martes, abril 29, 2025
InicioOpiniónEditoresEl agendista gobierno de España presumía de lo "logrado" el 16 de...

El agendista gobierno de España presumía de lo «logrado» el 16 de abril y las consecuencias las hemos sufrido todos con el apagón del 28

El 16 de abril de 2025, España se jactó de un supuesto triunfo: cubrir el 100% de su demanda eléctrica con energías renovables durante un día laborable, gracias a la eólica, solar e hidráulica, según pv magazine. Este alarde, presentado como un hito en la transición energética, se desmoronó apenas doce días después, el 28 de abril, cuando un apagón masivo sumió a España y Portugal en el caos. La coincidencia no es solo llamativa, sino una prueba alarmante de los peligros de depender de fuentes renovables inestables, que han dejado a millones de personas sin electricidad y han expuesto la fragilidad de un sistema eléctrico obsesionado con lo «verde» a costa de la fiabilidad.

El 28 de abril, a las 12:30 de la mañana, la red eléctrica de España colapsó, dejando sin suministro a más del 90% de la península ibérica, con efectos en el sur de Francia y Andorra. Aeropuertos como Madrid-Barajas cerraron, 35.000 pasajeros quedaron atrapados en trenes, y los metros de Madrid y Valencia fueron evacuados. Hospitales recurrieron a generadores de emergencia, las redes móviles fallaron, y el tráfico se convirtió en un caos sin semáforos. Según The New York Times la recuperación parcial comenzó esa tarde, pero la normalidad tardó horas, con España dependiendo humillantemente de importaciones desde Marruecos y Francia.

El gobierno de Pedro Sánchez declaraba un estado de emergencia y desplegaba 30.000 policías para evitar el desorden. Aunque António Costa descartó un ciberataque en un post en X (Green Tea), Red Eléctrica señaló “oscilaciones fuertes” en la red como posible causa. La investigación sigue, pero la proximidad del apagón al fanfarroneo renovable del 16 de abril apunta a un culpable evidente: la dependencia excesiva de fuentes intermitentes y poco confiables.

El 16 de abril, España celebró que su red eléctrica funcionó sin combustibles fósiles ni nucleares, apoyada en una capacidad renovable de más de 76,4 GW (de 124,4 GW totales en 2023, según Red Eléctrica). La solar fotovoltaica, con 32.043 MW en febrero de 2025, lideraba el mix, seguida de eólica e hidráulica. Este “éxito” fue el resultado de políticas impulsadas por el gobierno de Sánchez, que desde 2018 ha priorizado las renovables mientras desmantela fuentes confiables. Sin embargo, el apagón del 28 de abril ha demostrado que este modelo es una receta para el desastre.

La dependencia de eólica y solar, que necesitan condiciones climáticas específicas, es un riesgo constante. El 16 de abril pudo ser un día de viento y sol perfectos, pero el 28 de abril probablemente no lo fue. Una caída en la generación renovable—por nubes, falta de viento o cualquier imprevisto—pudo haber desestabilizado la red. Sin almacenamiento adecuado (España planea 22,5 GW para 2030, pero en 2025 está lejos de eso, según el IEA (Spain Electricity Security Policy)), el sistema quedó a merced de estas fluctuaciones. El resultado: un país entero a oscuras.

El apagón del 28 de abril no es una simple casualidad, sino una advertencia de los riesgos de apostar todo a las renovables. Desde 2018, el gobierno de Sánchez ha sacrificado la estabilidad energética en el altar de la ideología verde. En 2020, cerró siete centrales térmicas de carbón con 4.630 MW de capacidad, y otras cuatro solicitaron cierre entre 2021 y 2022. Las nucleares, que aportan un 20% de la electricidad de forma constante, están condenadas a desaparecer para 2035. Este desmantelamiento de fuentes baseload—que garantizan suministro continuo—ha dejado a España vulnerable, forzándola a depender de renovables caprichosas y de importaciones extranjeras en momentos críticos.

Los problemas de las renovables son evidentes:

Inestabilidad crónica: La eólica y la solar dependen del clima. Sin sol o viento, la generación cae, y no hay forma de predecir estas variaciones con precisión.

Almacenamiento insuficiente: Sin baterías a gran escala, las renovables no pueden almacenar energía para cubrir picos de demanda o caídas de producción. España está años atrás en este aspecto.

Gestión deficiente: La alta penetración de renovables requiere redes ultramodernas y sistemas de control avanzados. Las “oscilaciones fuertes” mencionadas por Red Eléctrica sugieren que España no está preparada para manejar esta complejidad.

