lunes, octubre 20, 2025
InicioEconomiaCaída mundial de Amazon Web Services provoca problemas en bancos, datáfonos y...

Caída mundial de Amazon Web Services provoca problemas en bancos, datáfonos y Bizum, ¿se imaginan sin dinero en efectivo?

La caída global de Amazon Web Services (AWS) ha paralizado tiendas y bancos en España, dejando a gigantes como Santander, BBVA e incluso el popular Bizum fuera de juego. Pero esto nos lleva a una pregunta crucial: ¿y ahora qué habría pasado si no tuviéramos dinero en efectivo?

La interrupción de AWS, una de las principales infraestructuras de nube global, ha colapsado servicios clave en España. Bancos como Santander y BBVA han visto sus sistemas de pago digitales congelados, mientras que Bizum, la app estrella para transferencias instantáneas, ha dejado a miles sin poder pagar un café o un regalo de última hora. Tiendas han quedado con datáfonos inútiles, y los ciudadanos, atrapados en una economía con cada vez menos efectivo, se han encontrado de manos vacías. Según Sky News, que reportó el incidente a las 10:16 de hoy, más de 2.000 incidencias relacionadas con AWS se registraron solo en EE.UU., con una recuperación parcial anunciada a las 11:00.

Ahora, juguemos a imaginar: si España hubiera eliminado por completo el dinero en efectivo —como algunos abogan en un futuro digital utópico—, ¿qué habría pasado? Un informe de Swiss Re de 2024 ya advirtió que ciberataques y cortes de energía podrían paralizar los sistemas de pago digitales, dejando a los hogares a merced de empresas privadas sin alternativa. En Suecia, donde solo el 15% de las compras presenciales se hicieron con efectivo en 2019, una caída similar habría dejado a millones sin opciones. Peor aún, el colapso de un procesador de pagos móviles en Kenia en 2023 dejó a millones sin fondos durante días, un precedente que España evitó por los pelos gracias a los billetes que aún circulan.

Sin efectivo, las tiendas habrían cerrado sus puertas, los bancos habrían sido inaccesibles, y los ciudadanos, especialmente los más vulnerables, habrían quedado a la deriva. Un artículo de LinkedIn de 2025 sugirió usar métodos offline como cheques o efectivo como salvavidas, pero ¿y si no los tuviéramos? Francia, con su ley de 2023 que obliga a aceptar efectivo durante fallos digitales, parece haber aprendido la lección, mientras España sigue deslizándose hacia un mundo sin monedas, con un 30% menos de uso de cajeros automáticos en los últimos cinco años, según el Banco de España en 2025.

Este incidente resalta los riesgos de una sociedad sin efectivo. El informe de UNICEF de 2025 sobre pobreza infantil en España ya señaló que los retrasos en pagos digitales agravan las dificultades familiares, un problema que se habría multiplicado sin efectivo como respaldo. Además, un fallo judicial de 2024 en Madrid criticó los retrasos del SEPE en procesos digitales, mostrando cómo la dependencia de la tecnología puede fallar en momentos críticos. Si AWS hubiera caído por más tiempo, ¿cómo habrían sobrevivido los desempleados o las familias sin acceso a fondos físicos?

La ironía no pasa desapercibida: mientras algunos abogan por eliminar el efectivo por conveniencia, eventos como este nos recuerdan que los billetes son un seguro de vida. Sin ellos, estaríamos a merced de servidores lejanos y empresas privadas, rezando por que no se caigan… otra vez.

Mientras AWS lucha por recuperarse y los españoles vuelven a encender sus datáfonos, nos queda una pregunta abierta: ¿y si no tuviéramos dinero en efectivo? Habríamos enfrentado un apagón financiero total, con tiendas cerradas, bancos mudos y familias en pánico. Este incidente es un recordatorio de que, por muy digital que sea el futuro, el efectivo sigue siendo nuestro paraguas en la tormenta. Así que, la próxima vez que saques un billete de cinco euros, dale un guiño: podría ser tu héroe silencioso. ¿Seguimos apostando por un mundo sin efectivo, o es hora de mantener las monedas en el bolsillo?

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

Entradas recientes