jueves, septiembre 4, 2025
InicioSociedadJusticiaProcesan por violencia de género a un exdiputado de Podemos y abogado...

Procesan por violencia de género a un exdiputado de Podemos y abogado de personajes muy mediáticos

La Audiencia Provincial de Sevilla ha decidido procesar a David Bravo, exdiputado de Podemos por Almería y conocido abogado de figuras como la periodista Silvia Intxaurrondo y la organización de consumidores Facua, por un presunto delito de v¡olencia de género.

Según una resolución judicial del 23 de junio, publicada por El Confidencial, existen “indicios sólidos” de que Bravo insultó, vejó y agredió psicológicamente de manera continuada a su expareja entre 2020 y 2021, incluyendo durante su embarazo y tras el nacimiento de su hijo. Este caso se suma a una serie de escándalos que afectan a personajes destacados de Podemos, Sumar y la extrema izquierda en general, como Íñigo Errejón, Juan Carlos Monedero y Xabier Ron, exdiputado gallego y antiguo colaborador cercano de Yolanda Díaz, poniendo en el foco la hipocresía de quienes defienden públicamente la igualdad mientras enfrentan acusaciones de conductas contrarias en su vida privada.

El auto judicial describe episodios graves denunciados por la víctima, quien afirmó que Bravo la amenazó con “machacarla porque estaba sola” tras mudarse a Sevilla, la insultó reiteradamente, la expulsó de la vivienda durante su embarazo y llegó a lanzarle un biberón lleno de leche, del que ella se protegió escondiéndose tras una puerta. Una empleada del hogar corroboró estos hechos, declarando que Bravo la mantenía “acorralada” y confirmando el incidente del biberón. Dos informes psicológicos y dictámenes de la Unidad Integral de Violencia de Género del Instituto de Medicina Legal respaldan la denuncia, señalando un trastorno de estrés postraumático en la víctima compatible con maltrato psicológico.

Aunque el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Sevilla archivó inicialmente la causa como un delito leve, la Audiencia Provincial ordenó su reapertura como procedimiento abreviado, un paso previo al juicio oral.

Bravo, conocido por su trayectoria como abogado especializado en propiedad intelectual y derechos digitales, representó a figuras como Silvia Intxaurrondo en su demanda contra El Mundo, a Máximo Pradera, al activista Rubén Sánchez de Facua y al creador de Rojadirecta, Igor Seoane. Su paso por el Congreso en 2015 como diputado de Podemos lo consolidó como un representante progresista, lo que hace que las acusaciones en su contra hayan generado un impacto aún mayor.

El caso de David Bravo no es un hecho puntual. Recordemos que en los últimos años, varios elementos prominentes de Podemos, Sumar y su entorno han sido señalados por conductas que contradicen el discurso feminista y progresista que defienden:

  • Íñigo Errejón: En 2024, el exdirigente de Podemos y portavoz de Sumar dimitió tras acusaciones de abuso psicológico y agresión sexual por parte de la actriz Elisa Mouliaá y otras mujeres. El escándalo, que incluyó denuncias de “gaslighting” y prácticas sexuales humillantes, dañó gravemente la imagen de Sumar, liderado por Yolanda Díaz. Díaz admitió haber sido informada de un incidente en 2023, pero afirmó que no actuó antes porque el caso parecía resuelto.
  • Juan Carlos Monedero: Aunque no ha enfrentado procesos judiciales, el cofundador de Podemos ha sido cuestionado por comentarios y actitudes percibidas como machistas hacia alumnas y compañeras políticas, generando críticas en redes sociales y medios que señalan su incoherencia con los valores feministas del partido.
  • Xabier Ron: En enero de 2025, Xabier Ron Fernández, exdiputado de Alternativa Galega de Esquerda (AGE) y antiguo colaborador cercano de Yolanda Díaz en el Parlamento gallego entre 2012 y 2016, fue detenido por presunta agresión sexual a una menor. La Guardia Civil registró su lugar de trabajo, el IES Breamo en Pontedeume, tras una denuncia presentada por la madre de la víctima. Ron, que formaba parte del “núcleo duro” de Díaz en Izquierda Unida, fue enviado a prisión provisional. Este caso reavivó las críticas sobre el entorno de Díaz, especialmente tras revelarse que en 2009, durante su etapa en Ferrol, ella fue informada de contenido pedófilo en un ordenador de Izquierda Unida, pero no actuó hasta que dos militantes denunciaron el caso por su cuenta.
  • Ramiro Santalices: En 2016, un asesor de AGE en el Parlamento gallego, cercano a Díaz, fue detenido por posesión y distribución de «nopor infant¡l» desde ordenadores institucionales. Este caso se relaciona con una denuncia previa de 2009, cuando militantes de Izquierda Unida en Ferrol alertaron a Díaz sobre contenido similar en un ordenador del partido, pero ella no actuó hasta que otros presentaron la denuncia.

Estos casos han alimentado un creciente escepticismo hacia la izquierda progresista, especialmente hacia figuras asociadas a Podemos y Sumar, que han hecho del feminismo y la lucha contra la violencia de género pilares de su discurso. En redes sociales, usuarios han expresado su indignación: “Se llenan la boca con el feminismo, pero cuando se trata de sus cercanos, miran para otro lado o actúan tarde”, señala un comentario en X. La percepción de hipocresía se intensifica cuando se compara el discurso público de estas personajes con las acusaciones en su contra.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

Entradas recientes