lunes, mayo 5, 2025
InicioSociedadSucesosEl Régimen del 68 fue derrotado por enemigos extranjeros en el 11M

El Régimen del 68 fue derrotado por enemigos extranjeros en el 11M

A petición de mi estimado camarada, Jaume Farrerons, con quien varios programas he realizado sobre esta masacre y golpe de Estado, voy a ir incluyendo aquí algunos de los muchos testimonios, evidencias y publicaciones que atestiguan que el 11M pudo no haber sido el único atentado que sufrimos en esos golpistas días. Todo lo que venga en cursiva es literal de las fuentes de las que he bebido.

 

 

Hablaremos de las coacciones a mano armada que el Gobierno Aznar, no inocente en la situación, recibió por la puerta de atrás de parte de otras entidades gubernamentales que estaban por encima de su camarilla y así se lo demostraron. De hecho, estas coacciones son conocidas de boca de algunas de las personas más cualificadas de este Régimen abyecto en esos momentos y que son, a saber:

 

  • Iñaki Gabilondo lanzando una soflama golpista en su radio a las 11:38 de la mañana de ese mismo día 11M en la cual, para terminar los “acercamientos” de quienes le confiaron ese mensaje público para el Gobierno Aznar, llegó a lanzar el siguiente ultimátum: Si esto no es así (los llamamientos al Gobierno para rendirse y aceptar el programa político impuesto, en el nombre de la concordia), pues… Lloraremos a nuestros muertos, los olvidaremos dentro de dos días, comenzaremos a discutir el lema de la manifestación antes de la 7 de la tarde… Y aquí sí que va, amigos oyentes, sin la más mínima duda, una profecía que verán Uds. cumplida por desgracia, y no sólo antes de las 7 de la tarde, [con gran énfasis] antes de las 7 de la mañana de mañana.

 

  • No es normal cómo les apretaban las tuercas a los de Aznar por todas partes para informar en tiempo real sobre datos que a lo mejor no tenían, si esto fuera un caso «normal» de criminales ajenos al Estado, mientras que en el crimen de la educadora de Extremadura el Gobierno dice que es pronto para valorar cuando han pasado ya días. Pero esa insistencia en que el Gobierno tenía que desvelar datos de un sumario secreto, cosa que hizo, cuando es absolutamente ilegal hacer eso, sin que pasara nada ni por lo uno ni por lo otro, es de lo más anormal. Fue un auténtico fraude de ley que se llevó a cabo por un chantaje en vivo y en directo contra el Gobierno, ya que ningún político puede desvelar ese tipo de datos cuando apenas acaba de ocurrir el delito.

 

  • Curiosamente, Aznar contesta a esta Gran Soflama de Gabilondo con unas palabras que son lapidarias y que manifiestan el golpe de Estado o mejor dicho de Gobierno que se estaba sufriendo y que no podía denunciar de forma más clara debido a su propio papel en el Régimen y los sucesos del 11M: España no va a cambiar de Régimen ni porque los terroristas maten NI PARA QUE DEJEN DE MATAR. Para el 99,99% de la población, este comentario se refiere lógicamente a ETA y a no volver a pactar con ETA, claro, pero bien se podía estar refiriendo a esos otros terroristas anónimos del 11M de los que poco sabemos salvo que son fríamente eficaces y que están por encima de nuestro Estado.

 

  • Iñaki Astarloa reconoció en la Comisión Parlamentaria del 11M que esto pudo ser una acción de servicios secretos y terrorismo de Estado. A raíz de estos comentarios, que no fueron caprichosos, un interrogatorio duro que estaba soportando mal por parte de sus excompañeros del PNV se terminó de raíz, como si sus interrogadores se hubieran encontrado una mina explosiva en su camino.

 

  • Jesús de La Morena (número 1 de la lucha antiterrorista de Aznar) reconociendo en el juicio del 11M que la detención de Jamal Zougam fue la mejor decisión de nuestras vidas y que estaban apretados porque el reloj jugaba en contra de ellos y los terroristas iban a volver a atentar.

 

  • El lanzamiento de un vasto programa antiterrorista sin precedentes en España que tuvo lugar, precisamente, después del atentado y las elecciones de 2004 (lo que abunda en la realidad de que los de Aznar estuvieron atados de pies y manos antes de esas elecciones para resistirse a estos chantajes). Este vasto plan de seguridad incluía la movilización indefinida de no menos de 300.000 funcionarios armados de las Fuerzas de Seguridad españolas con el apoyo de 45 helicópteros del Ejército, que se dedicaron a patrullar la vía del AVE hasta que la aparición de un artefacto listo para estallar les confirmó que debían rendirse definitivamente. Al día siguiente, curiosamente, ocurre la farsa de Leganés con la que el Gobierno Aznar rinde definitivamente la ciudadela y asume la versión oficial 100% moruna que sigue imperando hasta hoy.

 

 

Cronología del chantaje terrorista contra el Gobierno Aznar

 

Navidad de 1999

Primera caravana de la muerte de Calatayud en dirección a Madrid desarticulada por la Guardia Civil.

Verano de 2001 (antes del 11S)

Primeros indicios de que los falsos mineros asturianos, Toro y Trashorras, vendían explosivos a ETA (esto fue demostrado en la Operación Pípol) y traficaban con hachís, además de que otro testigo asturiano afirmó hasta el final que buscaban gente que supiera hacer bombas con teléfonos móviles. Esos dos confidentes eran manejados por personal de la Comisaría de Avilés, un bastión de la gente del Gobierno de Aznar en el Norte.

Navidad de 2002

Segunda caravana de la muerte de ETA en dirección a Madrid es desarticulada en Collado Villalba. Muere un guardia en el tiroteo.

Navidad de 2003

Tercera caravana de la muerte de ETA en dirección a Madrid es desarticulada en el tren entre Irún y Chamartín.

19 de febrero de 2004

El confidente de la comisaría de la Policía Nacional de Aznar, Suárez Trashorras, se casa con la hermana de su «socio» a escasos días del atentado del que le van a acusar (un mes antes de ser detenido exactamente).

29 de febrero

  • En la madrugada se produce la detención de la cuarta caravana de la muerte de ETA en la localidad de Cañaveras. Esta caravana fue objeto de una agria y absurda polémica entre PSOE y PP cuando varios sociatas de importancia pusieron en duda que semejantes idiotas de etarras pudieran actuar de forma tan random, lo que les llevaba a pensar que el Gobierno estaba jugando con falsas operaciones antiterroristas contra ETA para lucirse antes de las elecciones.
  • El presunto «Chino», agente de la Policía de Aznar, pasa supuestamente el puerto de El Escudo después de ser detenido momentáneamente por la Guardia Civil. Esto es una versión posterior de una anécdota que seguramente es falsa de raíz (o tal vez no).

Día del 11M

  • 7:40: explotan las bombas en los trenes.
  • 10:08 : Otegui, de ETA-Batasuna, siembra la duda en una radio vasca sobre la autoría, apuntando a comandos árabes, pero se queda solo mostrando esa vía que el Poder quiere hacer oficial.
  • 10:17 : Carod-Rovira, de ERC y protagonista del Pacto de Perpignan con ETA, aboga con jactancia en la SER por la negociación política con ETA y se ríe literalmente del Gobierno.
  • 11:30 : Jonan Fernández, de Elkarri, versión light de Batasuna, en la SER, con voz de cordero hace lo mismo: pedir la negociación con ETA.
  • 11:35 : Iñaki Gabilondo, o sea, la SER, con voz de lobo, sube el tono de las “ofertas indeclinables” y hasta habla de plazos para el cumplimiento de “una profecía que se cumplirá por desgracia y no sólo antes de las 7 de la tarde de mañana, sino antes de las 7 de la mañana de mañana”.
  • 14:00: la Cope empieza a fantasear con posibles atentados chechenos y kamikazes. ¿Quién les dijo que fueran por esa vía, contraria a los intereses electorales de su PP?
  • 14:30: Aznar contesta: “España no va a cambiar de Régimen ni porque los terroristas maten NI PARA QUE DEJEN DE MATAR”.
  • 18:00: se empieza a islamizar oficialmente el atentado con la furgoneta de Canillas.
  • 21:00: la Cope empieza a predecir la aparición de la mochila de Vallecas y de un móvil muy importante para resolver el asunto.
  • 23:00: la Ser sigue las “profecías” de la Cope y van a remolque de sus mentiras islamistas.

