lunes, abril 21, 2025
InicioCulturaMuere el Papa Francisco a los 88 años

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El mundo católico y la comunidad internacional están de luto tras el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana en el Hospital Policlínico Gemelli de Roma. El pontífice argentino, de 88 años, murió tras una prolongada batalla contra problemas respiratorios que lo mantuvieron hospitalizado durante más de un mes. Su muerte marca el fin de un papado de doce años que destacó por ser el primero liderado por un hispanoamericano y por su convivencia con un papa emérito, Benedicto XVI, un hecho inédito en siglos.

Jorge Mario Bergoglio, conocido como Papa Francisco, fue ingresado el 14 de febrero de 2025 en el Hospital Gemelli de Roma debido a una bronquitis que derivó en una neumonía bilateral con infección polimicrobiana. A lo largo de su hospitalización, que se extendió por 38 días, el pontífice enfrentó múltiples complicaciones. Sufrió dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por una acumulación de mucosidad endobronquial, lo que llevó a la realización de dos broncoscopias y al uso de ventilación mecánica no invasiva. Además, experimentó una crisis de broncoespasmo que incluyó vómitos y un empeoramiento repentino de su estado respiratorio.

A pesar de estas dificultades, Francisco permaneció lúcido y colaborador hasta sus últimas horas, según los comunicados del Vaticano. Durante su ingreso, continuó con algunas labores, como la aprobación de canonizaciones y beatificaciones, e incluso retomó actividades como la firma de las Causas de los Santos y una llamada al párroco de la única parroquia católica en Gaza. Su estado mostró mejorías intermitentes, al punto de que se le dio el alta y el domingo 20 de abril ofició la bendición Urbi et Orbi en la Plaza de San Pedro, un gesto que muchos interpretaron como una señal de recuperación. Sin embargo, su salud se deterioró rápidamente y falleció a la mañana siguiente.

Francisco, nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Fue el primer pontífice jesuita, el primero de América y del Hemisferio Sur, y el primero no europeo desde el siglo VIII.

Tras la muerte de Francisco, el Vaticano ha activado el protocolo Sede Vacante. El camarlengo, cardenal Kevin Farrell, confirmó el fallecimiento y anunció la noticia oficialmente. Según el procedimiento, el funeral debe celebrarse entre el cuarto y sexto día tras la muerte, y el cónclave para elegir a su sucesor comenzará entre 15 y 20 días después, en la Capilla Sixtina. Solo los cardenales menores de 80 años podrán votar, y se requerirá una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo Papa.

El Colegio Cardenalicio, compuesto por 252 cardenales de 94 países, cuenta actualmente con 138 electores, de los cuales el 80% fueron designados por Francisco, lo que podría influir en la elección de un sucesor con una línea similar. Entre los cardenales mexicanos, solo Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega, ambos menores de 80 años, podrían participar en el cónclave.

Francisco había simplificado los ritos funerarios papales en 2024 mediante el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, eliminando los tradicionales tres ataúdes (ciprés, plomo y roble) por uno de madera con revestimiento de zinc, y permitiendo la inhumación fuera de la Basílica Vaticana. Su cuerpo será expuesto para la veneración de los fieles en la Basílica de San Pedro, y el mundo aguardará el humo blanco que anunciará al nuevo Papa.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas recientes

Comments