lunes, octubre 20, 2025
InicioOpiniónEditoresInteresantes consejos los que se dan en este vídeo de YouTube: "El...

Interesantes consejos los que se dan en este vídeo de YouTube: «El sistema colapsa cuando mantener la ilusión es más costoso que abandonarla, a través de la «negativa» en lugar de la protesta»

En un video de YouTube que ha generado debates en redes sociales y foros independientes se expone una visión crítica del «sistema» como un parásito que programa a las personas, suprimiendo su auténtico yo y generando depresión y ansiedad.

El núcleo del video es que identificar el «sistema parasitario» —una metáfora para las estructuras sociales, económicas y culturales que imponen normas externas— provoca un cambio fáctico, no solo intelectual. Según el narrador, al separar los «programas» del sistema de uno mismo, desaparecen la depresión (resultado de suprimir el yo real) y la ansiedad (del conflicto entre lo que se es y lo que se exige ser). «Se siente como un silencio repentino en tu cabeza donde solía haber un ruido constante», describe, enfatizando que esto no es una comprensión abstracta, sino un «cambio de paradigma».

El video advierte que preguntas como «¿qué hacemos ahora?» revelan que el reconocimiento no ha sido completo, ya que el «parásito» aún controla el volante. En cambio, al liberarse, uno deja de esperar directivas externas y se convierte en «sujeto» en lugar de «objeto». «Alguien que realmente vio el sistema deja de esperar instrucciones desde arriba», afirma, contrastando con la pasividad inducida por el sistema.

Una de las afirmaciones más provocativas es que toda forma de resistencia tradicional —barricadas, protestas, revoluciones— es una trampa preprogramada que fortalece al sistema. «Toda revolución la alimenta. Cada protesta le da energía», dice, citando ejemplos como Occupy Wall Street (2011), que terminó absorbido por el sistema sin cambios estructurales; el movimiento hippie de los 60, convertido en un nicho de consumo; el punk rock, comercializado como moda, o en España el famoso 15M.

El video propone que el sistema se derrumba no por lucha, sino por reconocimiento colectivo. «Cuando suficientes personas ven el código en lugar de la ilusión, el programa no se ejecuta», explica. El canal sirve como «punto de reconocimiento» para conectar a quienes ven la ilusión, fomentando la no participación en lugar de la resistencia organizada.

La narradora denuncia cómo el sistema patologiza la disidencia: «Tu capacidad para ver a través de las tonterías no es un trastorno». La industria de la salud mental, dice, adapta a la gente a la «enfermedad» social en lugar de cuestionarla.

El video concluye que el sistema colapsa cuando mantener la ilusión es más costoso que abandonarla, a través de la «negativa» en lugar de la protesta. «La revolución ya ocurrió en el momento en que la viste», afirma.

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

Entradas recientes