Viernes 12

  • 2:30: de madrugada, antes de que se cumpla el primer ultimátum anunciado por Gabilondo, de que algo malo pasaría “antes de las 7 de la mañana”, “aparece” la mochila de Vallecas. La versión oficial impuesta a Aznar so pena de más atentados se impone definitivamente como la más oficial de todas.

Sábado 13

  • Detención de Jamal Zougam “gracias” al teléfono de la mochila de Vallecas. Este arresto se produce en vivo y en directo y servirá de detonante para inmediatos ataques contra los de Aznar, inéditos en una jornada de reflexión, pero el Gobierno no se defiende. Una actitud que fue la misma en estas 72 horas entre el atentado y las elecciones.
  • Asalto a las sedes del PP al grito de “asesinos” y “queremos saber la verdad”. La envolvente opositora del PSOE y compañía se asienta a pocas horas de las elecciones.

Domingo 14

  • El PSOE gana las elecciones gracias a estas 72 horas previas de chantajes y patadas al Gobierno Aznar, que no se defiende porque están chantajeados y amenazados.

 

 

Lunes 15 de marzo

  • El Gobierno de Aznar vuelve a llamar a filas al CNI, que llevaba marginado desde que explotaron las bombas. Un hecho INÉDITO en la historia de los atentados y los servicios secretos.

Miércoles 17 de marzo

  • Importante reunión del Congreso a puerta cerrada y dirigida por el director del CNI, que por cierto había sido nombrado por Juan Carlos y no por Aznar. Nunca trascendió lo que se habló en esa reunión secreta, a pesar de que Llamazares intentó desvelarlo en la Comisión del 11M, pero el director del CNI ignoró sin miramientos sus preguntas.

Jueves 18 de marzo

  • Comienza la mayor movilización de funcionarios armados de la historia del Régimen del 68 y se sacan las tropas a la calle. 45 helicópteros apoyarán el esfuerzo común de evitar que los VERDADEROS terroristas del 11M repitan su faena en el AVE.

 

 

  • Se producen las detenciones “importantes” del caso: los falsos mineros proveedores de la dinamita y el morito de la GC, Rafa Zouhier, todos ellos en nómina del Estado, para poder controlar el sumario que se preparaba ante cámaras y taquígrafos.
  • Curiosamente, es el último día en el que se tiene noticias del famoso “Chino” del 11M, supuesto jefe de la banda terrorista de Lavapiés y Morata de Tajuña.

30 de marzo

  • Los terroristas morunos que luego “morirán” en Leganés, con el Chino a la cabeza, aparecen en la prensa mundial: el Gobierno prepara el carpetazo definitivo de esta falsa versión, que es moruna al 100%, con estos falsos terroristas que no eran otra cosa que moritos que su Policía tenía en nómina.

2 de abril

  • Aparece una mochila bomba REAL en la vía del AVE entre Madrid y Sevilla.
  • Otra importante reunión de la Seguridad del Estado para evaluar qué pasaría si se descarrila el AVE y para comprobar que no pueden evitar esta anunciada agresión.

3 de abril

  • La farsa de Leganés, con el objetivo de que el Gobierno de Aznar y su Policía se cubran de sangre y de infamia (más todavía), bajo amenazas de volar el AVE si no cooperan. Evidentemente, el Gobierno se presta a esa farsa islamista, pero boicotean el plan al que los obligaban de sacrificar a todos los GEO en un asalto suicida. Muere el GEO Torronteras, pero el Gobierno o la Policía en todo caso intentan que todos sobrevivan, pese a las coacciones recibidas.

 

 

Días después:

  • Para compensar la falta de GEO muertos, ya que sólo murió uno y de casualidad, los terroristas obligan al Gobierno a hacer algo más y se procede a violentar la tumba del único GEO fallecido (DEP). Un episodio vergonzoso y nunca explicado que serviría para poder chantajear más a esa cúpula gubernamental de Aznar.
  • El PSOE toma posesión de La Moncloa y se apresuran en implementar todo el programa radical antihumano y antipatriota que Rajoy y Sánchez han continuado luego, hasta hoy. 20 años de Zapaterismo sin descanso.
  • Se intenta meter en la ecuación moruna al islamista argelino Allekema Lamari, a quien se concedió una “errónea” libertad en tiempos de Aznar. Otra coacción contra su ex gobierno, pero les sale mal y les pillan (el escándalo del Skoda Fabia). En otoño de 2004, sin embargo, imponen de forma ridícula su presencia en el piso de Leganés mediante el hallazgo de una oreja dentro de “una pelota de carne”.

 

 

Finales de 2004

  • La ex esposa de Francisco Javier Lavandera, el testigo “desprotegido” del 11M, se ahoga de forma extrañísima en la playa de Gijón. A continuación vendrían otros episodios mafiosos para amedrentar a un asturiano impasible que estaba dispuesto a declarar ante quien fuera algo que en realidad ya se sabía: que los “mineros” del 11M, en realidad, tenían tratos con la ETA y no con ningún morito. Un secreto a voces que, sin embargo, se ha tapado a ultranza y que forma parte del chantaje contra el PP.

Enero de 2008

  • El PP vuelve a perder las elecciones.
  • Viaje a México de Rajoy y Congreso de Valencia a la búlgara: se confirma y consolida la transformación del PP y el PSOE en un partido único, woke y 100% antiespañol.

 

La Gran Soflama de Gabilondo

 

Me remito aquí al texto de Ignacio López Brú, ya que es absurdo repetirse:

 

Como es sabido, La SER comenzó, con Gabilondo de portavoz, con grandes proclamas a la unidad, p.ej.- a las 9:29: «… son los días en que lo primero que hay que hacer es colocarse en torno a la autoridad y…eh…, en fin, ser en torno a la autoridad uno». Pero en muy poco tiempo empieza a sembrar la duda. Primero reproduciendo el primer misil que Zapatero lanzó al Gobierno nada menos que a las 8:50, en el que ZP esperaba que el Gobierno no ocultase información: «… y desde luego espero que el Gobierno informe a todos los partidos de cuál ha sido el alcance, las circunstancias, de esto que, lamentablemente, los minutos confirman que puede ser una gran tragedia».

 

Poco después, a las 10:08, Gabilondo lanza un inquietante aviso para navegantes de que la cosa podía no ser de ETA [recomiendo, aparte de leer la transcripción, de escucharlo primero en el programa especial de divulgación de la Cadena SER, “Los sonidos del 11-M”, en el que, al revés que la COPE, está disponible la audición completa de los “4 días de Marzo”, aunque, para facilitar la investigación y la valoración crítica del lector, de ahora en adelante citaré los extractos pertinentes de ese programa con la mención aquí]: «Estamos hablando de un atentado de una envergadura tal… Damos por supuesto que se trata de ETA, no lo sabemos todavía de quién se trata, difícilmente pudiera ser alguien distinto, (y aquí hace una pausa y con gran énfasis) a no ser que…, metidos como estamos en este mundo enloquecido donde está actuando así el terrorismo internacional. ¡Quién sabe! ¡En fin! Tiempo habrá, porque por el momento nos están reclamando atención acontecimientos de una urgencia muy superior».

 

Esta proclama, no se sabe si advertencia, se reforzó con la irrupción de Otegui, a las 10:15, declarando a una radio vasca que no creía “ni como hipótesis” que ETA fuera la responsable de los atentados, achacándoselos, también como hipótesis, “a un operativo de sectores de la resistencia árabe”.

