jueves, mayo 1, 2025
InicioSociedadGenteMuere Manolo "el del bombo" a los 76 años de edad

Muere Manolo «el del bombo» a los 76 años de edad

El mundo del fútbol español está de luto. Este jueves 1 de mayo de 2025, Manuel Cáceres Artesero, conocido universalmente como Manolo «el del Bombo», ha fallecido a los 76 años en Villarreal, Castellón. El emblemático seguidor de la selección española y del Valencia CF, cuya presencia en las gradas con su característico bombo se convirtió en un símbolo de pasión y apoyo incondicional, dejó un vacío imborrable en el corazón de los aficionados.
Manolo llevaba varios días ingresado en el Hospital Universitario La Plana de Villarreal debido a problemas respiratorios, una condición que finalmente le costó la vida.

Según información recabada, su salud había estado deteriorándose en los últimos años, enfrentando también otras complicaciones, como un cáncer avanzado del que no pudo recuperarse y problemas cardíacos previos que lo llevaron a ser operado siete veces del corazón y a implantarle un marcapasos en 2017. Su última aparición pública fue el 23 de marzo de 2025, en el estadio de Mestalla, donde animó a la selección española en su victoria ante Países Bajos, un partido que clasificó al equipo para la Final Four de la Nations League.

Nacido el 15 de enero de 1949 en San Carlos del Valle, Ciudad Real, Manolo comenzó su trayectoria como animador en Huesca, apoyando a la SD Huesca y otros equipos locales. Su pasión por el fútbol lo llevó a seguir al Real Zaragoza y, finalmente, a asentarse en Valencia, donde se convirtió en un ferviente seguidor del Valencia CF. Fue en 1979, durante un partido contra Chipre, cuando viajó por primera vez al extranjero para animar a la selección española. Sin embargo, su figura alcanzó notoriedad en el Mundial de 1982, celebrado en España, donde recorrió 15.000 kilómetros en autostop para seguir a «La Roja». Desde entonces, su presencia fue una constante en 10 Mundiales y 8 Eurocopas, convirtiéndose en un ícono del fútbol español.

Manolo no solo era conocido por su bombo, su boina y su camiseta con el número 12, sino también por su dedicación. A lo largo de más de cuatro décadas, acompañó a la selección en momentos de gloria y dificultades, desde España ’82 hasta Rusia 2018, perdiéndose el Mundial de Qatar 2022 únicamente por problemas económicos, ya que la RFEF no cubrió su alojamiento. Su bar, Tu Museo Deportivo, situado junto al Mestalla, fue durante 32 años un punto de encuentro para los aficionados, pero tuvo que cerrarlo en 2020 debido a la crisis económica agravada por la pandemia. En sus últimos años, vivía en Moncófar, Castellón, de una modesta pensión, enfrentando serias dificultades económicas que lo llevaron a plantearse subastar su querido bombo para sobrevivir.

A pesar de las adversidades, Manolo nunca perdió su espíritu. Su entrega fue reconocida incluso por el Rey Juan Carlos I, quien en 1983, tras la final de la Copa del Rey, le recibió para agradecerle su apoyo al fútbol español. Sin embargo, en entrevistas recientes, Manolo expresó su tristeza por sentirse olvidado por la Federación Española de Fútbol, lamentando la falta de apoyo institucional a pesar de su dedicación.

Tras su fallecimiento, las muestras de cariño han sido unánimes. La selección española publicó un emotivo mensaje: «Ha fallecido uno de nuestros seguidores más fieles, quien siempre nos acompañó en las buenas y en las malas. Sabemos que seguirás haciendo retumbar nuestros corazones. Descansa en paz, Manolo». Clubes como el Valencia CF, el Real Zaragoza y la SD Huesca, así como LaLiga y otras figuras  se han sumado a las condolencias. Su entierro tendrá lugar en Valencia, la ciudad que adoptó como hogar.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas recientes