viernes, agosto 1, 2025
InicioSociedadRedes Sociales¿Qué podría significar el hilo rojo en la muñeca de Sánc-HEZ? ¿Quiénes...

¿Qué podría significar el hilo rojo en la muñeca de Sánc-HEZ? ¿Quiénes más lo llevan?

El post en X del usuario @helvtico ha generado mucha curiosidad al destacar la presencia de un hilo rojo en la muñeca de Sánc-HEZ, identificado como parte de lo que el autor llama el «club del hilo rojo». Pero, ¿qué es realmente este «club del hilo rojo» y qué se dice al respecto?

Si os fijáis en el tuit también hay fotos de celebridades como Madonna, Demi Moore, Ashton Kutcher y Leonardo DiCaprio, todas con hilos rojos en sus muñecas y todas, curiosamente, sospechosas de prácticas, digamos, no demasiado limpias.

Las respuestas de @helvtico amplían las interpretaciones:

Se sugiere que el hilo rojo, típicamente asociado con la Cábala (una corriente mística del judaísmo), debería llevarse en la mano izquierda como protección contra el «mal de ojo», y que llevarlo en la derecha podría ser un error intencional o un signo de manipulación (por ejemplo, «lo han forzado a llevarlo mal adrede para que enferme»).

Se menciona un supuesto deterioro físico de la figura pública desde que comenzó a usarlo, vinculándolo a teorías de control mental («MK ultra») o conspiraciones elitistas.
Otros usuarios, como @tekiyaome, refuerzan la idea de que pertenecer a este «club» implica estar involucrado en prácticas secretas o satánicas, mientras que @vagahlume
y @Diani_Romero añaden comentarios humorísticos o especulativos sobre su uso incorrecto.

El tono general mezcla escepticismo, humor y especulación, sugiriendo que el hilo rojo no es solo un accesorio, sino un símbolo de algo más profundo y controvertido.

El término «club del hilo rojo» no es oficial ni está reconocido como una organización formal. Parece ser una expresión acuñada en redes sociales para describir a personas, especialmente figuras públicas, que llevan un hilo rojo en la muñeca como parte de una tendencia espiritual o cultural. Este hábito tiene sus raíces en la tradición de la Cábala, donde el hilo rojo se considera un talismán protector.

Origen en la Cábala: Según la tradición kabbalística, el hilo rojo debe atarse en la muñeca izquierda por un amigo con siete nudos, simbolizando una conexión espiritual y una barrera contra el «mal de ojo» (una creencia extendida en varias culturas de que la envidia o los malos deseos pueden causar daño). Este ritual se realiza a menudo en la tumba de Rajel, una matriarca bíblica, en Israel, donde el hilo se imbuye de energía protectora.

Popularización moderna: La práctica ganó notoriedad en la década de 1990 gracias al Centro de Kabbalah, fundado por Philip Berg, que la promocionó entre celebridades como Madonna, quien la adoptó como parte de su supuesto interés por la espiritualidad. Otros como Demi Moore, Ashton Kutcher y Leonardo DiCaprio siguieron el ejemplo, convirtiéndolo en una moda entre las élites de Hollywood.

Simbolismo: Históricamente, el uso del hilo rojo se remonta al menos a 1490, cuando el rabino Abraham Saba lo recomendó como sustituto de los Tefilín durante un período de persecución judía. Sin embargo, su resurgimiento ha generado debates: algunos lo ven como un símbolo de fe o moda, mientras que ciertos grupos cristianos lo consideran ocultista o demoníaco. En el contexto del post, se le atribuye a pertenencia a élites secretas.

El autor del post parece jugar con la idea de que el hilo rojo tiene un significado oculto. La mención de que se lleva en la muñeca derecha (en lugar de la izquierda) y el «bajón físico» de Sánc-HEZ alimentan teorías de que podría ser un símbolo impuesto o un ritual mal ejecutado con consecuencias negativas.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

Entradas recientes