 

Pero a continuación de estos avisos, Gabilondo, el que decía que teníamos que ser en torno a la autoridad “uno”, curiosamente empieza a dar entrada en sus ondas a todo el espectro de los enemigos declarados del Gobierno, aquellos que habían hecho todo lo posible por quebrar, precisamente, la unidad, empezando, a las 10:17, con el firmante del Pacto de Perpignan, Carod-Rovira. Gabilondo lo acogió con una cordialidad exquisita durante casi seis minutos, terminando Carod su intervención con toda una declaración de intenciones pidiendo, sin que se pueda interpretar de otra manera, la negociación política con ETA: «Quien tenga capacidad de decidir cosas que asuma sus responsabilidades y constate que alguien debe hacer que la palabra se convierta también en el instrumento definitivo para que se acabe la barbarie» (puedes oírlo aquí).

 

A continuación, Gabilondo, a las 10:24, después de agradecerle su intervención a Carod, siguiendo con el mantra de la unidad, empieza a plantearse incógnitas de “cómo afrontar” esa “provocación a la democracia” y, de manera sutil, empieza a deslizar nuevos conceptos de un extraño guión del que da el primer aviso, con un mensaje dirigido a los políticos –aunque la diana principal es el Gobierno-, a los que pide que abandonen la “política chica”, es decir, la partidista, la mezquina, porque para afrontar ese reto «… va a ser necesaria la política mayor… ¿tenemos líderes capaces de dirigir la política mayor?, confiemos en que sí» (puedes oírlo aquí)

 

¿A qué ese estaba refiriendo el locutor con vocación de predicador de la SER? ¿En qué consistía esa unidad que de manera algo extraña, o críptica, estaba demandando a “todos los representantes políticos”? Lo diría una hora más tarde, a las 11:35, no sin antes dar de nuevo entrada a otro adalid de la “unidad” de los españoles, nada menos que al que fue concejal de Herri Batasuna y fundador de Elkarri, Jonan Fernández, que, con voz de cordero, al igual que Carod, propugnaba –se entendía perfectamente- la negociación política con ETA, para no tener que resolver las cosas “a cabezazos” (sic), es decir, se podría entender, para que ETA no tuviera más remedio que seguir matando: «Creemos también que todo esto merece reflexión, reflexión por todo lo que se ha hecho últimamente, no todo se ha hecho bien, reflexión sobre la política antiterrorista, reflexión sobre el futuro, tenemos que arreglar esto juntos, no a cabezazos».

 

Justo después, Gabilondo lanzó lo que ya llamé en el cap. 6.7. La Gran Soflama, uno de los capítulos cruciales, quizás fundacionales, de todo lo que acaeció en el post 11-M, que transcribo a continuación en su integridad, aunque como mejor se puede percibir la tremenda carga de profundidad que encerraba es escuchándolo, un documento sonoro único en su género (lo puedes oír aquí, junto al final de Jonan Fernández):

 

  1. Muchas gracias Jonan. Nosotros desde luego necesitamos creer, hemos de decir que tenemos algunas dificultades para hacerlo, hemos vivido situaciones, no de esta envergadura, pero situaciones que han conmocionado a la opinión pública, y la voluntad de unir expresada en un primer momento de una forma incontestable por todos, duró poco, e inmediatamente después se fueron produciendo fisuras y desplazamientos en uno u otro sentido. Es demasiado grave lo ocurrido este 11 de Marzo. Otro 11, en efecto, como recordaba Fernando Vallespín, que tiene el carácter no sólo de día catastrófico, así lo ha declarado el Gobierno, sino de día negro, que lo es, de día absolutamente conmocionante para nuestro país. Sólo puede ser digerido por esta sociedad si se produce una respuesta a la altura del desafío. No vale una respuesta digamos convencional, asistir a unas manifestaciones multitudinarias. No, tiene que haber un cambio de página. No se puede seguir viviendo como se ha vivido, de espaldas unos a otros, cada uno encerrado en su burbuja autista. España tiene que plantearse las cosas de otra manera. Un Tiempo Nuevo. Lo será, si no lo es habremos fracasado, y nos gustaría que lo fuera. De experiencias anteriores extraemos muy pocos motivos para la esperanza, pero tenemos que creer que esta vez tiene que ser posible. Ciento treinta y tantos muertos. ¿Puede esto despacharse con la política de los días de labor? Esto sólo puede despacharse con la política de las grandes solemnidades. La que hizo de España un país modélico cuando fue capaz de afrontar el desafío monumental del fin de la dictadura, con una transición inesperada, con la elaboración de una Constitución que nos desconcertó a todos por haber sido capaz de unir posiciones políticas clamorosamente divergentes, por lo que significó el pacto de la Moncloa, por lo que significaron algunas cosas que se gestionaron con política mayor. ¿Tenemos políticos de política mayor? Creemos que sí. ¿Estarán a la altura de lo que se necesita? ¡Ojalá!, pero esto no se puede resolver con la política menor. Para comenzar, yo tengo la impresión insisto en que el domingo la sociedad española tiene que ofrecer un dato que dé la vuelta al mundo, una participación en las elecciones como no se haya conocido en el mundo en los últimos 25 años, con el voto que cada cual quiera a quien quiera dar, con una participación que rompa completamente las primeras páginas de todos los periódicos del mundo.

 

  1. Si esto no es así, pues lloraremos a nuestros muertos, los olvidaremos dentro de dos días, comenzaremos a discutir el lema de la manifestación antes de la 7 de la tarde, y aquí sí que va, amigos oyentes, sin la más mínima duda, una profecía que verán Uds. cumplida por desgracia, y no sólo antes de las 7 de la tarde, [con gran énfasis] antes de las 7 de la mañana de mañana. Pero en fin, nosotros creemos que los ciudadanos tenemos algo que decir, además de entregar la sangre que nos pidan las unidades móviles de donación, además de acudir a todos los llamamientos que se nos hagan. Tenemos una cita el domingo que tiene que convertirse en un auténtico plebiscito a favor de la democracia, desde la posición política que cada cual defienda, y si nos es así, no habremos hecho mucho. Y a las fueras políticas, que las esperamos en este desafío mayor. Nunca se ha encontrado ninguno de nuestros políticos en una tesitura como esta. Hasta el  momento han podido fintar a la actualidad con maniobras más o menos brillantes, o más o menos no brillantes. Esta vez se les reclama para un desafío de primer nivel. Les estamos aguardando y les estamos necesitando en ese nivel. Hoy es el día de todos unidos en torno a las Fuerzas de Seguridad, todos unidos en torno al Gobierno, y todos unidos mirando a los ojos a nuestra clase política y pidiéndole que sea capaz de colocarse a la altura de los grandes desafíos, a la democracia de nuestro país. El jueves 11 de Marzo ya está en la historia. Vamos a decidir si está en la historia sólo por lo que ha hecho ETA, o también por lo que ha sido capaz de hacer la democracia después de lo que ha hecho ETA.. Son las 11 y 38 minutos de la mañana». (A continuación un minuto de música de acción, drama y suspense…)

 

¿Qué “profecía” es esa que “sin la más mínima duda… se verá cumplida por desgracia”, y que no nombra? ¿No parece más bien ese “desafío de primero nivel”, más que una profecía, una auténtica amenaza? ¿No son amenazas las profecías que se van a cumplir irremisiblemente? Pero sigamos con el análisis, mirando del revés las sibilinas propuestas.

 

¿Qué es lo que no va a ocurrir antes de la manifestación de las 7 de la tarde del día 12 si se cumple esa “profecía”? Lo dice muy claramente porque eso fue lo que le trajo la imagen de la profecía: el lema de la manifestación, que ya en esos momentos debería haber comunicado Aznar, entre otros, a Zapatero y los amigos de ese “poder fáctico fácilmente reconocible”, y que decía: CON LAS VÍCTIMAS, CON LA CONSTITUCIÓN, PARA LA DERROTA DEL TERRORISMO.

