miércoles, abril 30, 2025
IniciobancaSantander y CaixaBank brillan con beneficios récord en 2025, mientras los españoles...

Santander y CaixaBank brillan con beneficios récord en 2025, mientras los españoles luchan contra el paro y la precariedad

Banco Santander y CaixaBank han presentado sus resultados del primer trimestre de 2025, destacando beneficios récord impulsados por un fuerte aumento en los ingresos por comisiones, a pesar de la presión de las bajadas de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo, mientras las entidades financieras celebran estas cifras, muchos ciudadanos españoles enfrentan dificultades para llegar a fin de mes, agravadas por el desempleo y la precariedad económica.

Banco Santander reportó un beneficio atribuido de 3.402 millones de euros, un 19% más que en el mismo periodo de 2024, según datos publicados en su página oficial y en medios como Finect y Diariocrítico. Este crecimiento se debe, en gran parte, a un aumento del 4% en las comisiones netas, que alcanzaron un récord de 3.369 millones de euros. A pesar de una caída del 5% en el margen de intereses (11.378 millones de euros), la diversificación geográfica del banco, con fuerte presencia en mercados como México y Brasil, y un control estricto de costes han compensado el impacto de los tipos de interés más bajos. La presidenta de Santander, Ana Botín, destacó que “la diversificación del grupo actúa como estabilizador”, proyectando un crecimiento a doble dígito del valor contable tangible (TNAV) más dividendo por acción y un RoTE (retorno sobre el capital tangible) del 16,5% para 2025.

CaixaBank, por su parte, logró un beneficio neto de 1.470 millones de euros, un 6,9% más en términos comparables respecto al año anterior, aunque el aumento contable fue del 46,2% debido a una menor carga del impuesto a la banca (148 millones frente a 493 millones en 2024), según El Confidencial y Finect. El margen de intereses cayó un 4,9% (2.646 millones de euros), pero los ingresos por servicios, especialmente comisiones, crecieron un 6,8% hasta los 1.278 millones, con un notable aumento del 16,5% en gestión patrimonial. Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, subrayó el “avance significativo” en los objetivos del plan estratégico 2025-2027, destacando el crecimiento en hipotecas y la solidez en la captación de depósitos.
Ambas entidades han esquivado parcialmente el impacto de los tipos de interés más bajos (que han pasado del 4% al 2,25% en un año, según Cinco Días) gracias a la fortaleza de las comisiones y al aumento de los volúmenes de negocio. Sin embargo, un aspecto que ha generado críticas es la escasa remuneración de los depósitos de los clientes. A diferencia de otras entidades competidoras, que ofrecen un 2,5% TAE, ni Santander ni CaixaBank remuneran significativamente los ahorros en sus cuentas. Esto contrasta con las altas comisiones cobradas a clientes que no cumplen requisitos de vinculación, que en el caso de CaixaBank pueden alcanzar los 60 euros trimestrales y en Santander hasta 20 euros mensuales.

La otra cara: dificultades de los españoles para llegar a fin de mes
Mientras los bancos celebran resultados históricos, muchos ciudadanos españoles enfrentan serias dificultades para llegar a fin de mes. La inflación sigue erosionando el poder adquisitivo, especialmente para las familias de renta baja. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de paro en España se situó en el 11,3% al cierre del primer trimestre de 2025, con más de 2,6 millones de desempleados. Además, la precariedad laboral, con un alto porcentaje de contratos temporales y salarios estancados, agrava la situación.
El aumento de los costes de vida, incluyendo alquileres, energía y alimentos, ha llevado a que muchas familias dependan de ahorros o endeudamiento para cubrir gastos básicos. La Encuesta de Condiciones de Vida del INE señala que el 27% de los hogares españoles tiene dificultades para llegar a fin de mes, y el 8,7% no puede hacer frente a gastos imprevistos. En este contexto, la falta de remuneración en los depósitos bancarios y las comisiones por servicios básicos, como el mantenimiento de cuentas, son percibidas como una carga adicional por los consumidores.
Organizaciones como la OCU han alertado sobre el impacto de las comisiones bancarias, especialmente para los clientes menos vinculados, que suelen ser los de menor capacidad económica. Además, el reciente apagón eléctrico en España ha generado problemas adicionales, como cierres temporales de comercios, afectando especialmente a los sectores más vulnerables.

El contraste entre los beneficios récord de Santander y CaixaBank y las dificultades de los ciudadanos ha reavivado aún más el debate sobre la responsabilidad social de la banca. Mientras las entidades priorizan la maximización de ingresos a través de comisiones y distribuyen miles de millones en dividendos y recompras de acciones (Santander planea 10.000 millones para 2025-2026 y CaixaBank apunta a un 10% de rentabilidad por dividendo en 2025), los clientes demandan mayor transparencia y productos que apoyen sus finanzas personales, como depósitos remunerados o cuentas sin comisiones ni condiciones.
Los analistas prevén que los bancos seguirán compensando la caída del margen de intereses con comisiones y crecimiento en volúmenes, pero advierten de riesgos como una posible recesión global.

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas recientes