sábado, julio 26, 2025
InicioEconomiaLimpieza y mantenimientoDesescombros en Aranda de Duero, ciudad sin ley

Desescombros en Aranda de Duero, ciudad sin ley

Hablamos con Carlos Osma, de una empresa de derribos y desescombros en Aranda de Duero, pero antes de nada le prestamos atención a un suceso aberrante que se une a otras situaciones anteriores y que seguramente se seguirán produciendo debido a la falta de medidas urgentes por parte del Estado. Desde este medio queremos atender a todas las necesidades de la ciudadanía, desde las económicas y cotidianas hasta las de orden público, tan graves como las que vamos a comentar ahora.

Comentaremos los derribos y desescombros en Aranda de Duero

Comentaremos los derribos y desescombros en Aranda de Duero, más adelante, pero antes damos paso a la desgraciada crónica de una serie de desgraciados que traen de cabeza a los vecinos de esta (hasta hace poco) tranquila localidad burgalesa.

La madrugada del pasado domingo volvió a teñirse de tensión en Aranda de Duero (Burgos) tras registrarse una nueva pelea multitudinaria que se saldó con tres personas heridas, una de ellas trasladada al Hospital Santos Reyes, y la detención de uno de los implicados. El suceso tuvo lugar en la conocida calle Hospicio, una zona de ocio nocturno que en los últimos tiempos se ha convertido en escenario recurrente de altercados y disputas. Los hechos se produjeron a las 7.13 horas, momento en que varias llamadas alertaron al centro de emergencias 1-1-2 de una reyerta en la que, según los testigos, participaban al menos 15 personas armadas con palos y botellas. El incidente se localizó en las inmediaciones del establecimiento Dreams, donde acudieron rápidamente efectivos de la Policía Nacional, la Policía Local y una ambulancia con soporte vital básico de Sacyl-Emergencias Sanitarias para atender a los heridos.

Las imágenes de la pelea, difundidas en redes sociales por varios usuarios, entre ellos el exvicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, muestran a un grupo numeroso de jóvenes, en su mayoría de origen búlgaro y marroquí, enfrentándose violentamente a golpes. En uno de los vídeos se observa a un joven tendido en la acera mientras otros intentan ponerlo a salvo dentro de un local, mientras la trifulca continúa sin control en plena vía pública. El suceso ha vuelto a encender el debate político y social sobre la seguridad en Aranda de Duero. En su publicación, García-Gallardo afirmó que la localidad se había convertido en un «campo de batalla» y vinculó los hechos a la inmigración irregular, reclamando medidas de «remigración» para frenar lo que califica como un problema creciente en la España interior.

Esta pelea se suma a una larga lista de incidentes que los vecinos del barrio de Santa Catalina denuncian desde hace tiempo. Además de las reyertas, la zona arrastra problemas de okupación de viviendas y tráfico de drogas, factores que contribuyen a alimentar un clima de inseguridad que preocupa a la población. No es un caso aislado. En mayo, dos peleas consecutivas en el bar La Torre, también en Santa Catalina, obligaron a intervenir a la Policía Nacional, que identificó a los implicados aunque no hubo detenidos ni denuncias. Apenas un mes antes, en abril, ese mismo bar fue escenario de un grave altercado en el que dos jóvenes resultaron acuchillados y tuvieron que ser trasladados al hospital.

Como respuesta al aumento de la violencia, las fuerzas de seguridad intensificaron a finales de abril su presencia en la zona mediante controles conjuntos de Policía Nacional y Local, en los que se revisaron vehículos, se hicieron pruebas de alcohol y drogas y se llevaron a cabo inspecciones administrativas. Aquel operativo culminó con la identificación de decenas de personas y la supervisión de locales de ocio para garantizar el cumplimiento de la ley.

A pesar de estos esfuerzos, que no bastan, los altercados se siguen repitiendo. Los vecinos reclaman soluciones eficaces que pongan fin a las peleas, las okupaciones y el tráfico de sustancias ilegales. Problemas que, aseguran, deterioran la convivencia y ponen en riesgo la tranquilidad de la localidad. Mientras tanto, la calle Hospicio y el barrio de Santa Catalina siguen bajo la lupa de las autoridades, que estudian nuevas medidas para frenar esta escalada de violencia que preocupa cada vez más a la población de Aranda de Duero.