 

Y cuál era la única manera de evitar que se cumpliera -¿”por desgracia” o, más bien, con desgracia?- ese vaticinio, o, si se prefiere, amenaza. Está claro de todo el texto: dejarse de “fintas” y no escurrir el bulto, aceptando el “desafío” que se le estaba lanzando, que no era otro que transigir con todas las propuestas incluidas en la proclama del TIEMPO NUEVO, para lo cual hacían falta esos políticos a los que se estaba “mirando a los ojos… y aguardando…”, los de la Política Mayor dispuestos a ceder y a inaugurar un Nuevo Régimen.

 

En resumen: o Tiempo Nuevo, o que se olvidasen de las Víctimas, de la Constitución y de la derrota del terrorismo… y a atenerse a las consecuencias…

 

 Un comando tan retrasado como el que llevó a cabo la cuarta caravana de la muerte de ETA antes de las elecciones y dejándose un mapa en la furgo, donde se veían las estaciones a atacar, demuestra a las claras que las Fuerzas de Seguridad estaban manejando operaciones antiterroristas en las que los señuelos o infiltrados pudieron ser usados, posteriormente, para acusar al Gobierno del 11M de lo que pudiera pasar: un chantaje de Estado tremendo que los de Aznar nunca han podido digerir y que ocultan.

 

España no va a cambiar de Régimen ni porque los terroristas maten NI PARA QUE DEJEN DE MATAR

 

¿Y qué es lo que pasó? ¿Cómo reaccionó el principal –si no único- destinatario de la Soflama, José María Aznar? Pues cerrándose en banda a cualquier tipo de cesión, enarbolando, precisamente, el lema de la manifestación, en una alocución que sería contemplada “sin la más mínima duda” como provocativa, propia de esos políticos de cortas miras, los de la Política “chica”, o “menor”. Aznar, en esos momentos, si le estaban haciendo “ofertas indeclinables” las rechazó de plano, quizás porque pensó que podría hacerles frente y, sobre todo, porque muy probablemente no era consciente que no controlaba a sus propias fuerzas, que le abandonarían a la primera de cambio, por estar ellas, muy probablemente, en el centro de la diana por esas “trampas” de la lucha antiterrorista de las que ya hemos hecho referencia anteriormente en las que pudieron caer, quedando expuestos y a la intemperie. El hecho es que Aznar plantó cara en su primera comparecencia pública, a las 14:30, en la que, como si estuviera respondiendo punto por punto a la Gran Soflama, sentenció:

 

  • «Estamos del lado de la Constitución. Es el pacto de la mayoría de los españoles que garantiza las libertades y los derechos de todos. Es también el gran acuerdo sobre nuestro régimen político y es la expresión de nuestra España unida y plural.

 

  • No vamos a CAMBIAR DE RÉGIMEN ni porque los terroristas maten ni para que dejen de matar. Por eso les digo a todos los españoles que no debemos aspirar a nada que no sea la completa derrota del terrorismo, la derrota completa y total. Su rendición sin condiciones de ninguna clase. No hay negociación posible ni deseable con estos asesinos que tantas veces han sembrado la muerte por toda la geografía de España. Y que nadie se llame a engaño, sólo con firmeza podremos lograr que acaben los atentadosUna firmeza que debe estar presente tanto en la propia lucha antiterrorista como en la rotunda oposición a los objetivos finales que los terroristas pretenden alcanzar.

 

  • Somos una gran nación, somos una gran nación cuya soberanía reside en todos los españoles. Quien decide es el pueblo español, y nunca permitiremos, no vamos a permitir nunca, que una minoría de fanáticos nos imponga nuestras decisiones sobre nuestro futuro».

 

Si no aceptaba su chantaje al 100%, Aznar tenía que perder las elecciones

 

Luis del Timo fue el primero en reparar en que estas palabras de Aznar, que sólo son entendibles como una respuesta directa a un agazapado “desafío de primer nivel”, encerraban la clave oculta del 11-M. Y no fue así fue porque las cesiones de Aznar y su gente hicieron que la “profecía” no se “cumpliera” irremisiblemente, “no sólo antes de las 7 de la tarde” del día 12, sino mucho “antes de las 7 de la mañana”. Aznar, declarando que iba a seguir a su libre albedrío con su propio programa electoral, cavó su propia tumba política, pero no llegaría la sangre al río porque los poderosos terroristas internacionales ya tenían preparada la trampa de agitación y propaganda en la que iban a machacar a este «rebelde»: si no aceptaba su chantaje al 100%, Aznar tenía que perder las elecciones.

 

El sustituto que tenían en el banquillo, el más obediente Zapatero, sería el candidato ideal para implementar el programa de destrucción completa de España que seguimos sufriendo desde hace 21 años y ya sin frenos de ningún tipo.

 

Aznar no podría o no querría enfrentarse de lleno a ese chantaje y tuvo que islamizar al 100% el atentado

 

Sin embargo, como demostrarían los hechos, Aznar no podría o no querría de ninguna manera enfrentarse de lleno a ese chantaje y tuvo que islamizar al 100% el atentado y censurar cualquier posible autoría etarra (las dos son falsas, lógicamente), ya que lo estaban chantajeando a muerte. Pero dejemos que López Brú siga su razonamiento:

 

Y a partir de ese momento, las 14:30, las chapelas empezaron en convertirse en turbantes, se hizo desaparecer el escenario del crimen (los trenes y los restos de las explosiones), ocupando su lugar nuevos escenarios, todos ellos comisarías o complejos policiales, donde se “encontraron” todas las pruebas con las que se confeccionaría una Versión Oficial islamista de los hechos, y no sólo eso, la propia SER, mucho “antes de las 7 de la mañana”, lanzó a las 10 de la noche el gran bulo de los terroristas suicidas, repitiéndolo, precisamente Iñaki Gabilondo, a las 6 de la mañana, y, en definitiva, poniéndose en marcha, paralelamente al GRAN CAMBIAZO de los atentados, la mayor operación de confrontación civil que hemos conocido los españoles desde la Guerra Civil, lo que he llamado una Guerra Civil de baja intensidad. Una operación de agit-prop letal para la convivencia nacional en el que la izquierda y, sobre todo, la SER y su locutor estrella tuvieron un papel estelar.

 

Y todo ello porque si el PP no se avenía por las buenas, al Tiempo Nuevo que se le estaba ofreciendo, había que acabar con él por las malas, que es lo que se hizo. No deja de ser sintomático la manera en que se cambió de facto el lema de la manifestación en todas las ciudades donde se llevó a cabo -seguramente para “cumplir sin la más mínima duda” la profecía “prisaica”-, en el que a una gran mayoría de los hoscos y silenciosos manifestantes se les vio portar desafiantes un mismo distintivo, fabricado y distribuido desde las oscuras covachuelas que estaban manejando los hilos del asalto final a la sitiada ciudadela del poder popular, distintivo con el NO A LA GUERRA, clara señal de la declaración inequívoca de una guerra sin cuartel.

 

Lo que siguió es conocido. Lo he descrito en el citado artículo La senda de la secesión. La Guerra continuó, hasta que el PP claudicó y abrazó en la sombra, y  a espaldas de sus electores, el Tiempo Nuevo que en su momento rechazó. Recordemos las palabras finales de la Soflama:

 

“El jueves 11 de Marzo ya está en la historia. Vamos a decidir si está en la historia sólo por lo que ha hecho ETA, o también por lo que ha sido capaz de hacer la democracia después de lo que ha hecho ETA.

 

¿Qué es lo que ha hecho ETA, Iñaki, que nos ha puesto en la Historia, ¡qué honor!, y que ni siquiera tienes la deferencia de calificarla ni de pedir que acabemos con ella? No lo sabemos, y mucho nos tememos que ni siquiera haya sido la autora de los atentados –mucho menos los del turbante- sino algo mucho peor. Lo que sí sabemos es lo que ha hecho después la democracia, a lo mejor lo que tú estabas “aguardando, mirando a los ojos a la clase política» de una manera intensa e inquisitorial: arrastrarse en el más sucio fango de la Claudicación, la Traición y el Deshonor.

