lunes, octubre 27, 2025
InicioOpiniónEditoresMuere a los 64 años el exportero del Real Madrid, Valencia y...

Muere a los 64 años el exportero del Real Madrid, Valencia y Selección Española, José Manuel Ochotorena

José Manuel Ochotorena, uno de los guardametas más emblemáticos de la historia del Real Madrid y el Valencia CF, así como un formador de porteros venerado en la Selección Española, falleció este domingo 26 de octubre de 2025 en Valencia a los 64 años de edad. Su muerte, confirmada por el Valencia CF en sus redes sociales, se produce tras una dura batalla contra un cáncer diagnosticado en 2024, que había mermado su actividad profesional en los últimos meses y que finalmente le ha arrebatado la vida.

El club che, donde Ochotorena es considerado una «leyenda imborrable», ha sido el primero en expresar su profundo pesar, seguido de tributos del Real Madrid y de figuras clave del fútbol nacional e internacional.

José Manuel Ochotorena, nacido en Hernani (Guipúzcoa) el 16 de enero de 1961, había sido diagnosticado con un cáncer a principios de 2024, según confirmaron fuentes cercanas al Valencia CF y varios medios especializados.

Esta enfermedad prolongada no solo afectó su salud física, sino que le obligó a alejarse progresivamente de los entrenamientos y de la vida pública. En los últimos meses, su ausencia en el cuerpo técnico del Valencia había sido notoria, y aunque luchó con tenacidad –como lo hizo en el campo–, el cáncer resultó implacable. El fallecimiento ocurrió en su domicilio en L’Eliana (Valencia), rodeado de familiares y amigos, y fue anunciado oficialmente el 27 de octubre.

El Valencia CF describió su partida como «un enorme dolor», destacando que Ochotorena no solo fue un portero mítico, sino un pilar en la formación de generaciones de guardametas. «Leyenda de nuestro Club y referente del fútbol español», rezaba el comunicado oficial del club, acompañado de un lazo negro en sus perfiles digitales y el hashtag #EternOchotorena.

El Real Madrid, por su parte, lamentó «profundamente» la pérdida de «uno de los porteros históricos de nuestro club», extendiendo condolencias a su familia y a los equipos que le formaron parte de su trayectoria.

Ochotorena forjó su leyenda bajo los palos desde joven. Procedente de las categorías inferiores de la Real Sociedad, se incorporó al Real Madrid con solo 15 años. Su debut en Primera División llegó de forma inesperada el 18 de abril de 1982, en medio de la huelga de futbolistas que paralizó la Liga, defendiendo la portería madridista contra el Real Murcia en un partido que terminó 0-0.

Durante su etapa en el club blanco (1981-1988), fue suplente de lujo de Miguel Ángel Bonilla, pero contribuyó a una época dorada: tres Ligas (1985-86, 1986-87 y 1987-88), una Copa del Rey (1988-89) y dos Copas de la UEFA (1985 y 1986).

En 1988, fichó por el Valencia CF, donde se convirtió en titular indiscutible y en un ídolo de la afición. Su mejor temporada fue la 1989-90, cuando ganó el Trofeo Zamora al portero menos goleado de la Liga (con solo 20 goles encajados en 38 partidos), coincidiendo con el subcampeonato liguero del equipo che.

Disputó 148 partidos oficiales con el Valencia hasta 1993, dejando una huella imborrable en Mestalla. Posteriormente, pasó por el CD Logroñés (1993-1994) y el Tenerife (1994-1995), cerrando su carrera como jugador con más de 250 encuentros en Primera División.

Su talento le abrió las puertas de la Selección Española: fue convocado para el Mundial de Italia 1990 aunque no disputó minutos. En total, sumó 4 internacionalidades entre 1985 y 1991.

Tras colgar los guantes en 1995, Ochotorena se reinventó como preparador de porteros, un rol en el que brilló con luz propia. Regresó al Valencia en 2004 como entrenador de guardametas, trabajando bajo técnicos como Claudio Ranieri, Rafael Benítez, Quique Sánchez Flores, Unai Emery y Marcelino García Toral. Su metodología innovadora –basada en técnica, psicología y preparación física– fue clave en la formación de porteros como Santiago Cañizares, Andrés Palop, Diego Alves y Giorgi Mamardashvili, a quien aconsejó incluso antes de su fichaje por el Liverpool en 2023.

Paralelamente, desde 2004 hasta 2021, formó parte del cuerpo técnico de la Selección Española, contribuyendo a la era dorada del fútbol nacional. Bajo Luis Aragonés y Vicente del Bosque, preparó a Iker Casillas, Víctor Valdés, Pepe Reina y David de Gea, entre otros. Su trabajo fue fundamental en el Eurocopa 2008 (campeón), el Mundial 2010 (campeón), la Eurocopa 2012 (campeón) y el Mundial 2014 (semifinalista).

Incluso pasó por el Liverpool FC (2004-2007) bajo Benítez, puliendo a José Manuel Reina y Dudek durante la conquista de la Champions League 2005.Ochotorena era conocido por su humildad y dedicación: «No solo enseñaba a parar balones; formaba mentalidades ganadoras», como recordaron sus pupilos en homenajes pasados. En 2021, dejó la Selección, pero continuó en el Valencia hasta que la enfermedad le apartó en 2024.

La noticia ha conmocionado al fútbol español. El Valencia CF dedicó un emotivo tuit: «Siempre en nuestro recuerdo. Descansa en paz, José Manuel Ochotorena». El Real Madrid emitió un comunicado oficial expresando «condolencias y cariño a sus familiares». Jugadores como Mamardashvili lo recordaron como «uno de los artífices de mi crecimiento técnico». La Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) también han guardado un minuto de silencio simbólico. En Valencia, se prevé un homenaje en Mestalla durante el próximo partido liguero contra el Athletic Club.

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

Entradas recientes