miércoles, octubre 15, 2025
InicioSociedadDeportesMuere a los 66 años el exfutbolista José Manuel Espinosa

Muere a los 66 años el exfutbolista José Manuel Espinosa

José Manuel Espinosa, un defensor que dejó huella en clubes como el Real Madrid, el Sporting de Gijón y el Celta de Vigo, ha fallecido hoy, 15 de octubre, a los 66 años en Gijón, tras una larga batalla contra una enfermedad no especificada. Su muerte, anunciada por el Real Madrid, el Celta y el Sporting, ha desatado una oleada de homenajes que recuerdan no solo su talento en el campo, sino también su carácter y su influencia en la vida de quienes lo conocieron. Espinosa, nacido en San Bartolomé de las Abiertas (Toledo) en 1959, encarnó una era de transición en el fútbol español, marcando una carrera que abarcó desde la cantera madridista hasta los estadios de Segunda División.

José Manuel Espinosa comenzó su andadura futbolística en el filial del Real Madrid, donde jugó cinco temporadas entre 1977 y 1982, según el comunicado oficial del club. Aunque no debutó con el primer equipo, su paso por el Castilla fue fundamental para forjar su estilo como defensor versátil, capaz de desempeñarse tanto como central como lateral derecho. Su físico robusto y su capacidad para leer el juego lo convirtieron en un jugador apreciado, aunque su oportunidad en el primer equipo se limitó a un solo encuentro, un dato que el propio Real Madrid lamentó en su nota de condolencia.

Sin embargo, fue en el Sporting de Gijón donde Espinosa encontró su verdadera dimensión. Llegó al equipo asturiano en 1982, y durante seis temporadas se convirtió en un pilar defensivo, participando en 102 partidos y anotando dos goles. Su momento más recordado fue el 12 de febrero de 1984, cuando se enfrentó a Diego Maradona en El Molinón. Como detalla El Comercio, Espinosa logró «secar» al genio argentino, un logro que le valió el apodo de «el defensa que deslució a Maradona». Este partido, que terminó 2-2, quedó grabado en la memoria colectiva del fútbol español, y Espinosa lo recordó con orgullo en entrevistas posteriores, destacando la táctica de su entrenador, Miljan Miljanić, quien no le dio instrucciones específicas, confiando en su instinto.

En 1988, Espinosa dio un giro a su carrera al unirse al Celta de Vigo, acompañado por José Manuel Díaz Novoa, su exentrenador en el Sporting. En el club gallego, disputó 102 encuentros más, consolidándose como un líder en el vestuario durante su militancia en Segunda División. Su paso por Vigo, entre 1988 y 1991, coincidió con un período de reconstrucción para el Celta, y aunque no logró ascensos, dejó una huella imborrable. El Celta expresó su dolor en un comunicado, enviando «el más sentido pésame y cariño a sus familiares y allegados».

La causa exacta de la muerte de José Manuel Espinosa no se ha revelado públicamente, pero se sabe que luchó contra una enfermedad durante un tiempo prolongado. Varios medios mencionan que su fallecimiento ocurrió «después de una dura enfermedad», posiblemente cáncer u otra dolencia terminal. Sus allegados, según El Comercio, recibieron la noticia como un «mazazo», destacando su lucha hasta el último momento, un rasgo que reflejaba su determinación en el campo.

Espinosa se retiró del fútbol profesional en 1991, a los 32 años, y regresó a Gijón, donde abrió una inmobiliaria y se afincó definitivamente. Su vida post-futbolística fue discreta, pero mantuvo un vínculo estrecho con el deporte que lo había definido.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

Entradas recientes