miércoles, octubre 22, 2025
InicioSociedadJusticiaLa fontanera nuevamente protagonista de una de las noticias más escandalosas de...

La fontanera nuevamente protagonista de una de las noticias más escandalosas de los últimos tiempos y está pasando prácticamente desapercibida

Una investigación en curso ha sacado a la luz un escándalo que involucra a las supuestas «cloacas del PSOE», lideradas presuntamente por Leire Díez, conocida como la «fontanera» del partido, en un intento de soborno a los fiscales anticorrupción José Grinda e Ignacio Stampa. Según documentos a los que ha tenido acceso El Confidencial, los fiscales fueron presionados para revelar diligencias secretas en marcha, y ante su negativa inicial, se les exigió una respuesta bajo amenazas veladas. Este caso, que ha escalado hasta implicar a altos cargos del Gobierno, está siendo investigado por la Fiscalía Provincial de Madrid y podría tener repercusiones significativas en la política española.

El escándalo se centra en supuestos encuentros mantenidos entre Grinda, Stampa y el entorno de Leire Díez, quien habría actuado como emisaria del PSOE. Según la diligencia de ordenación firmada por el fiscal Juan Pablo Nieto, estos encuentros ocurrieron en un contexto de presunta extorsión. Díez, junto al empresario Javier Pérez Dolset, habría intentado convencer a los fiscales para que divulgaran información sobre investigaciones sensibles, como las relacionadas con el caso del 3% de Convergencia en Cataluña y otras diligencias lideradas por el juez Manuel García-Castellón.

Un detalle clave revelado por El Confidencial es que un mensajero –identificado como el periodista Pere Rusiñol– presentó a Grinda una oferta por escrito, asegurando que estaba «avalada por las más altas instituciones o personas del Estado». Esta propuesta incluía favores políticos y puestos influyentes a cambio de la colaboración de los fiscales. Cuando Grinda preguntó por el origen de la oferta, Rusiñol se cerró en banda, lo que incrementó las sospechas de una operación orquestada desde el núcleo del poder socialista.

Las notas de la investigación reflejan una escalada en las tácticas empleadas por Díez y su grupo. Ante la negativa inicial de Grinda y Stampa, se les advirtió que «esperaban una respuesta», sugiriendo que el silencio no sería tolerado. La frase textual «Con más ruido, mejor», incluida en la diligencia, indica que el objetivo era presionar a los fiscales mediante un escándalo público si no cedían. Esta estrategia habría sido diseñada para «destruir» al fiscal del caso del 3%, según fuentes citadas por el medio, en un intento de desacreditar las investigaciones que afectan a intereses políticos.

Stampa, en su denuncia ante la Fiscalía Superior de Madrid, aportó grabaciones de una reunión en mayo de 2025 con Díez y Dolset, donde se le preguntó directamente si conocía irregularidades sobre los fiscales Alejandro Luzón y José Grinda, así como sobre el juez García-Castellón. Dolset concertó una segunda cita el 29 de mayo, pero Stampa la canceló tras la publicación de noticias sobre Díez, informando de inmediato a la fiscal superior Almudena Lastra.

Por su parte, Grinda denunció un intento similar, afirmando que le ofrecieron un acuerdo avalado por «las más altas instituciones del Estado». Ambos fiscales, vinculados a Anticorrupción, han destacado que estas maniobras no solo constituyen un intento de soborno, sino también una posible comisión de delitos de revelación de secretos y coacción.

El caso ha tomado un giro político explosivo con las declaraciones de Stampa, quien asegura que Díez le informó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Justicia, Félix Bolaños, estaban al tanto de sus maniobras. Esta afirmación, recogida por La Sexta, ha intensificado las especulaciones sobre la implicación de la cúpula del PSOE. Díez y Dolset están citados a declarar ante el juez el 11 de noviembre, lo que podría arrojar luz sobre estos vínculos.

La investigación también ha puesto en el centro de la polémica a las «cloacas del PSOE», un término que alude a supuestas redes de influencia y manipulación dentro del partido. El Confidencial señala que la estrategia incluía «más ruido» para amplificar la presión, una táctica que podría estar diseñada para proteger a figuras políticas clave o desviar la atención de otros escándalos, como el Caso ERE de Andalucía o las recientes acusaciones contra Santos Cerdán por comisiones ilegales.

La Fiscalía Provincial de Madrid ha solicitado formalmente investigar a Leire Díez por estos hechos, y el caso ha sido remitido al Juzgado de Instrucción correspondiente. Las grabaciones y documentos aportados por Stampa y Grinda, junto con los testimonios de Rusiñol, son piezas centrales de la pesquisa. Además, se está analizando el papel de Dolset, cuya empresa y contactos podrían haber facilitado estas operaciones.

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

Entradas recientes