La Dirección General de Tráfico (DGT) en España lleva más de dos años trabajando en una actualización de las señales de tráfico, con el objetivo de adaptarlas a los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad. Según la DGT, estas modificaciones buscan hacer las señales más inclusivas, comprensibles y representativas de la realidad actual. Sin embargo, muchos de los cambios propuestos parecen más un ejercicio de corrección política y burocracia que una necesidad práctica, generando un gasto elevado que podría destinarse a mejoras más urgentes en la seguridad vial, como el mantenimiento de carreteras o la instalación de más radares en puntos críticos.
- Señal de Peatones Mayores: Menos Encogida, Más Neutra
- La antigua señal de peatones mayores mostraba a una persona encorvada con un bastón, una representación que, según la DGT, podía perpetuar estereotipos de edadismo. La nueva versión presenta a una pareja de ancianos con una postura más erguida, aunque aún con cierta curvatura y un bastón para reflejar su vulnerabilidad. Ana Blanco, subdirectora adjunta de Circulación de la DGT, argumenta que esta señal es más inclusiva y fácil de entender.
-
- Cambiar la postura de una figura en una señal no mejora la seguridad vial ni la comprensión del mensaje. La señal original ya era clara: indica precaución por peatones mayores. El esfuerzo por evitar el «edadismo» parece una preocupación secundaria cuando hay problemas más graves, como el aumento de atropellos en zonas urbanas. El diseño de una nueva señal implica rediseñar paneles, fabricarlos y reemplazarlos en todo el país, un proceso costoso que no aporta beneficios tangibles.
- Señal de Zona de Bajas Emisiones (ZBE)
- Las Zonas de Bajas Emisiones, obligatorias en ciudades de más de 50.000 habitantes según la normativa europea, tienen ahora una señal propia. Esta muestra un círculo con fondo blanco y un pictograma que indica restricciones de circulación para vehículos contaminantes, con el objetivo de promover una movilidad más sostenible.
- En la mayo parte de las ciudades de España se están recurriendo, y ganando, estas ZBE en los tribunales. A ver cuánto tiempo dura esta medida ilegal, inconstitucional y distópica.
- Señal de Jabalíes y Otros Animales
- La creciente presencia de jabalíes en carreteras, especialmente cerca de áreas urbanas, ha llevado a la DGT a incluir una señal específica para este animal, junto con otras que alertan sobre fauna diversa (ciervos, zorros, etc.). Estas señales buscan advertir a los conductores sobre el riesgo de colisiones con animales salvajes.
- Aunque los accidentes con animales son un problema real, la creación de señales específicas para cada especie parece excesiva. Una señal genérica de «cruce de animales» ya cumple la función de alertar a los conductores. Diseñar, producir e instalar señales para jabalíes, ciervos o incluso especies menos comunes implica un gasto innecesario, especialmente cuando el presupuesto podría destinarse a medidas más efectivas, como vallados en carreteras de alto riesgo.
- Señal de Tramos de Riesgo para Motoristas
- La DGT ha introducido señales para identificar tramos de carretera con mayor peligro para motoristas, donde se intensificará la vigilancia. Estas señales buscan aumentar la precaución en zonas con curvas pronunciadas o alta siniestralidad.
- Alertar sobre tramos peligrosos es útil, pero la señal por sí sola no resuelve el problema de fondo: carreteras mal diseñadas o con mantenimiento deficiente. En lugar de gastar en nuevas señales, la DGT debería invertir en mejorar la infraestructura vial, como reparar pavimentos resbaladizos o instalar barreras de protección específicas para motoristas. Además, la «intensificación de la vigilancia» suena más a una estrategia recaudatoria que preventiva.
- Señalización para Nuevas Movilidades
- La DGT también ha actualizado señales para reflejar nuevas formas de movilidad, como los vehículos de movilidad personal (patinetes eléctricos) y las rutas ciclistas seguras. Estas señales pretenden regular el uso de carriles específicos y promover la convivencia entre diferentes tipos de usuarios.
