lunes, septiembre 8, 2025
InicioOpiniónEditoresAsí funciona la "acogida" en España con alguien que viene de un...

Así funciona la «acogida» en España con alguien que viene de un país de la UE y que pretende ser autónomo

Este correo que hemos recibido y que compartimos con todos parece de chiste, una broma en el país invadido por la inmigración ilegal. Pero os podemos asegurar que es completamente cierto. Hemos excluido algunos datos para que la persona no pueda ser identificada, pero hemos dejado lo fundamental para que os hagáis una idea de cómo funciona este sistema infecto en el que nos ha tocado vivir.

«Soy un vecino de Alicante y quería compartir con vosotros algo totalmente surrealista que nos está pasando en el proceso de conseguir para una persona, una ciudadana de un país perteneciente a la UE, su certificado de ciudadano de la unión porque desea residir por más de tres meses en España.

Se trata de un familiar que ha decidido trasladar su residencia e iniciar una actividad económica como autónomo, aquí en España. (Si, ya lo sé, pero parece que en su país están aún peor).

Lo primero al iniciar los trámites es tener la sensación de estar andando en círculos sin llegar a nada. Frustrante.

Bienvenidos al maravilloso mundo de la burocracia de la administración pública.

Es increíble la cantidad de requisitos que le piden para asignarle un NIE (número de identificación de extranjeros) permanente (o certificado de ciudadano de la unión) cuando es una persona que viene a trabajar y debería tener todas las facilidades a la hora de empezar. Os acompaño una hoja que amablemente nos proporcionó un agente de la comisaría de Benidorm donde , después de casi dos semanas intentando conseguir cita previa, nos atendieron para decirnos que no podían tramitar el certificado por falta de documentación aportada. Que le asignaban un NIE pero que en realidad no sirve para nada por carecer de número de soporte. Y que eso se lo darían después de un tiempo determinado y de demostrar ciertas cosas.

Como no está trabajando tiene que darse de alta como autónomo por tres meses, con todo lo que eso implica, de papeleo, de tasas y de por supuesto empezar a pagar cuotas. Tiene que estar empadronada si o si pero el certificado tiene que ser de menos de tres meses.
Si no, tiene que demostrar que tiene como mínimo 7000€ y un seguro médico «prime», que cubra todo, sin franquicia.

Lo comparaba con lo que sabemos que pasa con los inmigrantes ilegales y salí de la comisaría con un enfado e indignación que todavía no se me ha pasado. Menudo negocio montado alrededor.

Y a esta persona, que viene diciendo, eh!!! quiero trabajar abriendo mi propio negocio y prosperar en este país, se le dice, si, si, si, pero despacito…no vaya a ser que te vaya bien.
Lo que más gracia me ha hecho ha sido cuando, revisando la documentación, leo… «…tendrá que justificar (según normativa) para si y los miembros de su familia de recursos suficientes para no convertirse en una carga para la asistencia social en España «, y entonces me ha dado una carcajada. Madre mía!!! PARA NO CONVERTIRSE EN UNA CARGA PARA LA ASISTENCIA SOCIAL EN ESPAÑA. Me parto».

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

Entradas recientes