martes, mayo 6, 2025
InicioOpiniónEditoresMuere a los 11 años Millena Brandão, actriz brasileña de Netflix, tras...

Muere a los 11 años Millena Brandão, actriz brasileña de Netflix, tras sufrir 13 paradas cardiorrespiratorias

El mundo del entretenimiento infantil en Brasil y más allá se encuentra de luto tras la trágica muerte de Millena Brandão, una talentosa actriz y modelo de tan solo 11 años, conocida por su participación en la serie de Netflix Sintonia y en producciones del canal SBT como A Infância de Romeu e Julieta y A Caverna Encantada. Su fallecimiento, ocurrido el viernes 2 de mayo de 2025 en el Hospital General de Grajaú, en São Paulo, ha conmocionado a fans, colegas y familiares, quienes han expresado su dolor a través de emotivos mensajes en redes sociales.

Millena Brandão, nacida el 27 de diciembre de 2013, era considerada una promesa de la actuación infantil en Brasil. Con un carisma innato y una creciente popularidad, la joven actriz había acumulado cerca de 200.000 seguidores en Instagram, donde compartía momentos de su vida, trabajos como modelo y avances en su carrera artística. Desde 2020, se desempeñaba como modelo, participando en campañas publicitarias, y en 2023 dio un paso significativo al debutar como actriz en el canal SBT, formando parte del elenco de figurantes de A Infância de Romeu e Julieta. Su participación en Sintonia, una serie de Netflix que retrata la vida de adolescentes en una favela de São Paulo, la llevó a ganar reconocimiento en el ámbito internacional.

En octubre de 2023, Millena celebró con entusiasmo el inicio de su carrera en SBT, escribiendo en Instagram: “Y el sueño se hizo realidad… Quien cree, siempre logra”. Su talento y alegría la convirtieron en una figura querida, y su partida ha dejado un vacío en la comunidad artística y entre sus seguidores.

El calvario de Millena comenzó el 24 de abril de 2025, cuando empezó a experimentar síntomas preocupantes, incluyendo dolores de cabeza intensos, dolor en una pierna, somnolencia, pérdida de apetito y desmayos recurrentes. Según relató su madre, Thays Brandão, al medio brasileño G1, la llevaron al Hospital General de Pedreira, en São Paulo, donde un médico inicialmente diagnosticó dengue sin realizar pruebas específicas. Se le recomendó regresar a casa y tomar dipirona, un analgésico comúnmente usado en Brasil.
Sin embargo, los síntomas persistieron y empeoraron. Dos días después, el 26 de abril, Millena tuvo que abandonar un evento de modelaje debido al dolor en la pierna, que le impedía caminar. Fue llevada nuevamente al hospital, pero los análisis de sangre no mostraron anomalías, y los médicos insistieron en que descansara en casa. El 28 de abril, la familia planeaba asistir a una misa, pero Millena, aquejada por los dolores de cabeza y la falta de apetito, no pudo continuar.

El 29 de abril, la situación se tornó crítica, y Millena fue trasladada a la Unidad de Pronto Atendimento (UPA) Maria Antonieta, desde donde fue derivada al Hospital General de Grajaú en estado gravísimo. Fue en este hospital donde los médicos realizaron un TAC que reveló una masa de 5 centímetros en su cerebro, cuya naturaleza (tumor, quiste, edema o coágulo) no pudo ser determinada debido a la imposibilidad de realizar una cirugía exploratoria por el estado inestable de la menor.

A partir del 30 de abril, el estado de Millena se deterioró rápidamente. Según el testimonio de su madre, la joven sufrió un total de 13 paradas cardiorrespiratorias en los días previos a su muerte, con un pico de siete paros respiratorios en un solo día. Los médicos recurrieron a masajes cardíacos y descargas con desfibrilador para intentar estabilizarla, pero cada intervención parecía desencadenar nuevos episodios. La familia esperaba transferirla al Hospital de Clínicas, donde había especialistas en neurología, pero los médicos optaron por no moverla, ya que cualquier manipulación de su cuerpo provocaba un nuevo paro cardíaco.

El viernes 2 de mayo, los médicos realizaron un encefalograma que confirmó la muerte cerebral de Millena a las 16:55, según el boletín médico del Hospital General de Grajaú. Aunque las máquinas mantenían sus funciones vitales, los doctores explicaron a la familia que esperarían a que su corazón se detuviera naturalmente antes de desconectarla. Thays, devastada, tomó la dolorosa decisión de no prolongar el sufrimiento, señalando que dejar que el corazón de Millena se detuviera solo causaría más dolor a la familia y a la propia niña.

La causa exacta de la muerte de Millena Brandão sigue siendo una incógnita, según los reportes médicos y las declaraciones de su madre. La masa de 5 centímetros detectada en su cerebro fue el factor principal que desencadenó las complicaciones, pero los médicos no pudieron determinar si se trataba de un tumor, un quiste, un edema o un coágulo, ya que no se realizó una biopsia antes de su fallecimiento. Thays mencionó que se planeaba realizar una biopsia post mortem para esclarecer la naturaleza de la masa, pero no hay información actualizada sobre los resultados.

El diagnóstico inicial de dengue, que resultó erróneo, retrasó la atención adecuada, y la falta de recursos especializados en neurología en el Hospital General de Grajaú complicó aún más el manejo del caso. Thays denunció posibles negligencias médicas, incluyendo una demora de más de 12 horas para la transferencia de Millena al hospital y la permanencia de la niña en un cuarto común por falta de camas en la UTI. Las autoridades sanitarias de Brasil han iniciado una investigación para determinar si hubo irregularidades en la atención médica recibida por Millena.

En Brasil, los tumores cerebrales son la segunda neoplasia más común en niños, según el Instituto Nacional de Câncer (INCA), y los síntomas como dolores de cabeza recurrentes, náuseas y pérdida de equilibrio pueden confundirse con enfermedades comunes, lo que retrasa el diagnóstico. La Sociedad Brasileira de Neurocirurgia destaca que el diagnóstico precoz es crucial para mejorar las probabilidades de tratamiento y reducir el riesgo de secuelas neurológicas.

La muerte de Millena generó una ola de solidaridad en redes sociales, donde fans, colegas y figuras del espectáculo compartieron mensajes de condolencia y fragmentos de sus actuaciones. Actrices como Giulia Garcia y Sophia Valverde expresaron su tristeza, mientras que usuarios de Instagram y X crearon homenajes virtuales con fotos y videos de la joven, celebrando su vida “corta pero luminosa”. En X, publicaciones como la de @bandaboficial y @siteptbr lamentaron la pérdida y desearon fuerza a la familia, mientras que @DennysDeeh_ señaló los posibles fallos del sistema de salud público brasileño (SUS) en el manejo del caso.

Thays Brandão compartió una carta abierta en Instagram, acompañada de una imagen de Millena con alas de ángel: “El 2 de mayo perdimos a nuestra pequeña, pero estoy segura de que está en los brazos de nuestro todopoderoso padre y en un hermoso lugar para jugar. Los recuerdos que pasamos juntos permanecerán en mi memoria y nunca olvidaré tu alegría que era contagiosa para todos los que te rodeaban. Mi niña, ya te extraño por no tenerte aquí y sé que te extrañaré aún más en los días por venir”. Luiz Mourão, padre de Millena, también se despidió: “Ve con Dios, mi pequeña, papá te ama”.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas recientes