sábado, abril 12, 2025
InicioOpiniónColaboradoresUna estrella del country cuenta cómo convenció a Trump para que dejara...

Una estrella del country cuenta cómo convenció a Trump para que dejara de hablar de los «brebajes» en 2022 cuando este le preguntaba por qué le abucheaban en los mítines

El cantante de música country y comentarista conservador John Rich ha generado varios titulares tras compartir una conversación privada que tuvo con el expresidente Donald Trump en 2022, en la que le explicó por qué sus seguidores lo abucheaban cada vez que mencionaba los brebajes contra el bicho de 2019. Según Rich, la razón era clara: muchas personas, incluidas él mismo y sus seres queridos, habían experimentado o conocían de cerca los efectos negativos de los pinchazos, lo que generaba una profunda desconfianza hacia las autoridades sanitarias. Este relato, compartido durante una entrevista en el podcast Try That In a Small Town, ha reavivado el debate sobre la percepción pública de las vacunas y el impacto político de las decisiones de Trump durante la pandemia.

En 2022, John Rich, conocido por éxitos como «Save a Horse (Ride a Cowboy)» y por su apoyo a Trump, participó en una reunión con el expresidente y varios legisladores republicanos, entre ellos los senadores Lindsey Graham (Carolina del Sur), Marsha Blackburn y Bill Hagerty (Tennessee), así como el candidato al Senado por Georgia, Herschel Walker. Durante el encuentro, Trump planteó una pregunta que lo tenía desconcertado: ¿por qué sus seguidores lo abucheaban en los mítines cada vez que hablaba de las banderillas?

Rich no dudó en responder con franqueza. Le explicó a Trump que la reacción del público se debía a una creciente frustración y desconfianza hacia ellas, alimentada por experiencias personales de daño o incluso muerte relacionadas con las inyecciones. «Le dije: ‘Aquí está por qué te están abucheando, señor presidente. Porque cada persona en ese mitin, ya sea ellos mismos o alguien que conocen directamente, ha sido perjudicada por la bakuna o incluso ha muerto por ella, incluyéndome a mí’», relató Rich. El cantante compartió que miembros de su propia familia fueron obligados a inocularse para mantener sus empleos, y ahora se enfrentan problemas de salud graves, como afecciones cardíacas y pulmonares.

El argumento de Rich no se limitó a experiencias personales. También expresó una profunda desconfianza hacia las autoridades sanitarias del gobierno, a las que describió con duras palabras: «Los consideramos un grupo de psicópatas asesinos que buscan la despoblación». Según él, esta percepción era compartida por muchos de los asistentes a los mítines de Trump, quienes veían las banderillas no como una solución, sino como una amenaza impuesta por un establishment en el que ya no confiaban.

Esta postura refleja un sentimiento más amplio entre ciertos sectores que, desde el inicio de la farsemia, han cuestionado la seguridad y la eficacia de los pinchazos, así como las políticas para convertirla en obligatoria. Aunque Trump promovió el desarrollo acelerado de los brebajes a través de la Operación Warp Speed y se supuestamente se lo puso él mismo, su oposición a los mandatos de vacunación resonó con sus seguidores, muchos de los cuales se sentían traicionados cuando él elogiaba públicamente las inyecciones.

La respuesta de Rich no fue bien recibida por todos en la reunión. El senador Lindsey Graham, según el cantante, intentó disuadir a Trump de escuchar su consejo, advirtiéndole que prestar atención a «teóricos de la conspiración» como Rich podría permitir a los demócratas atribuirse el mérito del desarrollo de las banderillas y usarlo en su contra en las elecciones. A pesar de esta advertencia, Trump parece haber tomado en serio las palabras de Rich. A partir de ese momento, el expresidente redujo significativamente sus menciones al producto en sus discursos públicos, un cambio que muchos atribuyen a la influencia de esta conversación.

El impacto de esta decisión fue notable. Trump, que se había enfrentado abucheos en mítines como el de Cullman, Alabama, en agosto de 2021, cuando animó a sus seguidores a poner el brazo, logró recuperar el apoyo de su base al evitar el tema. A pesar de las críticas iniciales, su estrategia le permitió mantener su popularidad entre los votantes republicanos, lo que se reflejó en su victoria en las primarias del Partido Republicano y, eventualmente, en su éxito en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, donde ganó tanto el voto popular como el Colegio Electoral.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas recientes