En 2013, Edward Snowden, un excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, desató una de las revelaciones más impactantes de la era digital al filtrar documentos clasificados que exponían programas masivos de vigilancia global. Desde entonces, su nombre ha sido sinónimo de un debate ético y político sobre la privacidad, la seguridad nacional y los límites del poder gubernamental. Un hilo reciente en X, publicado por @ivnwaysel, recuerda estas revelaciones con un análisis detallado que merece ser explorado.
Edward Snowden lo arriesgó todo en 2013 para mostrar al mundo lo que la NSA hacía a puerta cerrada.
La gente lo ha olvidado demasiado rápido…
He aquí lo que reveló, por qué es importante y por qué Snowden merece respeto, no desprecio.
Vamos a verlo: pic.twitter.com/iJal5IkG4S
— IVAN | IA (@ivnways) July 3, 2025
PRISM: La Puerta Trasera a las Grandes Tecnológicas
Uno de los programas más notorios expuestos por Snowden fue PRISM, que permitía a la NSA acceder directamente a los servidores de gigantes tecnológicos como Google, Facebook, Apple y Microsoft. Según los documentos filtrados, la NSA recolectaba correos electrónicos, chats, videollamadas, fotos y archivos almacenados en la nube, a menudo con la «asistencia» de estas empresas. A pesar de que las compañías negaron inicialmente su participación, Snowden demostró que existían puertas traseras que daban acceso a datos personales, incluso de ciudadanos comunes, bajo el pretexto de la «seguridad nacional». Este hallazgo sacudió la confianza del público en las tecnológicas y desató un escrutinio
global.XKeyscore: El Ojo que Todo lo Ve
Otro programa destacado fue XKeyscore, descrito por Snowden como la herramienta más cercana a vigilar «casi todo lo que un usuario hace en internet». Los analistas de la NSA podían rastrear historiales web, correos electrónicos, chats y consultas de búsqueda con solo una dirección IP o correo electrónico, sin necesidad de órdenes judiciales ni supervisión significativa. Manuales internos revelaron que incluso funcionarios de bajo rango podían espiar a individuos, lo que evidenció la falta de controles en este sistema omnipresente.
MUSCULAR: Espionaje sin Consentimiento
El programa MUSCULAR, operado conjuntamente con el Gobierno de Comunicaciones del Reino Unido (GCHQ), llevó la vigilancia a otro nivel al interceptar cables que conectaban los centros de datos de Google y Yahoo en el extranjero. Sin conocimiento ni consentimiento de estas empresas, la NSA y el GCHQ capturaban correos, fotos y documentos antes de que se cifraran, acumulando millones de registros en un mes. Este enfoque agresivo destacó cómo la agencia evitaba regulaciones al operar fuera de los Estados Unidos.
Metadatos y Mapas Sociales
Bajo la Sección 215 de la Ley Patriota, la NSA recolectó metadatos de comunicaciones telefónicas, incluyendo quién llamaba, la duración y la ubicación. Aunque se argumentó que solo se trataban de metadatos, estos datos permitieron construir mapas sociales detallados que revelaban relaciones y hábitos personales. Snowden mostró cómo esta práctica, lejos de limitarse a criminales, abarcaba a toda la población.
Sabotaje al Cifrado y Abusos Internos
Las filtraciones también expusieron cómo la NSA sabotearon estándares de cifrado globales, comprando puertas traseras y presionando a empresas para debilitar su seguridad. Esto dejó a los usuarios vulnerables a hackers y otros gobiernos. Además, el programa LOVEINT reveló abusos internos: empleados de la NSA usaron su poder para espiar a parejas o exnovios por celos, un ejemplo alarmante de la tentación que generaba este acceso ilimitado.
Vigilancia Global y Traición a Aliados
Herramientas como Boundless Informant mapearon la vigilancia masiva de la NSA, con «mapas de calor» que mostraban una intensa actividad en Oriente Medio y Europa, incluyendo aliados como Alemania. La interceptación de cables submarinos de fibra óptica capturaba comunicaciones sin encriptar a nivel mundial, mientras que el espionaje a líderes como Angela Merkel de Alemania y Dilma Rousseff de Brasil demostró que incluso los amigos no estaban a salvo. Merkel calificó esta práctica como «inaceptable entre amigos».
Snowden pagó un alto precio por sus revelaciones. Tras huir a Hong Kong y luego buscar asilo en Rusia, enfrenta cargos bajo la Ley de Espionaje de EE. UU.
CIIZENFOUR, DOCUMENTAL SOBRE EDWARD SNOWDEN