En diciembre de 2024, el gobierno anunció un mercado de capacidad para estabilizar la red, un reconocimiento tácito de que las renovables solas no bastan. Pero este parche llegó tarde: el apagón ya había expuesto el fracaso de un sistema que prioriza titulares verdes sobre la seguridad energética.

El apagón del 28 de abril de 2025 no es solo una coincidencia desafortunada, sino la consecuencia lógica de un experimento irresponsable con las energías renovables. El triunfalismo del 16 de abril, cuando España se vanaglorió de su red “100% renovable”, se estrelló contra la realidad doce días después, dejando a millones sin luz y al país en crisis. Las renovables, con su intermitencia y falta de respaldo, no están listas para ser la columna vertebral del sistema eléctrico. España debe replantearse su estrategia: mantener las nucleares, reconsiderar el cierre de térmicas y priorizar la fiabilidad sobre los dogmas verdes. De lo contrario, el apagón del 28 de abril será solo el primero de muchos desastres.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

5 COMENTARIOS

  1. La chapuza de las renovables y un mas que posible ataque cibernético de falsa bandera ha hecho que el sistema colapse,nadie dimitirá, aunque haya habido consecuencias gravísimas como muertes de gente enferma.
    Hace poco también hubo problemas informáticos,hackers,en Repsol y la CaixaBank en sus aplicaciones móviles y cajeros automáticos…
    Nos están destrozando los masones que manejan todo.
    Lo próximo tiene muy mala pinta,quizás una quiebra de España por la deuda y un colapso de los bancos…
    Dios ven pronto!!!!

  2. A veces creo que cuanto más silvestre es uno más cosas ve a primer golpe de vista sin entrar en disquisiciones de ejjpertos.
    Sostuve desde el primer momento que ese engendro del estado profundo llamado Teresa Ribera entró en ese otro engendro llamado «Ministerio de Transición Energética» para dejarnos desmantelados y desarbolados energéticamente con el consabido disfraz de «consenso democrático» y «progreso».
    Ese demonio nauseabundo no sólo forzó «políticas» demenciales, sino que apremió a DINAMITAR y demoler las fuentes de energía que dan estabilidad y capacidad de reacción en caso de observar que la «transición» está basada en ideas equivocadas o falsas. El país está plagado de estructuras en desuso convertidas en refugio de ratas y maleza, pero esta (o este ) agente enemigo hizo que se impusiera una prisa extrema por demoler infraestructuras energéticas (térmicas y presas), de forma que sea imposible una reacción/recuperación a corto plazo. Es un acto de guerra, del peor enemigo que tenemos, que como cuatro «despiertos» sabemos y seguimos viendo, es la escoria que nos «gobierna», esa estirpe vomitiva que tiene colonizadas todas las instituciones europeas y de parte del resto del mundo.

    Es la agenda de aniquilación de España, asumida íntegramente por el bipartido y sus adláteres mediáticos y oengeteros, y parapetada tras la jerigonza para borregos.

    • El engendro Ribera también estaba encargado, como cualquier persona con una lógica elemental podía entender, para destruir nuestras reservas hídricas, legado secular hipernecesario para un país que padece sequías cíclicas y veranos tórridos, y provocar muerte, miseria y esclavitud.
      Y ahí tienes a ese MONSTRUO, cobrando un pastón mes tras mes, y siguiendo en el ejercicio de una «autoridad».

    • Completamente de acuerdo, Oca. Todo esto de la «transición ecológica» forma parte de un programa de destrucción de Occidente. La intención que hay detrás de la implantación de una política determinada la desvelan los efectos reales de la misma, no los motivos que se arguyen para implantarla. Y, en estos tiempos en los que la oligarquía globalista antihumana nos ataca descaradamente, 1) el relato con el que machaconamente se pretende justificar la política es siempre una patraña propagandística; 2) los efectos de la política son siempre adversos; y, como conclusión evidente e ineludible, 3) las intenciones son siempre destructivas.

      Pero la mayoría de la gente parece que no se entera y sigue en Babia…

  3. El PSOE está vez se ha superado,en cuanto a inutilidad,ingerencia y sinverguenceria.

    Ya hay una cifra para repartir,1600 millones de euros,adónde irán?,a Francia?,a Marruecos?.

    Y para eso se les paga uno sueldos de escándalo?.

    Desde luego que esas energías no renuevan nada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas recientes