En un panorama musical cada vez más plegado al poder, surge una voz disidente que combina el heavy metal con letras crudas y directas: «España en Llamas», el último lanzamiento de Par Odiando. Este videoclip oficial, subido a YouTube el 30 de agosto de 2025 por el canal Parodiando, ha generado revuelo en sus primeras horas en línea. Esta canción se presenta como un grito de rabia contra la hipocresía política y las injusticias sociales en España, un reflejo de la actualidad que no deja indiferente a nadie.
«España en Llamas» van más allá de la mera burla para adentrarse en terreno serio y contestatario. La música está compuesta por el propio Par Odiando, con letras firmadas por Lkm Mc, y el vídeo producido por Parodiando. Esta colaboración resulta en un producto que fusiona el rock pesado con elementos de heavy metal, ideal para amplificar un mensaje de protesta.
La canción llega en un momento álgido para España: tensiones políticas, debates sobre la pandemia, el medio ambiente y conflictos internacionales como el de Palestina marcan el pulso social. «España en Llamas» no es solo una melodía; es una denuncia que cuestiona el statu quo, criticando desde la gestión gubernamental hasta la doble moral en temas como el feminismo o la ecología. Su descripción en YouTube lo resume perfectamente: «Un grito a través de la música contra la hipocresía política y la injusticia social». Con hashtags como #MetalEspañol y #RockProtesta, el tema busca conectar con un público desencantado, invitando a «subir el volumen y compartir» si uno «no se piensa callar».
La letra de «España en Llamas» es el corazón de la canción, un texto directo y sin concesiones que aborda temas candentes con un tono desafiante. Escrita por Lkm Mc, combina ironía, indignación y referencias a eventos reales, creando un himno para los descontentos. A continuación, reproducimos la letra completa tal como aparece en la descripción del vídeo:
Y es que España va muy bien,
muy bien si eres valiente.
Si cantas a Palestina,
pero no a nuestro presidente.
Y aquel que se rebela
lo tenéis que señalar.
¡No me toquéis los cojones!
¡No me pienso callar!
Atiende bien a sus valores,
queman los montes, ponen placas solares.
¿Qué pasó en pandemia con nuestros mayores
o los que protestaron en Alcalá de Henares?
Si se piensa que le votaré, imagina lo que fumo.
Quiere que siga trabajando hasta los 71.
Los bomberos parados, pero hay fuego y hay humo.
Este gobierno es un tumor.
¡Tu mordida de aquí, tu mordida de allá!
¡Récord en recaudación, pero no hay pa’ pagar!
¡Tu mordida de aquí, tu mordida de allá!
¡Récord en recaudación, pero no hay pa’ pagar!
Pero no hay pa’ pagar…
Pero no hay pa’ pagar…
¿Por quién, que grita solo en el 8M?
¿Os gustaría mi silencio cuando alguien os queme?
Pero qué memoria tienen para lo que temen.
¡Yeah!
Y es que España va muy bien,
muy bien si eres valiente.
Si cantas a Palestina,
pero no a nuestro presidente.
Y aquel que se rebela
lo tenéis que señalar.
¡No me toquéis los cojones!
¡No me pienso callar!
¡Tu mordida de aquí, tu mordida de allá!
¡Récord en recaudación, pero no hay pa’ pagar!
¡Tu mordida de aquí, tu mordida de allá!
¡Récord en recaudación, pero no hay pa’ pagar!
Pero no hay pa’ pagar…
Pero no hay pa’ pagar…
Los primeros versos ironizan sobre el «bienestar» de España, condicionándolo a la «valentía» de criticar selectivamente. La referencia a «cantas a Palestina, pero no a nuestro presidente» alude a la doble moral en el activismo, donde causas internacionales reciben apoyo mientras las locales son silenciadas. El grito de «¡No me toquéis los cojones! ¡No me pienso callar!» es un estribillo vibrante, un rechazo frontal al señalamiento de disidentes.
La letra denuncia la quema de montes para instalar placas solares, cuestionando la «transición ecológica» como una excusa para intereses económicos. Menciona la pandemia y los «mayores», recordando las muertes en residencias, y las protestas en Alcalá de Henares. La edad de jubilación a los 71 años y los «bomberos parados» simbolizan la ineficacia gubernamental, culminando en la dura metáfora: «Este gobierno es un tumor».
Corrupción y Feminismo Selectivo: El coro sobre «mordidas» y el «récord en recaudación» critica la gestión fiscal, donde los impuestos suben pero los servicios fallan. La pregunta «¿Por quién, que grita solo en el 8M?» (Día Internacional de la Mujer) apunta a un feminismo hipócrita que ignora otras violencias. El cierre reflexiona sobre la «memoria selectiva» y el silencio ante amenazas reales, terminando con un solo de guitarra que intensifica la tensión emocional.
Musicalmente, el heavy metal refuerza el mensaje: riffs potentes y un ritmo agresivo que evocan «llamas» de ira. El videoclip es visualmente impactante, alineado con la temática de caos y rebelión.
«España en Llamas» no es solo una canción; es un manifiesto musical que invita a la reflexión y la acción. Si buscas letras que peguen fuerte y un sonido que encienda el espíritu rebelde, este tema de Par Odiando es imprescindible. ¿Te atreves a no callarte? Sube el volumen y únete al debate.