El apagón, cuyas causas iniciales están siendo objeto de polémica entre el gobierno, expertos y oposición, afectó a España, Portugal y partes del sur de Francia. La falta de suministro eléctrico provocó caos en el transporte, saturación de las líneas de emergencia, y graves problemas para personas dependientes de dispositivos médicos, como respiradores y equipos de oxigenoterapia. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la realización de dos informes independientes para esclarecer las causas, descartando inicialmente un ciberataque, aunque las compañías energéticas no han facilitado plenamente el acceso a sus sistemas para la investigación.
El impacto en las personas más vulnerables fue devastador. La ausencia de electricidad llevó al uso de generadores y velas, que en algunos casos desencadenaron accidentes mortales. Además, la saturación de los servicios de emergencia dificultó la atención inmediata a casos críticos. Pero si se dan cuenta, el caso de las víctimas provocadas por este suceso es algo de lo que ni gobierno, ni medios afines, ni resto de partidos apenas han hablado.
Una de las víctimas fue una mujer residente en un centro de mayores en Basauri, Vizcaya, que dependía de un equipo de oxigenoterapia conectado a la red eléctrica. Según El Correo, la residencia disponía de dos equipos eléctricos para tratar insuficiencias respiratorias y un equipo portátil con batería. Tras el apagón, las dos usuarias que requerían oxígeno, ambas en estado delicado, comenzaron a turnarse con el equipo portátil. Sin embargo, la saturación de las líneas de emergencia impidió que la residencia contactara con el 112 hasta las 14:30. Cuando los sanitarios llegaron, pasadas las 15:00, la mujer ya había fallecido.
Las autoridades están investigando si la muerte estuvo directamente relacionada con el apagón o si se debió a otras causas médicas, dado el frágil estado de salud de la fallecida. La Diputación de Vizcaya ha solicitado a todos los centros residenciales un informe detallado de las incidencias ocurridas durante el apagón y los protocolos activados. Este caso, reportado como el único de este tipo en Vascongadas, resalta la importancia de contar con sistemas de respaldo adecuados en residencias de ancianos.
Además de la mujer en Basauri, al menos otras cinco personas perdieron la vida en incidentes relacionados con la falta de suministro eléctrico, según múltiples fuentes:
Taboadela, Orense: Intoxicación por Monóxido de Carbono
Tres miembros de una familia —un matrimonio de 81 y 77 años y su hijo de 56— fallecieron en su vivienda en Taboadela, Orense, intoxicados por monóxido de carbono. Según El Confidencial y eldiario.es, la familia utilizó un generador de gasoil para alimentar un respirador que necesitaba el padre. El generador, ubicado en la bodega de la casa, produjo una acumulación de gases tóxicos debido a una posible mala ventilación o mal funcionamiento. Una trabajadora de ayuda a domicilio dio la alarma al no recibir respuesta en la vivienda. La Guardia Civil y forenses del Instituto de Medicina Legal de Galicia investigan las circunstancias exactas del suceso, que ha conmocionado al pequeño municipio de 1.500 habitantes.
Alzira, Valencia: Fallecimiento de una Mujer Dependiente de Oxígeno
En Alzira, Valencia, Biliana, una mujer de 46 años con una rara enfermedad pulmonar, murió tras el fallo de la máquina de oxígeno a la que estaba conectada. Según Las Provincias, El País y El Imparcial, el apagón dejó sin electricidad el dispositivo, y la mujer presentó síntomas graves en pocos minutos. Su madre, quien la cuidaba, se había ausentado brevemente para comprar pan y la encontró en estado crítico al regresar. Pese a los esfuerzos de la Policía Nacional, que realizó maniobras de reanimación, y de los sanitarios, Biliana falleció alrededor de las 14:00.
La Consejería de Sanidad de la Generalitat Valenciana sostiene que la muerte fue «natural», argumentando que Biliana, paciente pluripatológica, solo tenía prescrito oxígeno nocturno durante ocho horas. Sin embargo, familiares y fuentes policiales afirman que dependía del equipo durante varias horas al día, y la falta de electricidad fue un factor determinante. Este desacuerdo ha generado controversia sobre la relación directa entre el apagón y el fallecimiento.
Carabanchel, Madrid: Incendio Provocado por una Vela
Una mujer de 52 años murió en un incendio en su vivienda en el número 57 de la calle Clara Campoamor, en el distrito de Carabanchel, Madrid. Según La Vanguardia y Huffington Post, el fuego, que se declaró alrededor de las 22:00 del lunes, pudo haber sido causado por una vela encendida durante el apagón. El incendio intoxicó a trece vecinos, cinco de los cuales requirieron traslado hospitalario. La Policía Nacional investiga la causa exacta, pero la vela es la hipótesis principal.
A medida que pasan los días, los meses y los años, va quedando más claro que Pedro Sánchez será recordado por la historia como el enterrador, además de como el peor y más perjudicial presidente de gobierno de la historia de España.
Parece ser que ha sido solo una prueba,para en el futuro volverlo a hacer,para ver la reacción de la gente,para ver si funciona,y estos muertos solo en un día!.Imaginarse un mes sin electricidad…ahí está la clave seguir matando españoles.Ya nos encerraron ilegalmente,inyectaron con GO,inundaron poblaciones,pues no es suficiente.Claro que con un marxismo sustentado por un ejercito policial,pues como en USA,hasta que el verdadero ejército tome el poder,no habrá paz,y solo muerte y desolación.
Por qué quieren que les tengamos miedo,por qué no saben hacerse respetar,por qué no sirven para Gobernar.