lunes, mayo 12, 2025
InicioOpiniónEditoresIncluso un sindicato de la Guardia Civil es muy crítico con la...

Incluso un sindicato de la Guardia Civil es muy crítico con la imposición de la baliza V16 por parte de la DGT

A partir del 1 de enero de 2026, la Dirección General de Tráfico (DGT) de España prohibirá el uso de los tradicionales triángulos de emergencia para señalizar vehículos inmovilizados en las carreteras, sustituyéndolos por la baliza V16 como único medio legal. Así lo anunció la Guardia Civil el pasado 9 de mayo de 2025 en una publicación en X, acompañada de imágenes que muestran cómo este dispositivo, una luz amarilla intermitente, debe colocarse en el tejado del vehículo sin que el conductor tenga que salir del mismo.

La medida, según la DGT, busca mejorar la seguridad vial al reducir el riesgo de accidentes durante averías o incidentes. Sin embargo, la Asociación Unificada de Guardias Civiles de Tráfico (AUGC Tráfico) y numerosos usuarios han levantado serias críticas que cuestionan la efectividad real de este dispositivo, denunciando que su verdadera utilidad parece ser el control constante de los conductores más que la protección de su seguridad.

El V16 es una luz amarilla que cubre un campo de visión horizontal de 360 grados y ±8 grados en vertical. Se coloca en el tejado del vehículo y, gracias a su conexión con la nube DGT 3.0, envía automáticamente la geolocalización exacta del vehículo a las autoridades en caso de emergencia. Según fuentes como Cloud Studio IoT, esta funcionalidad permite incluso alertar a otros conductores a través de sus sistemas de navegación.

Sin embargo, AUGC Tráfico, en su respuesta del pasado día 10 de mayo, advierte que esta baliza podría generar más problemas de los que resuelve: «Se va a cometer un gran error, si la gente no ve unos prioritarios con muchísimas más luces de señalización, esperáis que vean un pequeño prioritario amarillo que muchas veces no se verá hasta que no estén encima».

Las críticas no se quedan ahí. Usuarios en X han señalado que la visibilidad del V16 es insuficiente en condiciones reales. @ML24VN comenta: «No funciona, de día no se ve y de noche si no es en una recta, hasta que no estás cerca no se ve». Otros, como @JacEspain
, añaden: «En una carretera secundaria con curvas y sin arcén… A lo que lo ves te lo tragas».

Más allá de las limitaciones prácticas, muchos usuarios en X han denunciado que la obligatoriedad del V16 parece responder más a intereses económicos que a una preocupación genuina por la seguridad vial. @Sr_Sc0rpi0 resume esta percepción con claridad: «Si quieres sacar dinero al pueblo… crea un problema y luego véndeles una solución». Otros, como @CARMENZ71316606, afirman que «les da igual porque alguien sacará mucho dinero».

La medida obliga a los conductores a adquirir un dispositivo nuevo, cuyo coste adicional se suma a las preocupaciones sobre su eficacia. Según un artículo de Sur in English publicado el 7 de enero de 2025, el V16 requiere una conexión directa a la red telefónica para cumplir su función de alertar a la DGT, lo que implica que solo los modelos certificados serán legales a partir de 2026. Este requisito no solo encarece el producto, sino que también genera dudas sobre la accesibilidad para todos los conductores.

Uno de los aspectos más controvertidos del V16 es su función de geolocalización integrada, que lo conecta directamente con el sistema DGT 3.0. Si bien esta característica podría ser útil para localizar rápidamente un vehículo en caso de emergencia, también implica un monitoreo constante de los conductores. Cada vez que se activa el dispositivo, las autoridades reciben información precisa sobre la ubicación del vehículo, lo que plantea serias preguntas sobre la privacidad.

Usuarios como @GatomaraUnico critican esta medida, señalando que «importa poco» la seguridad real, ya que «lo importante es multar». La percepción general es que el V16 no solo falla en su propósito de aumentar la visibilidad, sino que su verdadera función es permitir un control más estricto sobre los ciudadanos, bajo el pretexto de la seguridad vial.
Una medida que genera más riesgos que soluciones

Las críticas de AUGC Tráfico y de numerosos conductores en X destacan que este dispositivo no solo es insuficiente para reemplazar a los triángulos de emergencia, sino que su obligatoriedad parece responder más a intereses económicos y de control que a una mejora real de la seguridad vial. Mientras la DGT insiste en esta reforma, muchos se preguntan si no sería más sensato buscar soluciones que combinen lo mejor de ambos sistemas, en lugar de imponer un dispositivo que, por ahora, parece más un instrumento de vigilancia que una herramienta para salvar vidas.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas recientes