En los últimos días, el tema del parpadeo en las luces LED, conocido como «flicker», ha cobrado relevancia en España. Los parpadeos pueden generar molestias o incluso afectar la salud debido a microfluctuaciones imperceptibles para el ojo humano. Con el aumento de reportes de incomodidad en oficinas y hogares en 2025, es crucial saber cómo identificar este problema.
El parpadeo en las luces LED ocurre debido a variaciones en la corriente eléctrica, a menudo causadas por la modulación de ancho de pulso (PWM) utilizada para regular su brillo. Aunque estas fluctuaciones pueden alcanzar frecuencias altas (decenas o cientos de hertzios), no siempre son visibles a simple vista. Sin embargo, pueden provocar molestias, migrañas o agitación neural en personas sensibles, un tema que ha ganado atención tras experiencias reportadas en entornos laborales españoles este año. La publicación de @elazotedelnom subraya que este efecto puede ser un inconveniente significativo, especialmente en bombillas de baja calidad.
Hoy os vengo a desbloquear un nuevo miedo:
El flicker característico de la iluminación LED.
Micro parpadeos imperceptibles que te van friendo el cerebro. pic.twitter.com/fESREo3j2M— El Azote del NOM (@elazotedelnom) October 12, 2025
Afortunadamente, no necesitas equipos costosos para realizar una evaluación inicial. Aquí te explicamos cómo hacerlo con herramientas cotidianas:
- Usa la Cámara de tu Smartphone: Graba un video apuntando la cámara de tu teléfono hacia la luz LED. El sensor de la cámara puede captar el parpadeo que el ojo humano no percibe.
- Observa la Pantalla: Reproduce el video y busca signos de parpadeo, como líneas horizontales que se mueven a través de la imagen o un efecto de parpadeo visible. Si estos patrones aparecen, la luz tiene parpadeo.
- Prueba en un Ambiente Poco Iluminado: Realiza la grabación en una habitación con poca luz ambiental para mejorar la visibilidad de las fluctuaciones. Esto ayuda a resaltar cualquier irregularidad.
- Aprovecha el Modo de Cámara Lenta: Si tu smartphone tiene una opción de video en cámara lenta, úsala. Esto permite detectar sutiles variaciones que podrían pasar desapercibidas en una grabación normal.
- Evalúa Diferentes Niveles de Brillo: Si la luz es regulable, prueba en varios niveles de intensidad. El parpadeo puede intensificarse o disminuir dependiendo de la configuración, como señalan expertos en iluminación.
Sin Parpadeo Visible: Si la grabación muestra una luz estable sin líneas ni fluctuaciones, la bombilla probablemente tiene un controlador de calidad («driver») que minimiza el flicker. Esto es típico de LED de alta gama.
Con Parpadeo Visible: La presencia de flickering indica que la bombilla puede ser de baja calidad o carecer de un buen sistema de estabilización. En este caso, se recomienda reemplazarla.
Para una evaluación más precisa, especialmente si experimentas síntomas como dolores de cabeza o fatiga, consulta a un profesional con un osciloscopio, un dispositivo que mide las fluctuaciones de corriente con detalle. Sin embargo, su costo –que puede superar varios cientos de euros– lo hace poco accesible para el público general. La alternativa práctica es optar por bombillas LED certificadas con tasas de flicker bajas.
El debate sobre el parpadeo LED ha ganado impulso en 2025, impulsado por quejas de trabajadores en oficinas equipadas con instalaciones LED económicas. Esto ha llevado a una mayor conciencia sobre la necesidad de elegir productos de calidad. Aunque se nos ha vendido la implantación de los LED por su eficiencia energética –impulsada por regulaciones como la prohibición de bombillas incandescentes en la UE desde 2018–, la salud visual y física no debe comprometerse.
Detectar el parpadeo en las luces LED es más fácil de lo que parece gracias a la prueba con un smartphone, un método respaldado por la comunidad en línea y expertos en iluminación. Si identificas flickering, considera actualizar tu iluminación a modelos de mayor calidad para proteger tu bienestar.