El pasado 28 de abril de 2025, un apagón masivo sacudió la península ibérica, dejando a millones de personas en España y Portugal sin suministro eléctrico durante horas. Este incidente, calificado como «histórico» y «excepcional» por las autoridades, paralizó la actividad económica, social y educativa en ambos países, afectando gravemente a servicios esenciales. Sin embargo, en un ejercicio que muchos han calificado de ridículo, grandes medios de comunicación españoles como La Sexta han intentado transformar este desastre en una historia de éxito, destacando las felicitaciones de Europa a Red Eléctrica y su homóloga portuguesa por el «rápido restablecimiento» del suministro.
El post de La Sexta en X, publicado el 1 de mayo de 2025, resalta cómo Europa alabó la gestión de Red Eléctrica tras el apagón. Sin embargo, las reacciones de los usuarios en la plataforma no se hicieron esperar, y la mayoría criticó duramente esta narrativa. Uno de los comentarios más contundentes vino de @JorG0019, quien expresó su indignación de forma directa: «Me cago en vuestra pta madre por blanquear la miseria». Otro usuario, @Alex_Diaz_68, ironizó sobre el nivel de «peloteo» del medio, afirmando que «vuestro nivel de peloteo es mayúsculo, se nota que vuestros ingresos dependen exclusivamente de la magia de los impuestos». Estas críticas reflejan un sentimiento generalizado: laSexta parece más interesada en ensalzar la respuesta al apagón que en cuestionar por qué ocurrió en primer lugar.
Europa felicita a Red Eléctrica y a su homóloga portuguesa por el «rápido restablecimiento» del suministro https://t.co/6p8Rx3fOUT
— laSexta (@laSextaTV) May 1, 2025
El apagón, que comenzó a las 12:30 del 28 de abril, dejó a regiones como Cataluña y Andalucía recuperando el suministro de forma gradual, mientras que la Comunidad de Madrid lanzó un llamamiento urgente para donaciones de sangre debido a las reservas al límite. En Portugal, el primer ministro Luís Montenegro señaló que el origen del fallo estuvo en la red española, afectando a 6,4 millones de usuarios. A pesar de la magnitud del problema, La Sexta prefirió centrarse en un supuesto éxito, ignorando las críticas de expertos y usuarios que apuntan a fallos sistémicos en la red eléctrica ibérica.
Un usuario, @PAA_player1, desmontó la narrativa de La Sexta al aclarar que no fue «Europa» quien felicitó a Red Eléctrica, sino la Red Europea de Gestores de Transportes de Electricidad (ENTSO-E), una asociación de la que forman parte tanto Red Eléctrica Española como su homóloga portuguesa. Este detalle pone en duda la independencia de las alabanzas y refuerza la percepción de que el medio está manipulando la información para presentar una imagen positiva. Además, el mismo usuario señaló que esta asociación ya había advertido en 2021 sobre la inviabilidad de los «ciclos combinados», un problema que podría estar relacionado con las vulnerabilidades expuestas por el apagón.
La Sexta pertenece al grupo Atresmedia, un gigante mediático que ha recibido importantes subvenciones públicas en los últimos años. Según datos de Statista, entre 2013 y 2023, Atresmedia obtuvo 45 millones de euros en ayudas financieras gubernamentales (Statista, 27 de febrero de 2024). Este apoyo económico ha alimentado las acusaciones de parcialidad, con usuarios como @Manuel_ksl calificando a laSexta de «estercolero» y exigiendo su cierre por su aparente incapacidad para ofrecer una cobertura crítica e independiente. Otros, como @arco_cortes, fueron aún más lejos, tachando al medio de «socialcomunista» y afirmando que representa «la peste para cualquier sociedad sana y próspera».
Mientras tanto, el Gobierno de Pedro Sánchez ha puesto en marcha una investigación para determinar las causas exactas del apagón, con un Comité de Energía analizando millones de datos provenientes de la ‘caja negra’ de Red Eléctrica. Aunque el Ejecutivo ha desmentido que hubiera «anomalías críticas» en la red media hora antes del incidente, como afirmaron algunos medios, expertos advierten que problemas sistémicos, como los señalados por ENTSO-E en 2021, podrían provocar más apagones si no se abordan. Sin embargo, laSexta parece más interesada en celebrar la «rápida respuesta» que en profundizar en estas cuestiones estructurales.
La narrativa de laSexta, que convierte un fallo catastrófico en una historia de éxito, ha sido ridiculizada ampliamente en redes sociales. Usuarios como @batatasaomurro se burlaron de la situación, afirmando que «acabamos dándole las gracias al felón por el apagón», mientras que @hrundi_di cuestionó por qué no se felicitó a la presidenta de Red Eléctrica por «no haber tomado las medidas necesarias para evitar el colapso». Estas reacciones evidencian el hartazgo de una audiencia que percibe a los grandes medios como cómplices de un discurso oficial que ignora la realidad.
Víctor Orban,Meloni y otros…acusan a Pedro Sánchez de haber robado de los fondos europeos,mil millones para sufragar sus chanchullos.
Begoña Gómez a punto de ir a la cárcel,a menos que huya a la Republica Dominicana.
Dejemos de divagar,Pedro Sánchez,una eurodiputada y el Rey de Marruecos,pactaron el dejar sin electricidad a España.
Pacto relacionado con las inversiones en componentes eléctricos,y por supuesto para repartirse más dinero…además de ocultar los delitos de todos los Ministerios y de la corrupción de los allegados a Sanchez,su familia.
Ya se desconoce la enorme cantidad de dinero de ha robado P.Sanchez,y que posee en Paraísos Fiscales.Todo ello en connivencia,con banqueros,políticos jueces y periodistas,que ocultan este hecho.