lunes, julio 7, 2025
InicioOpiniónEditoresNuevas informaciones sobre Zapatero que huelen cada vez peor

Nuevas informaciones sobre Zapatero que huelen cada vez peor

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, habría utilizado su relación de confianza con José Ramón Navarro, expresidente de la Audiencia Nacional, para obtener información sobre una causa judicial secreta en la que podría estar implicado, según revela una investigación publicada por The Objective. Este episodio, que tuvo lugar en octubre de 2021, pone de manifiesto los estrechos lazos entre ambos, forjados a lo largo de años de encuentros privados, y levanta sospechas sobre los posibles vínculos económicos de Zapatero con el régimen chavista de Venezuela.

De acuerdo con la información obtenida por The Objective, Navarro, quien ocupó la presidencia de la Audiencia Nacional hasta marzo de 2021, contactó directamente con un juez de dicho tribunal a instancias de Zapatero. El propósito de la llamada era conocer detalles de una investigación secreta que podría estar relacionada con los negocios del expresidente en Venezuela. Durante la conversación, Navarro expresó: «Estoy ahora mismo con Zapatero y está muy preocupado por lo que pueda estar investigándose». Sin embargo, el juez fue claro en su respuesta, recordando que la causa estaba bajo secreto de sumario, lo que impedía compartir información.

La preocupación de Zapatero no era infundada. Días antes, el 20 de septiembre de 2021, Hugo Carvajal, conocido como El Pollo, exjefe de la Inteligencia y Contrainteligencia de Venezuela, había declarado ante la Audiencia Nacional en el marco de una investigación. En su testimonio, Carvajal detalló un supuesto entramado financiero que vincularía a Zapatero con el chavismo. Según su relato, el expresidente habría recibido acciones en empresas venezolanas como pago por su apoyo diplomático al régimen de Nicolás Maduro, gestionadas a través de testaferros, lo que le habría generado ingresos millonarios. Estas acusaciones se enmarcan en el contexto del caso Morodo, una investigación sobre el enriquecimiento ilícito del exembajador español en Venezuela, Raúl Morodo, durante el mandato de Zapatero.

El caso Morodo, que indaga sobre el desvío de 4,5 millones de euros a través de consultoras ficticias, no ha logrado probar hasta el momento ninguna conexión directa con Zapatero. Sin embargo, las declaraciones de Carvajal y la intervención de Navarro en nombre del expresidente han reavivado las sospechas sobre los vínculos financieros entre el exlíder socialista y el régimen venezolano. Carvajal condicionó la entrega de pruebas documentales a la concesión de asilo en España, una solicitud que no prosperó, lo que impidió avanzar en la investigación.

La estrecha amistad entre Zapatero y Navarro, según The Objective, se ha cultivado durante años, lo que explicaría la confianza del expresidente para recurrir al entonces presidente de la Audiencia Nacional en busca de información sobre una causa tan delicada. Este incidente pone en cuestión la independencia judicial y refuerza las críticas sobre la posible influencia de figuras políticas en el ámbito judicial.

Por el momento, no se han presentado pruebas concluyentes que impliquen directamente a Zapatero en actividades ilícitas relacionadas con Venezuela, pero las revelaciones de The Objective arrojan luz sobre un episodio que podría tener implicaciones políticas y judiciales significativas.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

Entradas recientes