miércoles, julio 23, 2025
InicioSociedadTelevisiónPreocupación entre los profesionales de la industria del cine ante los proyectos...

Preocupación entre los profesionales de la industria del cine ante los proyectos que están investigando corporaciones como Netflix o Disney

La industria del entretenimiento está presenciando una transformación significativa con la adopción de tecnologías de inteligencia artificial (IA) generativas. Según un artículo publicado por The Gateway Pundit este 22 de julio, Netflix ha comenzado a utilizar software de generación de video basado en IA desarrollado por la startup Runway AI, marcando un hito en la producción de contenido audiovisual. Esta noticia ha sido confirmada por otras fuentes, incluyendo BBC y Deloitte Insights, que destacan cómo esta tecnología está siendo pionera en Hollywood, a pesar de las preocupaciones que rodean a su uso.

Netflix, el gigante del streaming, ha sido el primero en implementar estas herramientas de IA en uno de sus proyectos originales, la serie argentina de ciencia ficción «El Eternauta». Según Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, la IA fue utilizada para crear una secuencia de un colapso de edificio, permitiendo a la producción completar la escena de manera más rápida y económica que con los métodos tradicionales de efectos visuales. Este enfoque no solo reduce costos, sino que también acelera los plazos de producción, una ventaja significativa en un mercado cada vez más competitivo.

Sin embargo, esta decisión no ha estado exenta de críticas. La adopción de IA generativa ha levantado alarmas entre los profesionales de la industria, quienes temen que estas tecnologías puedan desplazar a trabajadores humanos, particularmente en áreas como efectos visuales, animación y edición. El artículo de The Gateway Pundit cita preocupaciones sobre el impacto en empleos, señalando que «los bots están tomando Tinseltown», lo que refleja el temor de muchos en Hollywood ante la automatización de procesos creativos.

No solo Netflix está explorando estas tecnologías. Walt Disney Co. también ha estado probando las herramientas de Runway AI, aunque un portavoz de Disney ha aclarado que no hay planes inmediatos para integrar este software en su trabajo de producción de contenido. Esto sugiere una postura más cautelosa por parte de Disney, posiblemente debido a las presiones regulatorias y las reacciones del público y los sindicatos.

La reacción en Hollywood ha sido de preocupación entre los profesionales. Neil Mandt, un experto en la industria, ha destacado en su sitio web los riesgos asociados con el consentimiento y la privacidad, ya que la IA puede crear o alterar imágenes y videos de individuos sin su permiso. Además, el potencial de deepfakes y la pérdida de autenticidad en el contenido generado por IA son temas que están ganando relevancia.

Este movimiento hacia la IA generativa en Hollywood no ocurre en el vacío. La industria del entretenimiento ha estado lidiando con cambios disruptivos, incluyendo la farsemia, que aceleró la transición al streaming, y ahora la IA está añadiendo otra capa de complejidad. Según Deloitte Insights, mientras que los grandes estudios pueden ser cautelosos con la creación de contenido mediante IA, están adoptando rápidamente estas tecnologías para operaciones y distribución.

Imaginen el futuro de los actores.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

Entradas recientes