jueves, mayo 22, 2025
InicioSociedadRedes SocialesRyo Tatsuki, la dibujante japonesa de manga que predijo Fukushima, el 11S...

Ryo Tatsuki, la dibujante japonesa de manga que predijo Fukushima, el 11S y la farsemia, entre otras muchas cosas

Ryo Tatsuki, una dibujante japonesa de manga, ha captado la atención mundial por sus supuestas visiones proféticas, las cuales documentó en su obra The Future I See (El futuro que veo), publicada en 1999. Tatsuki predijo eventos globales como la pandemia de COVID-19 en 2020, los atentados del 11 de septiembre de 2001 y el tsunami de Fukushima en 2011, años antes de que ocurrieran. Sin embargo, su predicción más reciente y aún pendiente, un devastador tsunami en julio de 2025, ha generado tanto fascinación como escepticismo.

Ryo Tatsuki comenzó su carrera profesional en la década de los 70 y, desde los años 80, afirmó haber tenido sueños proféticos que describió como «diferentes a los sueños normales». Estos sueños eran tan vívidos que Tatsuki sintió la necesidad de registrarlos. En 1999, publicó The Future I See, un manga que, aunque presentado como ficción, recopilaba sus visiones premonitorias desde la infancia. La protagonista de la obra tiene la habilidad de ver el futuro, pero lo que sorprendió a los lectores fue cómo algunos de esos eventos «ficticios» comenzaron a hacerse realidad con el tiempo.

Tatsuki ha sido asociada con varias predicciones que, según sus seguidores, se han cumplido con precisión inquietante. Estos son algunos de ellos:

  • El Terremoto de Kobe (1995): Tatsuki escribió en su manga: «Gran terremoto en 1995. La tierra se resquebraja en Kobe, 15 días o 15 años después». Quince días después de una de sus anotaciones, un sismo de magnitud 6.9 sacudió Kobe el 17 de enero de 1995, dejando más de 6,000 muertos. Este evento es históricamente verificable y marcó un punto de inflexión en la percepción de las visiones de Tatsuki.
  • La Muerte de Freddie Mercury (1991): En 1980, Tatsuki relató un sueño en el que escuchaba por radio la muerte de un famoso cantante británico a causa de una enfermedad desconocida. El 24 de noviembre de 1991, Freddie Mercury, líder de Queen, falleció por complicaciones relacionadas con el SIDA. En 1980, cuando Tatsuki tuvo el sueño, el SIDA aún no era ampliamente conocido, lo que añade un matiz intrigante a su predicción.
  • La Muerte de la Princesa Diana (1997): El 31 de agosto de 1992, Tatsuki escribió en su diario: «¿Diana? ¿Muerta?». Cinco años después, el 31 de agosto de 1997, la princesa Diana falleció en un accidente automovilístico en París. La coincidencia de la fecha exacta y el nombre es notable, aunque algunos escépticos argumentan que podría ser una interpretación retrospectiva.
  • Los Atentados del 11 de Septiembre (2001): Tatsuki describió en su manga la caída de «dos torres altas como una postal». Aunque nunca mencionó específicamente las Torres Gemelas, los lectores relacionaron esta visión con los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, donde los edificios del World Trade Center colapsaron tras ser impactados por aviones secuestrados.
  • El Tsunami de Fukushima (2011): Una de las predicciones más impactantes de Tatsuki fue una «terrible catástrofe en Japón». En su manga, publicado en 1999, describió un evento que muchos vinculan con el terremoto de magnitud 9.0 y el posterior tsunami que arrasó Fukushima el 11 de marzo de 2011, causando más de 15,000 muertes y un desastre nuclear. Este evento, verificado históricamente, ocurrió 12 años después de la publicación de su obra.
  • La Pandemia de COVID-19 (2020): En 1995, Tatsuki escribió: «Un virus desconocido llegará en 2020. Desaparecerá tras alcanzar su pico en abril y volverá 10 años después». La pandemia de COVID-19, que comenzó a propagarse globalmente a principios de 2020 y alcanzó un pico significativo en abril de ese año en muchos países, parece alinearse con esta predicción. La mención de un «regreso 10 años después» apuntaría a 2030, pero hasta mayo de 2025, no hay evidencia de un resurgimiento específico relacionado con esta profecía.

No todas las predicciones de Tatsuki se han cumplido según lo esperado. Por ejemplo, predijo una erupción del Monte Fuji para el 20 de agosto de 2021, pero el evento no ocurrió. Sin embargo, Tatsuki explicó que sus visiones no tienen un marco temporal lineal, sino que siguen un «ciclo de 15»: los eventos pueden manifestarse 15 días, 15 meses o 15 años después de haberlos soñado. Según esta teoría, la erupción del Monte Fuji podría ocurrir en 2036 (15 años después de 2021), aunque hasta mayo de 2025 no hay registros de actividad volcánica significativa que lo sugiera.

Pero lo impactante es la última predicción pendiente de Tatsuki: un catastrófico tsunami en julio de 2025, apenas dos meses después de la fecha actual. Según Tatsuki, soñó que miraba la Tierra desde el cielo, como si usara Google Earth, y vio una explosión en el fondo del océano entre Japón y Filipinas. Esta explosión desencadenaría un tsunami de más de 30 metros, tres veces más alto que el de Fukushima en 2011, afectando a Japón, Taiwán, Filipinas y posiblemente América. En su visión, las olas eran tan poderosas que «unían tierra firme», conectando regiones como Hong Kong, Taiwán y Filipinas.

Tatsuki también describió un detalle simbólico: vio «dos dragones» avanzando hacia el epicentro del desastre. Al investigar en Google Earth, afirmó haber encontrado formaciones alargadas en el fondo del mar que se asemejaban a estos dragones, extendiéndose desde la costa de Japón hasta Hawái. Sin embargo, no hay evidencia científica que respalde la existencia de tales formaciones con esa descripción exacta, y los geólogos no han reportado actividad inusual en esa región hasta mayo de 2025.

A pesar de la magnitud del desastre previsto, Tatsuki también vio un lado esperanzador. En su visión, tras el tsunami, emergía una «nueva humanidad» más colaborativa y espiritual, como si la tragedia activara un despertar global. Esta idea ha resonado entre sus seguidores, quienes ven en su obra no solo advertencias, sino también un mensaje de transformación.

En 2015, Tatsuki soñó con su propio funeral, y cinco años después, en 2020, decidió retirarse del mundo del manga sin dar explicaciones públicas. Desde entonces, no ha habido noticias suyas: no tiene redes sociales, no ha concedido entrevistas ni ha hecho apariciones públicas. Su silencio ha alimentado el misterio en torno a su figura, con algunos interpretándolo como parte de su «profecía».

Hoy en día, el manga de Tatsuki es considerado un objeto de culto, difícil de encontrar y muy costoso en el mercado. Para algunos, su obra es un experimento narrativo; para otros, una curiosidad fascinante o incluso una advertencia ignorada. Su historia ha dividido opiniones: mientras algunos ven sus predicciones como coincidencias, otros creen que realmente podía ver el futuro.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas recientes