 

La detención de Zougham fue sido «la mejor decisión de nuestra vida»

 

Lo dijo el número 1 de la lucha antiterrorista de Aznar, en el juicio del 11M, cuando abogados de la acusación le acorralaban con preguntas sobre la surrealista e injustificada detención del inocente Jamal Zougam, a quien los políticos (no ningún juez) condenaron a 1.000 cadenas perpetuas sin despeinarse. Jesús de la Morena, Comisario General de Información y, por tanto, número 1 de la lucha antiterrorista en 2004, afirmó con su desparpajo habitual que la detención de Zougham había sido «la mejor decisión de nuestra vida». Pero vamos a ver qué gran misterio se esconde detrás de estas palabras y empezamos fuerte con un memorable artículo del peón negro del 11M Rolon:

 

35 – rolon, día 10 de Marzo de 2009 a las 18:08

 

1/2 – El dilema del prisionero. Dijo un responsable policial en el juicio que la detención de Zougham había sido «la mejor decisión de nuestra vida». Aunque quizá esa frase tenga una lectura mucho menos obvia de lo que algunos lectores del blog imaginan. Aunque Luis del Timo tenga la lectura correcta, me atrevo a lanzar otra hipótesis. Antes hay que enmarcar el contexto. La frase lapidaria de De La Morena es lanzada con toda la intencionalidad, saliéndose de los términos concretos del interrogatorio al que se sometía en el juicio. El propio Bermúdez se sorprende y le pide que lo explique mejor. Antes de entrar en el desarrollo de su explicación, parémonos en la intencionalidad de la proclama (no confundir con la Gran Soflama de Gabilondo en la radio, apenas ocurrido el 11M).

 

¿A quién iba dirigida, y para qué? Por eliminación, descartamos primero al propio Tribunal. De la Morena habla de decisión, lo que implica subjetividad. Hicieron tal cosa (la detención de Zougam) como podían haber optado por la contraria (esperar hasta después de las elecciones). No se acoge al determinismo técnico que podría alegar como policía (las pruebas eran o no suficientes, su participación era más o menos importante…), sino que entra de lleno en el terreno de lo «político/discrecional». En segundo lugar, y no con menos claridad, descartamos que De la Morena estuviera intentando autoconvencerse para evitar remordimientos de conciencia. Para eso es necesario previamente tenerla. Parece indudable que se trata de una autojustificación ante terceros. Que, por cierto, no sería el nuevo Gobierno, que tan bien le trató después del relevo de administraciones. Con lo cual solamente nos quedan sus antiguos jefes. Acebes, Astarloa, Aznar. ¿Díaz de Mera? ¿Tal vez en respuesta a las presiones o reproches que ellos pudieran estar infligiéndole? La respuesta puede estar en la línea de defensa elegida. En lugar de escurrir el bulto, o remover la porquería, De la Morena explota la vía del «mal menor». Lo cual nos llevaría aún más lejos. Veamos.

 

Iban a volver a atentar y el reloj jugaba en nuestra contra

 

36 – rolon, día 10 de Marzo de 2009 a las 18:10

 

2/2 – El dilema del prisionero. Invitado por Bermúdez a explayarse sobre “la mejor decisión de nuestra vida”, De la Morena suena contundente cuando afirma: Iban a volver a atentar y el reloj jugaba en nuestra contra. De lo que se derivan dos preguntas obvias:

 

1- ¿Quiénes iban a volver a atentar? No los pelanas, desde luego, pues por entonces aún no eran conocidos. Además, la detención de aquél de quien tan sólo se creía que había vendido la tarjeta de la bolchila, sin esperar a ulteriores seguimientos, sólo garantizaba la impunidad de sus presuntos cómplices. Pese a todo, ¿y si DlM estuviera diciendo la verdad? ¿Y si se refería a los verdaderos asesinos, y la detención de Zougam (o la de cualquier moro de atrezzo) fuera una condición impuesta para no cometer otro atentado, tan brutal o más que el del jueves, pero con la misma “profesionalidad ”?

 

 

Una lucha contra el reloj en la que múltiples riesgos sobrevolaban a las autoridades policiales y políticas

 

2- ¿Cuándo se pararía el reloj? Obviamente, el día de las elecciones. El dilema del prisionero. Una lucha contra el reloj en la que múltiples riesgos sobrevolaban las cabezas de las autoridades policiales y políticas. A posteriori el 11M nos parece una monstruosidad. Pero, en aquel momento, nada podría hacer descartar que pudiera haber otro ataque. El domingo millones de personas visitarían las urnas. Y miles de espectadores llenarían estadios de fútbol. Imaginemos que los autores hubieran hecho llegar el mensaje al Gobierno de que, o se hacían el hara-kiri culpando a Al-Qaeda, o podrían sufrir otro atentado, a la vez que su dominio/control de las cloacas les permitía jugar con los tiempos de la manipulación mediática. El hipotético chantaje sólo podría tener una respuesta: la desconvocatoria inmediata de las elecciones, decretando el estado de excepción. Sin embargo, el relojero de la trama ya lo tenía previsto, y Aznar sería triturado por la opinión pública nacional e internacional, acusado de dar un golpe de Estado (¿recordáis a Almodóvar y a la Consejera de la Generalitat?)

 

El Gobierno lanza un vasto plan de seguridad por la «persistencia del riesgo terrorista» (después del 11M)

 

 

JORGE A. RODRÍGUEZ – Madrid – 18 MAR 2004 – 05:59 CET

 

El Gobierno anunció ayer la puesta en marcha de un vasto plan de seguridad ante la «persistencia del riesgo terrorista» y «la amenaza evidente» que se cierne sobre España tras la masacre del 11-M en Madrid, según explicó el ministro del Interior en funciones, Ángel Acebes. El dispositivo incluye a la Guardia Civil, a la policía nacional, autonómica y municipal y a las Fuerzas Armadas, en el mayor despliegue antiterrorista puesto en marcha en España en el inicio de los años 80, con el Plan Especial para el País Vasco, (ZEN) tras una ofensiva de ETA.

 

El presidente de Renfe, Miguel Corsini, ha viajado en el primero de los trenes que ha salido de Madrid a Sevilla. Con este gesto, Corsini ha querido tranquilizar a los usuarios y demostrar que «no hay ningún peligro».

 

Evidentenmente, Corsini y su Gobierno mentían. Claro que había peligro. Lo que pasa es que estaban intentando torearlo de alguna manera, pero los terroristas les demostrarían que eso no era posible.

 

El dispositivo incluye a la Guardia Civil, a la policía nacional, autonómica y municipal y a las Fuerzas Armadas

 

 

Máxima alerta. Tres semanas después de los atentados del 11-M que costaron la vida a 192 personas en Madrid, un artefacto con 12 kilos de Goma 2 ECO fue encontrado en la vía del AVE entre los pueblos de Mocejón y Algodor (Toledo), poniendo en máxima alerta a todas las Fuerzas de Seguridad del Estado. El descubrimiento de la bomba motivó que el Gobierno en funciones pusiera en marcha un dispositivo especial de seguridad, con «todos los medios humanos y materiales» disponibles para, en primer lugar, revisar toda la vía del AVE Madrid-Sevilla y, posteriormente, activar un dispositivo de vigilancia permanente de los lugares más sensibles de esa línea.

 

Dentro de este dispositivo especial, se utilizan 45 helicópteros, todas las unidades caninas especializadas, vehículos todoterreno, vehículos blindados del Ejército, vagonetas, trenes exploradores y plataformas de reconocimiento de Renfe.

 

Acebes dijo que el artefacto estaba incompleto, pero era mentira

 

Acebes explicó que el artefacto fue desactivado a las 14.08 horas del viernes por los Tedax y habría sido colocado más tarde de las ocho de la mañana, puesto que a las 7.30 horas agentes de la Guardia Civil y operarios de Renfe hicieron una ronda de inspección sin encontrar nada. Además, la bolsa de un centro comercial en la que se hallaba el artefacto estaba seca, cuando a lo largo de la noche hubo precipitaciones en la zona, precisó Acebes. Según el ministro, los terroristas debieron de huir -probablemente ante el temor de verse sorprendidos- antes de terminar de colocar la bomba, ya que estaba «a medio instalar», puesto que carecía de iniciador. Sí contaba, no obstante, con la carga explosiva, el detonador -de cobre, como los del 11-M- y el cable.

