lunes, octubre 20, 2025
InicioOpiniónEditoresLa viuda de John McAfee cuenta lo que realmente le sucedió a...

La viuda de John McAfee cuenta lo que realmente le sucedió a su marido

Janice McAfee, la esposa del legendario desarrollador de software antivirus John McAfee, ha roto el silencio en una entrevista reveladora en el podcast Danny Jones. En esta conversación Janice comparte detalles íntimos sobre su vida con John, desde su encuentro hasta su controvertida muerte en una prisión española en 2021. Lejos de aceptar la versión oficial de suicidio, Janice insiste en que su esposo fue asesinado, citando similitudes con el caso de Jeffrey Epstein y nuevas evidencias alarmantes.

Janice conoció a John McAfee en 2012, poco después de que él regresara de Guatemala, donde había huido tras ser acusado de asesinato en Belice. En la entrevista, describe cómo su relación comenzó en un contexto turbulento: John, entonces en la mira de las autoridades por el asesinato de su vecino en Belice, buscaba refugio y aliados. «Lo conocí cuando regresó de Guatemala», explica Janice, destacando que su conexión fue inmediata a pesar de las circunstancias. Se casaron poco después, y su vida juntos se convirtió en una constante fuga, marcada por aventuras, excesos y paranoia.

Durante años, la pareja vivió en la clandestinidad, viajando por varios países para evadir a las autoridades estadounidenses. Janice relata episodios de «travesuras», incluyendo consumo excesivo de alcohol y drogas, pero enfatiza la inteligencia y el carisma de John. «Era un luchador hasta el final», dice, recordando cómo perdieron peso y se enfrentaron a desafíos juntos. En Belice, John fue acusado de asesinar a su vecino, un caso que él siempre negó, atribuyéndolo a conspiraciones gubernamentales. Esta acusación lo obligó a huir a Guatemala y, eventualmente, a Europa.

En octubre de 2020, John fue arrestado en el aeropuerto de Barcelona mientras intentaba volar a Turquía. Janice detalla que estaba en contacto diario con él durante su encarcelamiento en la prisión de Brians 2, cerca de Barcelona. «Hablaba con él tres veces al día, llamadas de 8 minutos cada una», cuenta. Inicialmente acusado de fraude fiscal por el IRS estadounidense, los cargos se expandieron con intervenciones de la SEC por presunto fraude en criptomonedas. Janice menciona que tenían un equipo de abogados —dos españoles, dos estadounidenses y uno británico— preparándose para apelaciones, ya que John tenía doble ciudadanía.

John permaneció en prisión desde octubre de 2020 hasta su muerte el 23 de junio de 2021, justo después de que un tribunal español aprobara su extradición a EE.UU. Janice insiste en que esto no lo desanimó: «No fue una sorpresa, y él no se suicidaría por eso. Era un luchador».

El punto central de la entrevista es la muerte de John, oficialmente catalogada como suicidio por ahorcamiento. Janice la rechaza categóricamente, revelando que John fue encontrado aún vivo en su celda, contradiciendo los reportes iniciales. «Estaba vivo cuando lo encontraron, pero lo declararon muerto después», afirma, citando evidencias que no se han divulgado públicamente. Ella compara el caso con el de Jeffrey Epstein, cuyo «suicidio» en prisión también generó sospechas de encubrimiento. «Esto es lo que quiero que la gente sepa: es lo mismo que dijeron sobre Epstein», dice Janice, sugiriendo una conspiración gubernamental.

Janice nombra posibles culpables, apuntando a agencias estadounidenses como el IRS o la SEC, motivados por los «tuits crípticos» de John sobre corrupción y criptomonedas. En uno de sus últimos mensajes, John había advertido: «Si me suicido, no fui yo». Nueva evidencia, según Janice, incluye irregularidades en la autopsia y la negación de acceso a su cuerpo, lo que le impidió verificar marcas de lucha. «Creo que peleó, por eso no me dejaron ver su cuerpo», explica.

Janice también aborda las conexiones de John con figuras como Epstein, insinuando que su esposo tenía información sensible sobre redes de poder. «Hay señales como las de Epstein que no pude ignorar», dice, refiriéndose a cámaras apagadas en la prisión y guardias distraídos. El podcast de Cox explora cómo la vida de John —desde crear el antivirus McAfee hasta su incursión en cripto y política— lo convirtió en un objetivo. Janice enfatiza su deseo de que la gente conozca al «verdadero John»: un genio excéntrico, no el villano retratado por los medios.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

Entradas recientes