El mundo del cine y la televisión española está de luto tras la muerte de Javier Manrique, un actor peruano radicado en España conocido por su versatilidad en papeles cómicos y secundarios en producciones emblemáticas. Falleció a los 56 años, según confirmó la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España a través de sus redes sociales, aunque las causas de su muerte no han sido reveladas públicamente.
La noticia se hizo pública el 3 de octubre de 2025, días después de su fallecimiento, y ha sido ampliamente lamentada por colegas y fans en redes sociales, donde se le recuerda como un «actor inmenso y un ser humano especial».
Nacido el 27 de noviembre de 1968 en Lima, Perú, Manrique emigró a España a los 20 años con la vocación de dedicarse a la interpretación. Debutó en el cine en 1994 con la película Todo es mentira, dirigida por Álvaro Fernández Armero, donde ya mostró su talento para el humor cotidiano. Su carrera se consolidó en los años 90 y principios de los 2000, alternando entre cine, televisión y teatro. Fue un secundario recurrente en el universo cinematográfico del director Álex de la Iglesia, participando en títulos como El día de la bestia (1995), Las brujas de Zugarramurdi (2013) y Mi gran noche (2015), donde aportaba su naturalidad y timing cómico.
En televisión, alcanzó gran popularidad con papeles en series icónicas. Protagonizó en 2000 Jacinto Durante, representante, una comedia de TVE donde interpretaba a un mánager de artistas excéntricos, con un cameo memorable del entonces ministro Mariano Rajoy. También dio vida a Lorenzo en Cámara Café, a José Antonio en A las once en casa (donde fue nominado a Mejor Actor Secundario por la Unión de Actores en 1999), y a personajes episódicos en producciones como Farmacia de guardia, Hospital Central, Este es mi barrio o Turno de oficio: diez años después.
Su último trabajo frente a las cámaras fue el cortometraje El camino de la totalidad en 2018. Además de actuar, Manrique se diversificó profesionalmente. Hace más de una década fundó Manrique Management, una agencia de representación de actores, y trabajó como director de casting, manteniéndose vinculado al sector audiovisual incluso cuando redujo su presencia en pantalla.
La Unión de Actores y Actrices expresó su pésame en redes sociales, destacando su contribución al cine español. Amigos como la directora Aitana Galán, quien lo conoció en los años 90, le despidieron con emotivos mensajes, recordándolo como una «estrella» tanto en lo profesional como en lo personal.