Hablamos con Carlos Osma, de una empresa de derribos y desescombros en Aranda de Duero

En nuestra empresa, sabemos que cada proyecto de derribo y desescombro es único y exige un enfoque profesional, seguro y respetuoso con el entorno. Con años de experiencia en el sector de la demolición y la retirada de escombros, ofrecemos a nuestros clientes soluciones integrales que van desde la planificación del derribo hasta la gestión responsable de los residuos generados.

Derribar una estructura, ya sea una vivienda unifamiliar, un edificio industrial o una nave en desuso, requiere una preparación exhaustiva y un equipo técnico cualificado. Antes de comenzar cualquier trabajo, nuestros especialistas realizan un estudio detallado del inmueble, valorando su estado, localización, materiales y posibles riesgos. De este modo, podemos planificar cada fase del derribo garantizando la máxima seguridad para nuestros operarios, los vecinos y el entorno urbano.

Uno de los aspectos más importantes en cualquier derribo es cumplir con la normativa vigente y respetar los estándares medioambientales. En nuestra empresa nos encargamos de gestionar todos los permisos necesarios y de coordinar el corte de suministros (agua, luz, gas) para evitar incidentes. Además, utilizamos maquinaria de última generación, como excavadoras, retroexcavadoras y camiones especializados, para asegurar un trabajo ágil y eficaz.

Retirada y gestión de los escombros en Aranda de Duero

Tras la demolición, comienza una fase no menos importante: la retirada y gestión de los escombros en Aranda de Duero. Este proceso no solo implica la carga y transporte de los residuos, sino también su clasificación y entrega en plantas de reciclaje autorizadas. Nuestra política es clara: reutilizar y reciclar todos aquellos materiales que puedan tener una segunda vida, reduciendo al máximo el impacto ambiental de cada derribo.

La seguridad es otro pilar fundamental de nuestro trabajo. Contamos con un equipo de profesionales formado y dotado de todos los equipos de protección necesarios. Asimismo, delimitamos la zona de trabajo, señalizamos los accesos y tomamos todas las medidas para garantizar la seguridad tanto de los trabajadores como de las personas que transiten por las inmediaciones.

Nuestra experiencia nos ha permitido participar en proyectos de diversa envergadura: desde derribos parciales para reformas hasta demoliciones integrales de edificios antiguos. En cada intervención aplicamos la misma filosofía: rigor técnico, cumplimiento de los plazos y un servicio personalizado para cada cliente. Entendemos que para muchas personas, ver desaparecer un inmueble puede tener una carga emocional o conllevar complicaciones imprevistas, por eso trabajamos con transparencia y acompañamos a nuestros clientes en cada paso del proceso.

Retirada de amianto en Aranda de Duero

Además de derribos y desescombros, también ofrecemos servicios complementarios como la retirada de amianto en Aranda de Duero, un material peligroso que aún se encuentra en muchas construcciones antiguas. Nuestro equipo está autorizado y certificado para su manipulación y gestión conforme a la normativa de residuos peligrosos, garantizando una retirada segura y un tratamiento adecuado.

En nuestra empresa apostamos por la innovación y la mejora continua. Incorporamos nuevas técnicas de demolición selectiva para optimizar la separación de materiales y minimizar la generación de residuos. Asimismo, invertimos en maquinaria más eficiente y menos contaminante, porque somos conscientes de nuestra responsabilidad con el entorno y con las generaciones futuras.

Si estás pensando en acometer un derribo o necesitas un servicio de desescombro profesional, no dudes en contactarnos. Estudiaremos tu caso de forma personalizada y te ofreceremos un presupuesto detallado y sin compromiso. Nos encargamos de todo para que tú no tengas que preocuparte por nada: desde los permisos y la demolición hasta la limpieza final de la parcela, dejándola lista para su nuevo uso.

Para nosotros, cada proyecto de derribo y desescombro es una oportunidad para demostrar que la profesionalidad, la seguridad y el respeto al medio ambiente pueden ir de la mano. Estamos orgullosos de contribuir a la transformación de espacios, eliminando lo que ya no sirve para dar paso a nuevas construcciones, ideas y oportunidades.

Artículo relacionados

Entradas recientes