jueves, mayo 8, 2025
InicioOpiniónEditoresAlemania declara "emergencia nacional" por la inmigración ilegal y suspende las reglas...

Alemania declara «emergencia nacional» por la inmigración ilegal y suspende las reglas de Dublín

El canciller alemán Friedrich Merz, líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), ha declarado una «emergencia nacional» en respuesta al flujo de inmigración ilegal hacia Alemania. Esta medida, anunciada hoy, incluye la suspensión de las reglas de Dublín, que establecen que el país de primera entrada en la Unión Europea es responsable de procesar las solicitudes de asilo. Según el medio alemán WELT, el Ministerio del Interior está informando a los embajadores de los países vecinos sobre esta decisión sin precedentes.

La nueva política del gobierno alemán se basa en la activación del Artículo 72 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que permite a los Estados miembros adoptar medidas excepcionales en caso de amenazas graves a la seguridad pública o el orden interno. La declaración de Merz responde a las crecientes preocupaciones sobre la capacidad del país para gestionar la llegada de migrantes indocumentados, un tema que ha dominado el discurso político en los últimos años.

Aunque no se ha especificado cuándo entrará en vigor el estado de emergencia, la medida marca un giro significativo en la política migratoria de Alemania. Las reglas de Dublín, que han sido criticadas por sobrecargar a países fronterizos como Italia, Grecia o España, serán temporalmente suspendidas, lo que permitirá a Alemania implementar controles fronterizos más estrictos y acelerar la deportación de migrantes que no cumplan con los requisitos de asilo.

La decisión de Merz se produce en un momento de alta tensión política en Europa, donde varios países han expresado su frustración por la falta de una política migratoria unificada. En agosto de 2024, el propio Merz ya había instado al gobierno del entonces canciller Olaf Scholz a reforzar la aplicación del Reglamento de Dublín, sugiriendo una emergencia nacional si no se lograba controlar la situación migratoria. Ahora, como canciller, Merz ha dado un paso más allá al invocar el Artículo 72, una medida que podría generar fricciones con otros Estados miembros de la UE.

La suspensión de las reglas de Dublín y la declaración de emergencia nacional podrían tener consecuencias de gran alcance. Por un lado, Alemania busca aliviar la presión sobre sus servicios de inmigración y seguridad; por otro, la medida podría aumentar la carga sobre los países fronterizos de la UE, que ya se enfrentan a grandes flujos migratorios. Además, la invocación del Artículo 72 podría sentar un precedente para que otros Estados miembros adopten medidas similares, desafiando el principio de cooperación dentro de la UE.

El Ministerio del Interior no ha aclarado cuánto tiempo permanecerá en vigor el estado de emergencia ni qué criterios se utilizarán para levantarlo.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas recientes

Comments