En una declaración contundente desde la Oficina Oval, el presidente Donald Trump ha advertido a Irán sobre las graves represalias que sufrirían si intentaran asesinarlo. Esta advertencia se dio mientras firmaba una orden ejecutiva destinada a intensificar las sanciones contra Irán, en medio de las tensiones geopolíticas y los rumores de conspiraciones contra su vida.
Durante la firma de la orden ejecutiva, Trump ha respondido a varias preguntas sobre su seguridad personal y los supuestos intentos de asesinato por parte de Irán, diciendo: «Si lo hicieran, serían destruidos por completo. He dejado instrucciones». Esta afirmación subraya una política de respuesta dura ante cualquier amenaza directa a su persona o a los miembros de su administración.
La advertencia de Trump se enmarca en un contexto de permanente tensión entre Estados Unidos e Irán, agravada por años de amenazas detectadas por las agencias de inteligencia estadounidenses. La relación se deterioró aún más tras el asesinato del General Qasem Soleimani en 2020, por el cual Irán había prometido venganza.
La declaración de Trump ha sido recibida con una mezcla de preocupación y apoyo. Los críticos argumentan que tales declaraciones podrían escalar aún más las tensiones, mientras que los partidarios ven en ellas una muestra de fuerza y determinación. Un destacado analista de seguridad nacional ha comentado: «Las palabras del presidente pueden ser interpretadas como una invitación a un conflicto más directo, lo que es preocupante en un escenario ya de por sí volátil.»
Según fuentes dentro del Departamento de Justicia, ha habido intentos frustrados de atentados contra Trump, con uno de los casos más relevantes que acabó con la detención de Farhad Shakeri, quien presuntamente estaba planificando un asesinato bajo instrucciones de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.
Irán, por su parte, ha negado contundentemente cualquier participación en conspiraciones de asesinato, tachando estas acusaciones de fabricadas para justificar una mayor agresividad. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Esmail Baghaei, ha respondido a las amenazas diciendo: «Teherán se reserva el derecho de buscar justicia por la muerte de nuestros campeones nacionales y altos funcionarios a través de canales legales tanto nacionales como internacionales».
Irán es un crisol de pueblos y culturas. No obstante, presenta un componente mayoritariamente de origen ario. Con objeto de desviarlo de sus raíces, y malograrlo, los ardides anglosionistas -como el cuco que pone su huevo en nido ajeno- le colocaron la camisa de fuerza islámica. Aspecto que no deja de ser lamentable, pero que tantos réditos ha proporcionado a unos pocos dentro y fuera de sus fronteras.
En cuanto a las principales amenazas que ha sufrido este señor, D. Trump, y que casi acaban con su vida provienen precisamente del entorno ultraglobalista de la City.
La principal de ellas, y recogidas además por escrito en las redes, provienen de uno de los listeros de los Banksters: George Soros. Quien además de amenazar públicamente antes de los atentados a este señor, D. Trump, suele jactarse de los (fecales) fiscales que tienen «apadrinados» y a su servicio en la US Inc. Corp.
Actualmente, considero el mayor talón de aquiles de este señor, D. Trump, es el saco roto de la Corporación Sionista de Israel («representada» por el antisemita, genocida y gafe de Netan-satan-yahu & Co.).
Como curiosidad, ahora que la US Inc. Corp. afirma querer ahorrar ante su descomunal deuda para pagar a sus acreedores, el pueblo norteamericano desconoce (y tiene pleno derecho a saber) que una parte sustancial de la (impagable) deuda que recae sobre sus hombros proviene de mantener regaladamente a la antedicha Corporación sionista.
«Engullimos de un sorbo la mentira que nos adula y bebemos gota a gota la verdad que nos amarga.» (Diderot)
https://tierrapura.org/2022/06/23/george-soros-gasto-al-menos-40-millones-de-dolares-para-elegir-fiscales-progresistas-en-las-elecciones-pasadas-segun-un-reciente-informe/
https://elsiglo.cl/estados-unidos-ha-dado-a-israel-17-mil-900-millones-de-dolares-para-gasto-militar/