- La inclusión de señales para patinetes y bicicletas responde a una realidad cambiante, pero la proliferación de pictogramas específicos puede generar confusión en lugar de claridad. Los conductores necesitan señales simples y universales, no un catálogo cada vez más complejo. Además, la creación de rutas ciclistas seguras requiere más que señales: exige carriles bien diseñados y protegidos, algo que no se logra con un simple cambio de paneles.
- Señal de Paso a Nivel y Tranvías: Adiós al Humo, Hola al Pantógrafo
- La antigua señal de paso a nivel sin barreras mostraba una locomotora de vapor echando humo, una imagen obsoleta dado que la mayoría de los trenes modernos son eléctricos. La nueva señal presenta un tren visto de frente, sin humo, para reflejar esta realidad. Además, la señal de tranvías se ha actualizado para incluir un pantógrafo visible, destacando su naturaleza eléctrica.
- Actualizar la imagen de un tren para que no eche humo es un cambio puramente estético que no aporta nada a la seguridad vial. La señal original ya era perfectamente comprensible, y los conductores no necesitan distinguir si un tren es de vapor o eléctrico para respetar un paso a nivel. Del mismo modo, añadir un pantógrafo a la señal de tranvías es un detalle innecesario que no mejora la claridad. Este tipo de modificaciones parece más una obsesión por la modernidad que una prioridad práctica, con un coste de producción e instalación que podría destinarse a medidas más urgentes, como mejorar la visibilidad en pasos a nivel sin barreras.
- Señal de Peligro por Niños: La Niña Toma el Liderazgo
- La señal que advierte sobre la presencia de niños mostraba tradicionalmente a un niño llevando de la mano a una niña. La nueva versión invierte los roles: ahora es una niña, identificada con coleta, falda y una cartera más grande, quien lleva de la mano a un niño más pequeño y va por delante. Este cambio responde a alegaciones que pedían una representación más equitativa de género.
- Cambiar quién lleva a quién en una señal es un ejercicio de corrección política que no tiene impacto en la seguridad vial. La señal original ya cumplía su propósito: alertar sobre la presencia de niños. Añadir detalles como una coleta o una falda para enfatizar el género de la niña es innecesario. El proceso de rediseñar, producir e instalar estas señales en todo el país supone un gasto injustificable cuando los recursos podrían usarse en medidas más efectivas, como instalar pasos de peatones elevados cerca de escuelas.
- Señalización de Entrada a Poblaciones: Más Información, Más Complejidad
- Las señales que indican la entrada y salida de localidades, tradicionalmente un cartel con el nombre en mayúsculas (y una banda roja al salir), ahora incluirán un subcartel superior con información adicional, como la velocidad máxima permitida en las vías urbanas o en tramos específicos. También se recordará a los conductores que deben adaptar su velocidad a la presencia de peatones, ciclistas, ancianos y otros usuarios vulnerables. Según Ana Blanco, esta medida responde a propuestas de ayuntamientos, especialmente de ciudades como Barcelona, Logroño, Madrid o Zaragoza, que buscan reflejar los cambios en la movilidad urbana, como las Zonas de Bajas Emisiones.
- Aunque añadir información sobre límites de velocidad puede parecer útil, esta medida corre el riesgo de saturar a los conductores con demasiados datos en un solo cartel. Las señales deben ser simples y directas para garantizar su eficacia, y un subcartel con múltiples mensajes podría distraer en lugar de informar. Además, los ayuntamientos ya tienen la capacidad de instalar señales de velocidad específicas en sus calles, por lo que esta actualización parece redundante. El coste de modificar miles de señales de entrada a poblaciones en todo el país no está justificado, especialmente cuando el presupuesto podría invertirse en mejorar la señalización en zonas de alta siniestralidad o en campañas de concienciación vial.
- Límites de Velocidad en Fronteras: Un Cartel Gigante para Visitantes
- En los pasos fronterizos, la DGT instalará grandes carteles cuadrados de más de dos metros de lado, con fondo azul, que informarán a los conductores extranjeros sobre los límites de velocidad en España. Estos incluirán un pictograma de una población con un límite de 50 km/h, una carretera convencional con 90 km/h, y autovías/autopistas con 120 km/h. El objetivo es que los visitantes o conductores de paso conozcan las normas de inmediato.
