Vaya semana llevamos. El mundo del cine, la televisión y el teatro español vuelve a estar de luto tras el fallecimiento de Eusebio Poncela, a los 79 años, en su casa de San Lorenzo del Escorial. Según algunos medios, el actor padecía un cáncer desde hacía un año, enfermedad que finalmente acabó con su vida. Su partida deja un vacío irreparable en la cultura española, donde su talento y versatilidad lo convirtieron en una figura imprescindible.
Nacido en Madrid en 1945, Poncela se forjó en el teatro destacando por su intensidad interpretativa y su capacidad para encarnar personajes complejos. Su papel en Arrebato (1979), de Iván Zulueta, lo consolidó como un icono del cine de autor, interpretando a un cineasta atrapado en una obsesión que marcó un hito en el cine español de vanguardia. También brilló en películas como Los santos inocentes (1984), Matador (1986) y La ley del deseo (1987), ambas de Pedro Almodóvar, Intacto (2001), por la que fue nominado al Goya, y Martín (Hache) (1997), entre otras.
En televisión, Poncela dejó una huella imborrable, especialmente con su interpretación del cardenal Francisco Jiménez de Cisneros en la aclamada serie Isabel (2012-2014), donde dio vida a un personaje clave como confesor y consejero de la reina Isabel la Católica. Repitió este papel en Carlos, rey emperador (2015) y en un episodio de El Ministerio del Tiempo. Su trabajo en Isabel le valió una nominación a los Premios de la Unión de Actores en 2014, y su participación en Carlos, rey emperador le otorgó un Premio Iris en 2016. Además, participó en series como Águila Roja, El accidente y, más recientemente, Matices (2025), su última gran actuación.
En teatro, Poncela destacó en montajes como Mariana Pineda, Marat-Sade y El beso de la mujer araña, demostrando su versatilidad en los escenarios. Su carrera, que abarcó casi un centenar de producciones, fue reconocida con premios como el Sant Jordi y el Nacho Martínez, además de su nominación al Goya por Intacto.
La noticia de su muerte ha generado una oleada de homenajes. El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha escrito en X: “Vuela alto, tan alto como lo hizo tu arte sobre nuestras piedras”. La revista Fotogramas lo ha despedido como “uno de los grandes nombres del cine, el teatro y la televisión en España”, destacando su elegancia y voz inconfundible. Eusebio Poncela, un actor que vivió al filo, siempre fiel a su lema: “Nunca he estado haciendo una carrera, estaba haciendo una vida”.
Descanse en paz.
Artículos relacionados:
Fallece Manuel de la Calva, leyenda del Dúo Dinámico
Muere la actriz Verónica Echegui a los 42 años de edad