junio de 2025 que «no tenemos constancia de que se comunicara al gobierno autonómico que la tormenta se derivaría hacia Cuenca» y que «eso no lo dijo la Aemet en ningún momento».

La Generalitat contrarrestó aportando transcripciones de llamadas desde septiembre, pero el nuevo informe de la Guardia Civil, con grabaciones, eleva la prueba a nivel oficial.

La Policía Judicial de la Guardia Civil, a petición de la jueza instructora, amplió su atestado inicial incorporando la grabación y transcripción de comunicaciones telefónicas entre Aemet y el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de la Generalitat. Estas revelan al menos tres menciones explícitas a la Serranía de Cuenca como destino de la máxima intensidad de la tormenta, aunque siempre con matices sobre la persistencia de lluvias fuertes en Valencia.

  • Primera llamada (9:43 horas): Aemet contacta con Emergencias para informar que la tormenta «tira más hacia el interior» y, hacia la medianoche, se dirige específicamente «hacia la Serranía de Cuenca».
  • Segunda llamada (11:26 horas): Emergencias llama a Aemet, que reitera el desplazamiento hacia el noroeste, con el máximo en Cuenca por la tarde-noche.
  • Tercera llamada (16:16 horas): La más destacada, transcrita en detalle. Un técnico de Emergencias pregunta por Utiel («zona cero» de la DANA), y el predictor de Aemet responde: «El modelo muestra un desplazamiento del máximo de la precipitación hacia el noroeste. De las 18 a las 21 horas el máximo de intensidad ya está en la Serranía de Cuenca, hacia la meseta… En el interior de la provincia de Valencia sigue lloviendo pero con intensidad fuerte, no torrencial, lo que pasa es que se van sumando litros a los ya acumulados».

En la misma tarde, a las 16:14 horas, Emergencias alerta al Consorcio Provincial de Bomberos sobre «precipitaciones torrenciales cerca de l’Albufera», reconociendo el riesgo local pese al desplazamiento general. Estas comunicaciones, aunque no indicaban una remisión total de lluvias en Valencia, sí sugerían un pico de intensidad desplazándose, lo que Mazón citó en su rueda de prensa. La Guardia Civil concluye que las pruebas «desmontan» la negación inicial de Aemet.

Hora
Origen/Destino
Contenido Principal
Referencia a Cuenca
9:43
Aemet → Emergencias
Tormenta «tira más hacia el interior» hacia medianoche
Sí, como destino principal
11:26
Emergencias → Aemet
Confirmación de desplazamiento noroeste
Sí, máximo por tarde-noche
16:14
Emergencias → Bomberos
Alerta de torrenciales en l’Albufera
Indirecta (riesgo local)
16:16
Emergencias → Aemet
Desplazamiento máximo noroeste; lluvias fuertes persistentes en Valencia
Sí, pico 18-21h en Serranía

 

La Generalitat valora el informe como «vindicación». Un portavoz autonómico reiteró que Mazón «transfirió fielmente la información recibida de Aemet» y envió a las Corts un listado de 26 llamadas suyas ese día para demostrar su implicación. El PP valenciano acusa al Gobierno central (PSOE) de «ocultar» datos para culpar a la autonomía, exigiendo disculpas de Aemet y más recursos para prevención.

Aemet y el Ministerio guardan silencio inicial, pero Núñez ya había admitido que le «chocó» la declaración de Mazón, insistiendo en que las previsiones no preveían la intensidad real hasta más tarde. La oposición valenciana (PSP-PSOE, Compromís) critica que el informe no exime a Mazón de «negligencia», ya que las alertas de riesgo extremo (nivel rojo) se emitieron desde las 7:30 horas, y acusa a la Generalitat de no activar protocolos de evacuación a tiempo.

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

Entradas recientes