- Informar a los conductores extranjeros sobre los límites de velocidad es una idea razonable, pero un cartel gigante y detallado puede no ser la mejor solución. Los conductores que cruzan fronteras suelen estar atentos a múltiples señales (aduanas, controles, direcciones), y un cartel sobrecargado podría pasar desapercibido o generar confusión. Una alternativa más económica y efectiva sería incluir esta información en folletos distribuidos en fronteras o en aplicaciones de navegación, que ya son ampliamente utilizadas. El coste de fabricar e instalar estos enormes carteles en todos los pasos fronterizos es desproporcionado, especialmente cuando los recursos podrían destinarse a mejorar la seguridad en carreteras cercanas a las fronteras, donde los accidentes suelen ser más frecuentes debido al tráfico internacional.
La actualización de las señales de tráfico no es un proceso barato. Cada cambio implica rediseñar pictogramas, fabricar nuevos paneles, transportarlos e instalarlos en miles de carreteras y calles. Según estimaciones, reemplazar una sola señal puede costar entre 100 y 500 euros, dependiendo de su tamaño y ubicación. Multiplicado por las decenas de miles de señales en España, el coste total podría ascender a millones de euros. En un contexto donde las carreteras secundarias siguen siendo responsables de la mayoría de los accidentes mortales, este gasto parece desproporcionado.
Además, la DGT no ha presentado estudios que demuestren que estas nuevas señales reducirán la siniestralidad. Por ejemplo, no hay evidencia de que una señal de peatones mayores menos encorvada, un tren sin humo o una niña liderando a un niño hagan que los conductores reduzcan la velocidad o presten más atención. En cambio, medidas como la mejora de la iluminación en cruces peatonales, la instalación de badenes en zonas residenciales o la reparación de carreteras en mal estado tienen un impacto comprobado en la seguridad, pero reciben menos atención.
Modificaciones como eliminar el humo de los trenes, cambiar el género de los niños en una señal o añadir subcarteles con información redundante no solo son costosas, sino que también pueden complicar la lectura de las señales, restando eficacia al sistema. En lugar de gastar millones en rediseñar pictogramas, la DGT debería centrarse en problemas estructurales: carreteras en mal estado, falta de educación vial y ausencia de infraestructura adecuada para peatones, ciclistas y motoristas. La claridad y la simplicidad deben prevalecer en la señalización, y los recursos públicos deben destinarse a medidas con un impacto directo en la reducción de accidentes.
Será esto lo que ha comprado Sánchez en su visita a China?,con luces leds por supuesto,alimentadas con placas solares,y con sistema de geolocalización y conexión directa a sistemas satelitales?.
Señales de trafico,para espiar a la gente como esas cámaras que escuchan conversación en las calles,para irradiar a los conductores y para activar el oxido de grafeno de las inyecciones o falsas vacunas.
Sobra decir que en ese proyecto habrán muchas mordidas,en bolsillos de los socialistas,aunque no a los de todos.
Está saliendo a la luz que el tema de las tarifas o aranceles que parece ser que es para esconder,los desastres de la cyber seguridad,los peligros de una IA que confunde a la gente,o las atrocidades de la Darkweb,creada por China,donde se trafican toneladas de drogas en forma de minoristas,armas,etc.
Así que EEUU reconoce que ya no puede vencer a los chinos con estos sistemas,muy semejantes a Los productos hechos por el PCCh en China,y que invaden el mundo,una forma de controlar este desbarajuste son los aranceles para controlar los envíos.
Por ejemplo en España,los pequeños camellos o traficantes compran en estás redes,las drogas llegan dentro de otros productos baratos,los camellos no ganan mucho…aunque si se multiplica por los millones de traficantes-pitufos en todo el mundo hablamos de miles de millones al dia.Un dinero que no se puede controlar y que perjudica a muchas economías de Países y Naciones,encima es dinero usado para refinanciar al Partido Comunista.