Han pasado más de cinco meses desde las devastadoras riadas que azotaron la Comunidad Valenciana el 29 de octubre de 2024 y en las zonas afectadas aún no logran levantar cabeza. A pesar de los esfuerzos de voluntarios, las promesas gubernamentales y las ayudas anunciadas, la realidad en los municipios más golpeados sigue siendo desoladora: infraestructuras destrozadas, insuficiencia de recursos y una sensación generalizada de abandono entre los habitantes.
Las inundaciones dejaron un rastro de destrucción sin precedentes en la provincia de Valencia y otras áreas de España. Según un post en X de @RaulGallart80
del 22 de marzo de 2025, las cifras oficiales hablan de 224 fallecidos y 3 desaparecidos, con 103 municipios afectados, lo que equivale a unas 306.000 personas impactadas. Además, se reportan 800 kilómetros de carreteras dañadas, 550 vías ferroviarias averiadas, 380 puentes destrozados y 141.000 vehículos destruidos. Estos datos reflejan la magnitud del desastre, pero también han surgido voces que cuestionan su veracidad y sugieren que el alcance real podría ser aún mayor.
A pesar de los anuncios de paquetes de ayuda por parte del Gobierno central y la Generalitat Valenciana, como los 10.600 millones de euros publicados en el Boletín Oficial del Estado en noviembre de 2024, los afectados denuncian que los recursos no llegan o son insuficientes. En medios como BBC News Mundo (2 de noviembre de 2024), se recogen testimonios de vecinos como Amparo Andrés, quien afirmó: «El gobierno no está haciendo nada. Son solo los jóvenes quienes nos ayudan».
Esta percepción de abandono se repite en redes sociales, donde los habitantes de localidades como Paiporta, Catarroja o Chiva expresan su frustración por la lentitud en la reconstrucción y la falta de apoyo efectivo.
En un vídeo de YouTube del canal Universo Darp, titulado «Lo que la POLICÍA HIZO A VOLUNTARIOS y NO te CONTARON en la DANA», se relata la desorganización y la falta de ayudas inmediatas tras las riadas. El narrador describe cómo vio «furgonetas por la noche sacando cadáveres a escondidas», sugiriendo un intento de ocultar la verdadera magnitud de la tragedia. Además, critica la actuación de las autoridades, que, según él, obstaculizaron la labor de los voluntarios en lugar de facilitar la asistencia.
Las infraestructuras de los pueblos afectados siguen en un estado crítico. Según El Mundo (2 de diciembre de 2024), muchas viviendas y estructuras no podrán reconstruirse debido a su ubicación en zonas inundables, lo que plantea un dilema sobre cómo proceder. Carreteras, puentes y vías férreas permanecen inutilizables en amplias zonas, aislando a comunidades y dificultando la recuperación económica.
En X, usuarios como @RaulGallart80 destacan que, a pesar de los meses transcurridos, «las infraestructuras de los pueblos siguen destrozadas», y las necesidades básicas —vivienda, agua potable, electricidad— no están cubiertas para todos.
Los voluntarios han sido un pilar fundamental, con entre 45.000 y 50.000 personas desplazándose a la «zona cero» en los primeros días, según estimaciones de Javier Serrano para EFE (citado en La Razón, 6 de noviembre de 2024). Sin embargo, la magnitud de la devastación supera la capacidad de estas iniciativas espontáneas, y la falta de maquinaria pesada y coordinación oficial agrava la situación.
La Asociación Policías Por la Libertad ha irrumpido en el debate con una denuncia que pone en duda las cifras oficiales de fallecidos. En el vídeo del canal de Javier Villacorta, titulado «¡AY CARALLO! LA CIFRA OFICIAL DE VÍCTIMAS DE VALENCIA SE TAMBALEA, CON POLICÍAS POR LA LIBERTAD», se expone que esta organización ha creado un censo alternativo que registra más víctimas de las 224 reconocidas por las autoridades.
La situación actual en las zonas afectadas por las riadas de Valencia es prácticamente la misma y al olvido al que ya nos tiene acostumbrados los políticos, se suma el de la sociedad española en general. Parece que la gente ya no quiere saber nada y sigue sin darse cuenta de que mañana pueden ser ellos mismos los afectados.
Sabemos que los dos vídeos que hemos compartidos con ustedes son largos, pero les recomendamos que los vean al completo para que sean conscientes de todo lo que realmente ha pasado y está pasando. Eso de hacer como los avestruces escondiendo la cabeza nunca ha funcionado bien.
De riadas nada.LLamemos las cosas por su nombre,GENOCIDIO PREMEDITADO y abandono total por parte de la zurrapa politica.
Desgraciadamente lo de los españoles de Valencia responde a la nueva estrategia globalista (inaugurada cuando el Katrina en Nueva Orleans) de desasistir a las víctimas de caástrofes, muchas de ellas aumentadas o creadas con tecnologia militar. Políticos, magistrados y periodistas ya solo son sicarios de los satánicos amos del dinero
Ahora entendemos lo de ‘la maquina del fango’,de la que hablaban Sánchez y la Montero.
Una maquinita que provoca tormentas?…
Tampoco la gente,consigue entender que el dinero que Sánchez despilfarra o regala,es imposible que llegue a la gente necesitada.Antes lo entregan proyectos sociales,a los inmigrantes,aministerio de igualdad,etc.
Estos policías si son unos valientes!.
Por cierto que Mazon es Presidente de la Diputación de Valencia…Castellón y Alicante,y allí no ha habido nada que lamentar.
Una cosa es ser valenciano de Valencia ciudad.
Otra,es ser valenciano de la Provincia de Valencia.
Y otra ser valenciano de la Comunidad valenciana.
Este juego de palabras,al parecer también tiene que ver con la discriminación a los valencianos de zonas rurales.