 

Sin embargo, Jesús de la Morena, Comisario General de Información del CNP con Aznar, trató de mentiroso a su ex ministro del PP al afirmar que eso no era verdad y que el artefacto estaba preparado para hacer explosión en cualquier momento. Muy al contrario que todas esas falsas mochilas que la Policia de Aznar fue localizando en los momentos posteriores a la masacre y de forma más que sospechosa mientras el Comisario del Tedax, Sánchez Manzano, y el Comisario General del Tedax, Cuadro Jaén, se veían envueltos en la desaparición de las pruebas reales y la aparición de estas otras oportunas “pruebas”: unas bombas que los amables terroristas dejaron listas para NO estallar nunca.

 

Se está revisando «kilómetro por kilómetro» toda la red AVE

 

La sombra del 11-M planea sobre España. Tres semanas después del atentado que costó la vida a 192 personas en Madrid, un artefacto con 12 kilos de explosivo ha sido encontrado en la vía del AVE entre los pueblos de Mocejón y Algodor (Toledo), obligando a suspender los trenes entre Madrid y Sevilla en plena operación salida. Desde las 11.30 horas de este viernes no sale ningún AVE desde Sevilla ni desde Madrid. Según el ministro de Interior, Ángel Acebes, el explosivo sería Goma 2 ECO, el mismo que fue utilizado el 11-M.

 

El titular de Interior en funciones ha explicado que se está revisando «kilómetro por kilómetro» toda la red AVE (tanto la línea Madrid-Sevilla como la línea Madrid-Lleida), y prevé que la inspección no concluya al menos hasta mañana por la mañana, cuando la Guardia Civil acredite que no existen otros explosivos. Acebes ha explicado que, una vez finalizada esta fase, se entrará en otra etapa en la que se activará un sistema permanente de vigilancia, tanto de la vía como de otros lugares «sensibles» (por ejemplo, estaciones). Para esta fase se contará con las Fuerzas Armadas, el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y los vigilantes de Renfe.

 

El ministro se ha reunido con el titular de Defensa, Federico Trillo, y representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas para coordinar el plan de emergencia.

 

 

El Ejército participa también en la vigilancia de las vías férreas con 45 helicópteros

 

ELMUNDO.ES >>> informaciones anteriores

PP y PSOE acuerdan la adopción de un plan de seguridad más amplio ante la amenaza terrorista (17-3-2004)

Zapatero anuncia más medidas contra el terror (17-3-2004)

 

El Ejército participa con las Fuerzas de Seguridad del Estado en el reconocimiento pormenorizado, «kilómetro a kilómetro», de la vía del AVE Madrid-Sevilla y en la vigilancia de otras líneas que el ministro del Interior, Ángel Acebes, ha calificado como «sensibles»: el AVE a Lleida y líneas férreas alternativas para viajar a Sevilla. En el reconocimiento y vigilancia de las vías participarán militares, agentes de las Fuerzas de Seguridad y vigilantes de Renfe. Asimismo, se emplearán 45 helicópteros, todas las unidades caninas, todoterrenos y todoterrenos blindados del Ejército, vagonetas y trenes exploradores de Renfe.

 

La policía inspecciona la vía donde fue hallado el explosivo. Este anuncio ha llegado tras la reunión mantenida por el titular de Interior con su colega de Defensa, Federico Trillo, y con responsables de la policía y el Ejército. El principal objetivo, según ha anunciado Acebes, es «reforzar la vigilancia en todos los sistemas de transporte», como las estaciones. El Gobierno ha reactivado la célula de crisis que creó con motivo de los atentados del 11-M, y permanecerá en alerta las 24 horas del día hasta nueva orden.

 

«Reforzar la vigilancia en todos los sistemas de transporte»

 

El pasado 17 de marzo, el Gobierno acordó con el PSOE reforzar la seguridad y protección de los lugares de afluencia masiva de personas, como estaciones de tren, aeropuertos o acontecimientos deportivos, y de proteger intereses estratégicos, para lo cual se contará con la participación de las Fuerzas de Seguridad del Estado, las policías autonómicas y locales y las Fuerzas Armadas. Éstas participarán ofrecerán apoyo en la seguridad de «instalaciones sensibles», las fronteras y los espacios aéreo y marítimo. En esta ocasión, Acebes ha informado de que también ha mantenido varias conversaciones con el PSOE -Alfredo Pérez Rubalcaba-, al que ha comunicado las decisiones adoptadas. El ministro del Interior también ha señalado que se utilizarán «todos los medios disponibles» en las tareas de vigilancia para garantizar los relevos. Además, ha insistido en que estas medidas excepcionales no van en detrimento de las ya adoptadas con anterioridad.

 

PP y PSOE acuerdan la adopción de un plan de seguridad más amplio ante la amenaza terrorista

 

ELMUNDO.ES | AGENCIAS

Zapatero anuncia más medidas contra el terror

 

MADRID.- El ministro del Interior, Ángel Acebes, ha informado de que la Comisión Delegada para Situaciones de Crisis ampliará las medidas de seguridad en España ante la permanencia del riesgo terrorista. Estas medidas, similares a las adoptadas por la mayoría de los países de la Unión Europea, han sido convenidas con el PSOE y se irán poniendo en funcionamiento en los próximos días de forma paulatina.

 

Se trata de reforzar la seguridad y protección de los lugares de afluencia masiva de personas, como estaciones de tren, aeropuertos o acontecimientos deportivos, y de proteger intereses estratégicos, para lo cual se contará con la participación de las Fuerzas de Seguridad del Estado, las policías autonómicas y locales y las Fuerzas Armadas. Éstas participarán ofrecerán apoyo en la seguridad de «instalaciones sensibles», las fronteras y los espacios aéreo y marítimo.

 

En los objetivos de interés estratégico, se priorizará la atención «en función del daño que se pueda causar». Un paquete de medidas de intervención incluirá todo tipo de controles, la protección de los servicios básicos, entendiéndose por éstos a los servicios básicos, transportes, infraestructuras, telecomunicaciones y energía. El tercer punto incluye medidas de reacción ante posibles ataques y todos ellos se complementarán con medidas relativas a los servicios de información y de inteligencia. El desarrollo del plan se efectuará «de manera rápida», afirmó Acebes. El plan de seguridad complementa el ya activado en España en materia antiterrorista que ya fue puesto en marcha el pasado jueves, con motivo de los atentados perpetrados en Madrid.

 

El titular de Interior añadió que presentará estas medidas en el próximo Consejo de Ministros de Justicia e Interior que se celebrará el próximo viernes en Bruselas. Acebes destacó que, ante la amenaza terrorista, las medidas deben ser «internas e internacionales». El ministro en funciones dijo que «ante la mayor amenaza a la democracia, la convivencia y la libertad que existe en este momento, hay que adoptar nuevas medidas de prevención, investigación e información», a la vez que insistió en la necesidad de que éstas no sean sólo internas, sino de carácter internacional porque «la cooperación es cada vez más importante y necesaria».

 

Para Acebes, «la mayor amenaza y riesgo proviene del terrorismo», al que «sólo se le puede plantar cara desde la firmeza, la colaboración internacional y los instrumentos legales y judiciales para ser más eficaces», por lo que todos los esfuerzos con los países de la UE «son absolutamente internacionales».

 

El mapa de la pretendida versión oficial de moros y etarras, ayudados por proveedores asturianos, que nos intentaron colar los amigos del Gobierno Aznar antes de que ALGUIEN les diera la sorpresa de cambiarles todo el plan y adelantar ese proyectado atentado. 

