Emotiva concentración en Chinchón, Madrid, el próximo día 19 de octubre de 2025, en memoria de David Lafoz Gimeno, el joven agricultor aragonés de 27 años convertido en símbolo de la lucha del mundo rural español. Organizada por UNASPI (Unión Nacional de Asociaciones del Sector Primario Independientes), la jornada combina actos reivindicativos con un festival taurino benéfico, destacando la solidaridad entre el campo y tradiciones como la tauromaquia.
David Lafoz Gimeno, natural de Belchite (Zaragoza), se quitó la vida el pasado 9 de julio, según confirmaron fuentes oficiales y su mensaje de despedida en redes sociales, donde denunciaba no aguantar «más la presión» de inspecciones de Hacienda y Trabajo, ni trabajar «18 horas para no vivir». Desde los 15 años, Lafoz apostó por quedarse en el campo, rechazando el éxodo rural, y se convirtió en activista contra la burocracia, la presión fiscal y las políticas europeas como la Agenda 2030, que críticos como él vemos como un freno al pequeño agricultor, entre otras cosas.
Miembro fundador de AEGA (Aragón es Ganadería y Agricultura), entidad integrada en UNASPI, su imagen viralizó en febrero de 2024 al liderar con su tractor una protesta hasta las puertas del Palacio de la Aljafería, sede de las Cortes de Aragón, gritando «¡Salvemos al campo!» en medio de miles de manifestantes.
Su solidaridad trascendió las fronteras aragonesas: en octubre de 2024, fue uno de los primeros voluntarios en llegar a Catarroja (Valencia) tras la DANA, usando su tractor para limpiar el barro y ayudar a damnificados.
Esta generosidad, unida a su denuncia de un «acoso institucional» post-protestas —multas, pérdida de ayudas como la PAC y inspecciones exhaustivas—, le convirtieron en un símbolo de la resistencia rural.
La muerte de Lafoz generó una ola de homenajes inmediatos: concentraciones en Zaragoza frente a la Aljafería, con miles de chalecos reflectantes y ofrendas florales; actos en Castellón, Zamora y Huesca convocados por UNASPI y aliados; y tributos en redes sociales, donde figuras como Iker Jiménez le dedicaron programas enteros.
UNASPI, presidida por Miguel Ángel Aguilera, anunció un «gran homenaje» en otoño en Madrid, que cristalizó en este evento de Chinchón, vinculando la memoria de Lafoz con la tauromaquia como símbolo de tradición rural.
El programa detallado en los carteles se inicia a las 9:00 con una concentración de tractores en Aranjuez-M305, seguida de salida hacia Chinchón. A las 11:00, reunión de tractores y personas en el Convento de las Clarisas para una marcha hasta la explanada del Castillo de los Condes (12:00), donde se realiza el acto de homenaje y reivindicación con intervenciones de periodistas como Emilio Gómez (COPE), Francisco Latorre (AEGA) y Tatín Cortés (AGACOR).
De 13:00 a 16:00, comida popular elaborada por el pueblo, y a las 16:00, marcha a la plaza de aquellas personas que deseen participar en el festival taurino benéfico. Este último, el Festival de Chinchón —el más antiguo del mundo—, cuenta con un cartel estelar: matadores como Uceda Leal, Diego Urdiales, Juan Ortega y Pablo Aguado, más novilleros locales Aitor Fernández y Álvaro Chinchón, en un gesto altruista para honrar su legado.
Este evento en Chinchón, más allá de un tributo, busca visibilizar la crisis del campo español, donde jóvenes como Lafoz representan la esperanza frustrada por burocracia y políticas que priorizan lobbies sobre soberanía alimentaria.
Descanse en paz, David Lafoz: su tractor sigue rodando en la memoria colectiva del sector primario.