martes, abril 15, 2025
InicioSociedadJusticiaLa Asociación Liberum lanza una petición de ayuda urgente porque podría incluso...

La Asociación Liberum lanza una petición de ayuda urgente porque podría incluso desaparecer

La Asociación Liberum, un pilar fundamental en la defensa de los derechos ciudadanos y la lucha contra la corrupción en España, se encuentra en el momento más crítico de su historia. La organización ha lanzado un grito de auxilio: necesita recaudar 40.000 euros antes del 30 de abril de 2025 para hacer frente a unas costas judiciales impuestas que amenazan con paralizar su actividad. Sin este apoyo económico, Liberum podría desaparecer, dejando un vacío irreparable en la batalla contra los abusos de poder y la corrupción en el país.

Liberum ha demostrado ser una fuerza imparable en la defensa de la transparencia y la justicia en España. La organización asegura que, sin su intervención, casos de gran relevancia pública no habrían salido a la luz. Entre sus logros más destacados está su papel en el Caso Koldo, una investigación por corrupción en la compra de mascarillas durante la pandemia de COVID-19 que salpica a figuras políticas cercanas al presidente Pedro Sánchez, incluyendo a Koldo García, exasesor del entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos. Este escándalo, que involucra presuntos delitos de organización criminal, blanqueo de capitales y cohecho, ha puesto bajo escrutinio la gestión de contratos públicos durante la crisis sanitaria.

Otro hito significativo de Liberum fue lograr que el Ministerio de Sanidad admitiera que impuso el uso obligatorio de mascarillas sin contar con informes científicos que lo respaldaran. Este reconocimiento no solo evidenció una falta de rigor en las políticas públicas, sino que también marcó un precedente en la defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos frente a decisiones arbitrarias.

Además, Liberum ha sido clave en otros frentes. La asociación consiguió anular la primera Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Badajoz, un paso crucial para frenar la expansión descontrolada de estas áreas en España, que muchos consideran una medida desproporcionada y poco justificada. También ha impulsado acciones legales para investigar la gestión del gobierno durante las riadas de Valencia, un desastre que dejó graves interrogantes sobre la respuesta de las autoridades. En este caso, Liberum ha solicitado a la justicia que determine si Pedro Sánchez convocó el Consejo de Seguridad Nacional, un órgano que podría haber coordinado mejor la respuesta ante la catástrofe.

Los logros de Liberum no se limitan a estos casos. La organización ha sido instrumental en la eliminación del pasaporte COVID y las restricciones escolares impuestas durante la pandemia, medidas que afectaron profundamente la vida de millones de ciudadanos. Asimismo, ha contribuido a tumbar normativas que limitaban libertades bajo el pretexto de la seguridad sanitaria, demostrando que muchas de estas políticas carecían de base legal o científica.

Estos éxitos han convertido a Liberum en un actor incómodo para el gobierno y las instituciones públicas. Su capacidad para cuestionar decisiones políticas y destapar irregularidades ha puesto en jaque a quienes se benefician de la opacidad y el abuso de poder. Sin embargo, este papel esencial está ahora en peligro.

Las costas judiciales de 40.000 euros impuestas a Liberum representan una carga financiera que la asociación no puede asumir sin ayuda. Según la organización, si no logra reunir esta cantidad antes del 30 de abril de 2025, se verá obligada a cesar sus actividades. Esto significaría el fin de investigaciones en curso, como las relacionadas con la DANA de Valencia o el Caso Koldo, y la desaparición de una organización que ha sido clave para proteger los derechos de los ciudadanos y exigir responsabilidades a los poderes públicos.

Liberum asegura que su existencia ha sido crucial para evitar que medidas como el pasaporte COVID sigan vigentes o que las Zonas de Bajas Emisiones se expandan sin control. También destaca que, sin su trabajo, el Caso Koldo nunca habría salido a la luz, permitiendo que la corrupción en la gestión de contratos públicos durante la pandemia quedara impune. La desaparición de Liberum dejaría un vacío en la lucha contra la corrupción en un país donde, según un informe de Kroll, este problema cuesta 90.000 millones de euros anuales, equivalente al 8% del PIB.

Para evitar su cierre, Liberum ha lanzado una campaña urgente con el objetivo de conseguir 2.000 nuevos socios o renovaciones antes de la fecha límite. La asociación ofrece varias formas de colaborar: desde hacerse socio por tan solo 7 euros al mes o 70 euros al año, hasta realizar donaciones puntuales a través de su página web, Bizum (ONG: 03784) o transferencia bancaria a las cuentas de Caja Laboral (ES28 3035 0365 89 3650016591) o Caja Rural (ES10 3059 0096 82 3453222428). También invita a los socios actuales a revisar su estado escribiendo a liberum@protonmail.com.

El mensaje de Liberum es claro: sin el apoyo de la ciudadanía, su trabajo no podrá continuar. La organización no solo pide ayuda económica, sino que también anima a compartir su mensaje para llegar a más personas y concienciar sobre la importancia de su labor. «Apóyanos. Comparte. Haz historia», es el lema con el que buscan movilizar a la sociedad.

La posible desaparición de Liberum sería un duro golpe para la transparencia y la justicia en España. En un contexto donde la corrupción sigue siendo una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos —el 94% de los españoles cree que es un problema generalizado, según encuestas citadas por Kroll [Ref web ID: 0]—, la labor de organizaciones como Liberum es más necesaria que nunca. Su capacidad para enfrentarse a poderes establecidos y destapar irregularidades ha marcado un antes y un después en la defensa de los derechos ciudadanos.

Si Liberum desaparece, se perderá una voz crítica que ha logrado cambiar el rumbo de políticas públicas y exigir responsabilidades a quienes abusan de su posición. La fecha límite se acerca, y el futuro de esta lucha depende de la respuesta de la sociedad. Como ellos mismos advierten: «Si no llegamos, Liberum tendrá que parar». La pregunta ahora es: ¿está España dispuesta a perder a uno de sus mayores defensores contra la corrupción?

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

2 COMENTARIOS

  1. Los satánicos y sus enmafiados han ocupado los puestos clave de nuestro sistema de gestión social (incluida la dirección de todos los partidos parlamentarios y los altos cargos judiciales). Sus superiores declararon hace un año en Davos la guerra a muerte a la (des)información. Usan los instrumentos del Estado contra el pueblo. Los acosos mediante más que discutibles multas de Hacienda o costas judiciales disuasorias son dos de sus principales instrumentos por ahora
    Los de Liberum son héroes nacionales. Dios los proteja y nos proteja

    • Los de Liberum de heroes no tienen nada como Iustitia Europa y otros listos.
      Seguis engañados y lo peor es que pruebas teneis de sobra de lo que han hecho todos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas recientes