 

‘El Gobierno no ha mentido’

 

El ministro en funciones ha anunciado además que la investigación se encuentra en una «fase decisiva» (ISLAMISTA), y ha recordado que el secreto de sumario obliga a ser cautos a la hora de facilitar informaciones. Acebes insistió en que el Gobierno «nunca ha engañado a nadie, ni ha mentido» y dijo que en sus reiteradas comparecencias ante los medios de comunicación lo ha hecho «con honestidad, realismo y veracidad» de lo que el Ejecutivo opinaba en cada momento en función del análisis que realizaba con los responsables de la lucha antiterrorista.

 

«Se pueden decir muchas cosas, pero la verdad es la verdad. Acabará prevaleciendo la verdad de los comportamientos que se han tenido. Hemos hecho un trabajo, unas manifestaciones en todo momento desde la mayor honestidad y desde la mayor veracidad», añadió el responsable de Interior en funciones.

 

Cada cual que saque sus conclusiones propias con todos los datos y testimonios aquí expuestos.

 

Muere un militar al arrollar un tren el vehículo en el que inspeccionaba las vías en busca de explosivos

 

Jueves, 15 de Abril de 2004
Actualizado a las 18:49 (CET) – Internet time @784 by Swatch

OTROS CUATRO ESTÁN HERIDOS

EFE

EL BURGO DE EBRO (ZARAGOZA).- Un soldado, Israel Gurrea Casado, ha muerto y otros cuatro militares han resultado heridos al arrollar un tren su jeep en un paso a nivel sin barreras en El Burgo de Ebro (Zaragoza). Los cinco estaban inspeccionando las vías dentro del dispositivo antiterrorista puesto en marcha tras hallar una bomba en el AVE.

Su compañera Isabel Aznárez Lara resultó herida de gravedad y dos soldados más y un sargento fueron heridos leves.

El suceso se produjo sobre las 4.00 horas, en el kilómetro 356,80 de la vía férrea convencional Zaragoza-Barcelona por Caspe, cuando una locomotora embistió por la parte de atrás al vehículo militar.

Todos ellos pertenecen a la Brigada de Cazadores de Montaña «Aragón I», que iba a ocupar los puestos asignados para proporcionar seguridad a las vías del AVE Madrid-Lérida, dentro de la operación «Romeo-Mike», de apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Como consecuencia del impacto, el soldado Israel Gurrea Casado, natural de Logroño, murió. La soldado Isabel Aznárez, de 23 años, y natural de Zaragoza, sufrió heridas de carácter grave y fue trasladada a la Clínica Montpellier; al igual que el soldado Rafael P.D.D.H., de 20 años, y natural de Almuñécar (Granada), que resultó herido leve.

Al Hospital Militar de Zaragoza fueron trasladados el sargento José María B.B., de 30 años, natural de Jaca, que conducía el vehículo, un Nissan Patrol, y que sufrió heridas leves, y la cabo Silvia G.P., de 24 años, y natural de Pontevedra, también herida leve.

El tráfico por la vía férrea no ha quedado interrumpido, según fuentes de Renfe, ya que el vehículo arrollado quedó fuera de la vía.

Los responsables del Ejército de Tierra han ordenado la apertura de una investigación para esclarecer las circunstancias del siniestro.

El funeral por Gurrea Casado se oficiará mañana en la capilla de San Pedro de la Ciudadela de Jaca (Huesca), según ha confirmado el General Jefe de la Brigada de Cazadores de Montaña «Aragón I», Fernando Sánchez Lafuente.

En el funeral, que tendrá lugar a las 10.00 horas y será oficiado por el capitán castrense, se llevará a cabo también una formación militar y al fallecido se le impondrá, a título póstumo, la Cruz del Mérito Militar con distintivo amarillo.

Una vez que concluya el funeral, el cuerpo se trasladará a Logroño, donde será incinerado.

 

La primera medida que toma Aznar es marginar a su servicio de inteligencia

 

La primera medida que toma Aznar según se levanta de la cama a bombazo limpio, es marginar a su servicio de inteligencia oficial con su director a la cabeza, Jorge Dezcallar, quien curiosamente era uno de los más altos cargos de su administración que no había nombrado el mismo, sino que venía de la mano de Juan Carlos I. Esto es un auténtico dato por varias razones. Para empezar, se nos está diciendo directamente que el gobierno no se fiaba de su propio servicio de espionaje oficial, el cual debería estar en primera línea después de un hecho de tales características.

 

Por descontado y de forma directa se nos está diciendo también que Aznar no se fiaba del propio jefe del Estado, que era quien le había colocado a ese outsider en sus propias filas y que curiosamente es el que a la hora de la verdad queda expulsado de toda la investigación. El CNI al completo quedó aislado, que sepamos, lo que constituye un hecho inaudito y nos da pistas sobre lo que pudo pasar de verdad y que no sería otra cosa que un auténtico golpe de Estado interno en el que el propio presidente del Gobierno reconoce abiertamente que precisamente de la cabecera de sus fuerzas de seguridad no son gente de fiar.

 

¿Quién tenía que haber cancelado las elecciones de 2004?

 

Esto es un hecho que ha pasado muy desapercibido, pero que nos lleva directamente a la actitud del presunto jefe del Estado en toda esta película. Un Juan Carlos I que ha pasado sin pena ni gloria por el 11M, dejando que su odiado primer ministro se llevase todo lo propio y las patadas y el cuestionamiento mientras él se quedaba tranquilamente en su palacio riéndose de él y riéndose también de toda esa gente que le apoya y que son también del PP. Esto es lo más curioso de todo: que José María Aznar fuera el presidente más odiado por Juan Carlos I cuando ha sido el presidente más carismático que ha tenido el centro derecha en España y cuando comparten prácticamente y absoluta de sus fans.

 

Pero este tema de la enemistad y rivalidad manifiesta entre Juan Carlos y Aznar tiene muchos antecedentes muy importantes, como cuando el bigotudo presidente le dijo al jefe del Estado que se tenía que pagar él mismo los chantajes de los que era víctima y en especial los de tipo sexual. De hecho, el único presidente al que Juan Carlos nunca le ofreció un título nobiliario ha sido José María Aznar, pero el caso es que el gran interrogante de quién tenía que haber cancelado las elecciones de 2004 ya lo dice todo mucho más claro: esa responsabilidad la tenía que haber asumido de oficio Juan Carlos I y no el propio presidente, que está interesado en que se puedan o no convocar elecciones.

 

 

Juan Carlos I fue cómplice del golpe de Estado electoral de 2004 de manera personal y directa

 

Pero no es sólo eso. Es que Juan Carlos I fue cómplice del golpe de Estado electoral de 2004 de manera personal y directa al no desmentir, salvo forzado por el principal escudero aznariano (Losantos), ese bulo interesado del PSOE de que Aznar le pidió a Juan Carlos que cumpliera con su cometido institucional y postergase las elecciones. Este bulo malicioso tenía la misión de haberse hecho real si a los de Aznar se les hubiera ocurrido de alguna manera intentar escapar del chantaje preelectoral de esa manera, pero evidentemente no eran tan estúpidos como para pedirle favores a quien representa el último y más poderoso resorte de ese mismo Poder internacional que les estaba apretando las tuercas.

 

Por tanto, Juan Carlos no es ajeno a todo lo ocurrido en el atentado y a su encubrimiento, ya que NADA ha hecho por evitar ni desentrañar lo que ocurrió ni por vengar a las víctimas. Y fue el último en comparecer en el 11M (como en el 23F), siguiendo su borbónica trayectoria de esperar hasta el último minuto para pronunciarse y también (como Aznar) eludió hablar de ninguna autoría.

 

Hay que llevar hasta el final todas las líneas: ETA, Al Qaeda o servicios secretos

 

Uno de los momentos estelares de la Comisión de Investigación del 11M, que no fue otra cosa que una especie de juicio que se hicieron los políticos a ellos mismos para ajustarse determinadas cuentas, después del golpe de estado interno en que unos apuñalaron a otros aprovechándose de las circunstancias, fue la declaración de Iñaki Astarloa. Las cosas tan graves que dijo cuando le estaban presionando precisamente sus antiguos compañeros del PNV. En este juicio interno entre políticos, lógicamente, no podían rodar cabezas o no así como así. Que perro no come perro y especialmente cuando son tan perros como estos ejemplares de los que estamos hablando.

