lunes, octubre 20, 2025
InicioOpiniónEditoresEl ayuntamiento de Tarrasa prohíbe la adopción de gatos negros durante el...

El ayuntamiento de Tarrasa prohíbe la adopción de gatos negros durante el periodo de Halloween

El ayuntamiento de Tarrasa ha decidido prohibir temporalmente las adopciones de gatos negros durante el período de Halloween. Esta medida, anunciada por las autoridades locales y destacada en varios medios internacionales, busca proteger a estos felinos de posibles malos tratos relacionados con rituales o supersticiones asociadas a la festividad.

La decisión fue tomada por el ayuntamiento de Tarrasa, con una población felina de más de 9.800 gatos, según datos de las autoridades locales citados por la Agencia Catalana de Noticias. Desde el 1 de octubre hasta el 10 de noviembre de 2025, el departamento de bienestar animal ha suspendido todas las solicitudes de adopción o acogida de gatos negros, una medida descrita como «temporal y excepcional». Esta prohibición incluye a los 12 gatos negros de los aproximadamente 100 que habitan en el centro de adopción municipal, y busca evitar «posibles riesgos derivados de supersticiones, rituales o usos irresponsables» durante la temporada de Halloween, según el comunicado oficial.

El concejal de bienestar animal, Noel Duque, explicó en una entrevista con RTVE que las solicitudes de adopción de gatos negros suelen aumentar en esta época, a menudo motivadas por propósitos rituales o como decoración temporal, lo que ha llevado a casos de abandono o maltrato en otras zonas. Aunque Tarrasa no registra antecedentes de crueldad hacia estos animales, la decisión se tomó tras advertencias de organizaciones de protección animal. Excepciones a la prohibición serán evaluadas caso por caso por el centro de adopción, y el proceso normal se reanudará tras Halloween, aunque no se descarta repetir la medida en años futuros.

La asociación de los gatos negros con Halloween tiene raíces profundas en la cultura occidental. Según un artículo de History.com, durante la Edad Media en Europa se creía que el diablo y las brujas podían transformarse en gatos negros, lo que los convirtió en símbolos de mala suerte. Esta superstición se extendió hasta el punto de que cruzar el camino de un gato negro se consideraba un presagio funesto. En la mitología griega, Hécate, diosa de la magia y la brujería, también estaba vinculada a estos felinos como espíritus familiares, reforzando su imagen mística.

Sin embargo, no todos los culturas ven a los gatos negros con recelo. En Japón y Egipto, por ejemplo, se les considera símbolos de prosperidad y fortuna, un contraste que resalta la diversidad de percepciones. En Tarrasa, la medida refleja un intento de contrarrestar la narrativa negativa, protegiendo a estos animales de quienes podrían adoptarlos por capricho o con intenciones oscuras durante Halloween, una festividad que, aunque importada, ha ganado popularidad en España con disfraces, calabazas y, sí, gatos negros de peluche.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

Entradas recientes