miércoles, mayo 21, 2025
InicioOpiniónEditoresAsesinado en Pozuelo (Madrid) un destacado exasesor del expresidente prorruso de Ucrania...

Asesinado en Pozuelo (Madrid) un destacado exasesor del expresidente prorruso de Ucrania Víktor Yanukóvich

Andriy Portnov, un ucraniano de 52 años y exasesor del expresidente prorruso Víktor Yanukóvich, fue tiroteado a las puertas del exclusivo Colegio Americano mientras dejaba a sus hijos. El ataque, perpetrado con cinco disparos, uno de ellos en la cabeza a modo de remate, apunta a la acción de sicarios profesionales. La Policía Nacional investiga el caso, con dos hipótesis principales: un ajuste de cuentas relacionado con el crimen organizado o un crimen de naturaleza política. Entre las especulaciones, surge la posibilidad de una vinculación directa con Ucrania donde Portnov era una figura controvertida.

Andriy Portnov, nacido en Luhansk en 1973, fue un influyente abogado y político ucraniano, conocido por su papel como subdirector de la Administración Presidencial bajo el mandato de Yanukóvich (2010-2014). Durante este periodo, Portnov fue uno de los arquitectos de las «leyes del 16 de enero» de 2014, diseñadas para sofocar las protestas del Euromaidán, que buscaban un acercamiento de Ucrania a la Unión Europea frente a los intereses rusos. Estas leyes desencadenaron una ola de indignación y contribuyeron a la caída de Yanukóvich.

Portnov también estuvo en el centro de múltiples investigaciones. Fue acusado de malversación de fondos, violaciones de derechos humanos y alta traición por su presunto papel en la anexión rusa de Crimea en 2014. Aunque muchos de estos cargos fueron archivados o ganados en tribunales, su afinidad con Rusia y sus supuestos vínculos con el crimen organizado lo convirtieron en una figura muy controvertida. En 2021, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos le sancionó por, presuntamente, corromper el sistema judicial ucraniano mediante sobornos y manipulación de decisiones judiciales. Además, investigaciones periodísticas ucranianas, como las de Schem, revelaron que su familia poseía propiedades en Moscú vinculadas a allegados del ministro ruso Sergei Lavrov.

Tras la caída de Yanukóvich, Portnov se exilió en Rusia y Viena, regresando a Ucrania en 2019 bajo la presidencia de Volodímir Zelenski. Sin embargo, en junio de 2022, abandonó el país incumpliendo la ley marcial que prohibía a hombres en edad militar salir de Ucrania, lo que avivó las críticas en su contra. En España, donde residía en el momento de su asesinato, llevaba una vida discreta, escolarizando a sus cuatro hijos en el Colegio Americano de Pozuelo.

El crimen ha ocurrido a las 9:15 de la mañana en la calle América, frente al Colegio Americano, cuando Portnov se disponía a subir a su Mercedes negro de alta gama tras dejar a sus hijos. Según fuentes policiales, dos o tres atacantes, posiblemente sicarios profesionales, le dispararon por la espalda, alcanzándole en el cuello y rematándole con un tiro en la cabeza. Los agresores huyeron hacia la Casa de Campo donde se cree que pudieron contar con apoyo logístico, posiblemente en motocicleta. La Policía Nacional, con la participación del Grupo V de Homicidios y la Brigada de Policía Científica, ha desplegado un amplio operativo, incluyendo drones y helicópteros, para localizar a los responsables.

El modus operandi sugiere un ataque planificado, con características de ejecución profesional. Testigos describen a un hombre alto y delgado, vestido con un chándal azul y riñonera, como el principal autor material, aunque no se descarta la participación de cómplices. La ausencia de detenciones inmediatas y la precisión del ataque refuerzan la hipótesis de que los responsables podrían ser operativos entrenados, posiblemente de origen extranjero.

La figura de Portnov, marcada por su historial prorruso y sus enfrentamientos con el establishment ucraniano, ha llevado a especular sobre una posible implicación de Ucrania en su asesinato. Existen varias razones que podrían apuntar a una operación con motivaciones políticas:

Alta traición y afinidad prorrusa: Portnov fue investigado por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) por su presunta colaboración en la anexión de Crimea, incluyendo la redacción de una resolución utilizada por autoridades prorrusas en la península. Aunque el caso fue archivado, su abierta oposición a Zelenski y su salida de Ucrania en 2022, violando la ley marcial, lo convirtieron en un objetivo potencial para sectores nacionalistas o gubernamentales ucranianos.

Enemigo de la reforma judicial: Portnov era considerado un obstáculo para las reformas proeuropeas en Ucrania, especialmente en el sistema judicial. Según Mykhailo Zhernakov, director de la Fundación DEJURE, su influencia seguía presente en el sistema judicial ucraniano, lo que lo convertía en una figura incómoda para el gobierno de Zelenski. Las sanciones de Estados Unidos en 2021, que lo acusaban de manipular el Tribunal Constitucional y el sistema judicial, reforzaban esta percepción.

Contexto de asesinatos selectivos: Desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, España ha sido escenario de varios crímenes contra figuras rusas y ucranianas de alto perfil. Un caso notable es el asesinato en 2024 del piloto ruso Maxim Kuzminov en Villajoyosa, atribuido a sicarios rusos. Este precedente sugiere que España, con su numerosa población de expatriados de ambos países, podría ser un terreno propicio para operaciones de inteligencia o venganzas políticas. La hipótesis de una operación ucraniana no es descabellada, considerando que Portnov era visto como un colaboracionista ruso y un traidor por sectores de su país.

Vínculos con el crimen organizado: Aunque la motivación política es una línea de investigación, no se descarta un ajuste de cuentas relacionado con el crimen organizado. Portnov fue relacionado con actividades ilícitas, incluyendo presuntos nexos con oligarcas y redes criminales en Ucrania y Rusia. Sin embargo, la precisión del ataque y su ejecución pública podrían indicar un mensaje político más que un simple ajuste de cuentas mafioso.

Aunque no hay pruebas concluyentes, la posibilidad de que Ucrania, o facciones dentro de su gobierno o servicios de inteligencia, esté vinculada al asesinato de Portnov no puede descartarse. El SBU ha sido acusado en el pasado de llevar a cabo operaciones extrajudiciales contra figuras prorrusas, especialmente tras la intensificación del conflicto con Rusia. Portnov, con su historial de lealtad a Yanukóvich, su oposición a Zelenski y sus conexiones con Moscú, encajaría en el perfil de un objetivo prioritario.

Por otro lado, el gobierno de Zelenski ha buscado proyectar una imagen de lucha contra la corrupción y el colaboracionismo ruso, lo que podría justificar una acción encubierta contra Portnov, especialmente si se le percibía como una amenaza activa desde el extranjero. Sin embargo, llevar a cabo un asesinato en suelo español sería una operación arriesgada, con posibles repercusiones diplomáticas, lo que hace que algunos analistas sean escépticos sobre la participación directa del Estado ucraniano. En cambio, podrían estar involucrados actores no estatales, como grupos nacionalistas o mercenarios contratados por facciones opuestas a Portnov.

El asesinato ha generado conmoción en Pozuelo de Alarcón, una de las zonas más exclusivas de Madrid. El Colegio Americano ha emitido un comunicado asegurando que los alumnos estaban a salvo, aunque algunos padres acudieron a recoger a sus hijos tras el suceso. La comunidad ucraniana en España, así como la diáspora rusa, observan con atención el desarrollo de la investigación, conscientes de que este crimen podría ser un reflejo de las tensiones geopolíticas del conflicto en Ucrania.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas recientes