 

Aznar tenía a ex peneuvistas en su partido, aparte de a un director del CNI nombrado por Juancar

 

En esta parodia de juicio interno entre ellos salieron muchas verdades porque estaban más relajados de lo que estuvieron o tendrían que haber estado sus inferiores subalternos policiales, en el juicio, cuando fueron a declarar como testigos. Determinadas declaraciones como la del director del CNI, nombrado por Juan Carlos I y marginado durante los días cruciales de antes de las elecciones por Aznar. Y esto nos da una idea de su posible participación en las maniobras extrañas que dieron lugar al vuelco electoral y al golpe de Estado terrorista, por lo que son cosas que merecen la pena de ser leídas o escuchadas. Y si hay una declaración que también merece mucho la pena por determinados detalles es la del ex secretario para la seguridad del Estado, Iñaki hastaarloa, quien no dudó en defenderse de determinadas acusaciones y acosos por parte de sus ex compañeros del PNV. Porque sí, en efecto: Aznar tenía a ex peneuvistas en su partido, aparte de a un director del CNI nombrado por Juancar.

 

Aparentemente, Astarloa tuvo que defenderse del acoso de preguntas de sus ex compañeros del PNV. Y lo hizo de tal manera que su defensa les pareció a sus ex compañeros de partido un auténtico ataque y tuvieron que pedir al presidente de esta comisión vergonzosa que intercediera, porque no les gustaba ya el tono que había tomado el tema cuando sonaron las palabras servicios secretos y terrorismo de Estado.

 

Les estaban chantajeando con los señuelos etarras previos al atentado

 

Pero veamos lo que dice este ex peneuvista, reconvertido en jefe de todas las policías de Aznar, cosa aberrante, cuando se le aprieta para que se moje en la posibilidad de que pueda haber sido ETA y no Al Qaeda. Esto era en apariencia el caballo de batalla del PP, según las opiniones extrajudiciales de sus miembros, pero a las que en realidad no querían llegar nunca, porque les estaban chantajeando precisamente con los señuelos etarras previos al atentado. Y la oposición lo sabía, claro, y jugaron con ello desde el principio, unidos todos a la entente contra el Gobierno que lideraban estos exitosos y misteriosos terroristas extranjeros. Ni corto ni perezoso, como cansado de tener que estar huyendo de sus ex compañeros todo el tiempo, este señor reconoció simplemente que había que valorar todas las posibilidades y que tenían toda la razón. Que no había que descartar nada: ni ETA ni Al Qaeda, pero tampoco esa tercera posibilidad, nunca contemplada en el juicio ni en ningún sitio oficial, de que hubiera sido todo obra de servicios secretos y, por tanto, un caso de terrorismo de Estado.

 

Como decimos, inmediatamente se cortó este nada amable diálogo entre excompañeros de partido y entonces, de inquisidores, los de PNV pasaron a ser algo así como agredidos en el interrogatorio. Y llegaron a pedir cuartel al mismo moderador de ese debate. Una anécdota muy curiosa que nos da una idea de que estos señores de los partiditos políticos que saben muchísimo más de lo que ha pasado que lo que reconocen.

 

¿Qué piensa usted de si aquí han intervenido servicios secretos?

 

El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD (Astarloa Huarte-Mendicoa):

Siempre he dicho que tenía que ir a la Comisión y allí contestaría todo lo que tuviera que contestar porque tengo el sentido de la institución que tengo; esa es mi obligación, y así lo he hecho.

Pero varias de las preguntas obligadas —y ahora irán saliendo— son: ¿qué piensa usted de la relación entre el terrorismo islámico y ETA?, ¿qué piensa usted de si aquí han intervenido servicios secretos?, ¿qué piensa usted de si esto es Al Qaeda?

Siempre he contestado lo mismo: que no tengo el más mínimo a priori sobre ninguna de las hipótesis, que es quien haya sido, y que el trabajo de este país, por su bien y el bien de la lucha antiterrorista, es poner todo lo que tiene —la perseverancia, la entrega, la capacidad del Legislativo, del Ejecutivo y del Judicial— para llegar a saber quién ha sido, no descartar nada y —añado— poner la misma intensidad en todas y cada una de las líneas que plantean la duda de que nos lleven a alguna parte.

En eso, fíjense —y no lo digo yo—, el Partido Popular y el Grupo Popular han ido por delante en el sentido de insistir en ello, y han hecho bien, a mi juicio. Hay que llevar hasta sus últimas consecuencias todas las líneas, se llamen ETA, Al Qaeda, servicios secretos, o se llame lo que se llame.

Acerca de la expresión «bobadas», no es que yo dijese (eso lo sabe usted muy bien, y de su capacidad parlamentaria ya ni hablo) que solo hay bobadas. Usted sabe que no he dicho eso; al contrario, he dicho que los críticos dicen que son bobadas, pero yo considero que no lo son.

 

Ustedes me están llevando hasta donde no quiero

 

Creo que me ha hecho una pequeña trampa para decir: «Sólo usted ahora defiende (LA AUTORÍA DE ETA)…; ya ni Acebes…». No es verdad; yo no he dicho nada que no hayan dicho cientos de miles de personas (vuelvo al mismo argumento); que hayan comparecido aquí poquitas, pero fuera miles de personas. (Rumores.) No, no, es así; si hay este dato, este otro dato y este otro, probablemente sean casualidades, pero en todo caso es legítimo que digamos: vamos a analizar hasta dónde nos llevan.

Además, ustedes me están llevando hasta donde no quiero, porque en mi intervención inicial no me he dedicado a hacer una apología de esto como la única explicación plausible del 11 de marzo; no he dicho eso. Son ustedes, con sus preguntas, los que me están haciendo repetir una y otra vez mi convicción. Comprenderá usted que lo que no voy a hacer es contradecirme una vez sobre la otra.

Lo que he dicho es que no sé quién es el autor intelectual del 11 de marzo; he dicho más: que desde mi perspectiva estamos al principio de algo, no al final de nada; que nos quedan muchas cosas por saber, y si lo que nos queda por saber nos lleva a Al Qaeda, nos llevará a Al Qaeda. Aquí han dicho personas con más juicio que yo que rotundamente consideran que no ha sido Al Qaeda.

Yo no puedo decir (podemos dedicar la comparecencia a eso) que rotundamente considero que no es Al Qaeda. Tengo la impresión de que esto forma parte de la Yihad, y lo que no sé es si hay una conexión o no, o si esto era una célula local. Quien está en la investigación, y el juez a la cabeza de todos los demás, nos acabará dando todos los datos que tiene.

 

He mencionado servicios secretos: terrorismo de Estado

 

He mencionado servicios secretos, terrorismo de Estado…; los elementos que hay son esos y hay que seguir el hilo hasta donde sea. He añadido que en el caso de ETA y el terrorismo islámico hay las evidencias que hay. No me diga que soy el único en el mundo que está diciendo una cosa tan sencilla (me parece a mí) como que, si se demuestra al final que esto no lleva a ningún lado, bendito sea Dios; pero no dejemos de saber a dónde lleva, y hagamos juntos todo lo que tengamos que hacer para saber a dónde lleva. Eso es lo único que he querido transmitir.

El señor OLABARRÍA MUÑOZ (del PNV):

Señor presidente de la Comisión: quizá pediría su amparo para ciertas interpelaciones de otros grupos porque creo que yo estoy siendo respetuoso con el compareciente, por el buen discurrir de la comisión, y no creo que el compareciente se considere en absoluto agredido por mis intervenciones, que parten del respeto personal.

El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD (Astarloa Huarte-Mendicoa):

No me considero agredido.

 

 

Artículo relacionados

Entradas recientes