Durante una reunión de la junta de gobierno de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) el 19 de diciembre, Miguel Polo, su presidente, admitió que no se proporcionaron datos sobre el caudal del barranco del Poyo por un espacio de dos horas y media el 29 de octubre, el día de la devastadora riada que asoló Valencia. Este reconocimiento valida las acusaciones de la Generalidad Valenciana contra el Gobierno central por la falta de comunicación.
Un audio filtrado, al que tuvo acceso un medio local, capturó el momento en que Polo respondía a una pregunta de Raúl Mérida, secretario autonómico de Medio Ambiente, respecto a la ausencia de información entre las 16:13 y las 18:43 de ese día trágico. «Lo que no se transmitió en ese tiempo fue información de la rambla del Poyo», explicó Polo, añadiendo que la CHJ no gestiona emergencias, sino que se limita a transmitir datos en tiempo real.
🔴 AQUÍ TENÉIS LA PRUEBA DE QUE NO SE ENVÍO LA INFORMACIÓN
El Presidente de la Confederación Hidrográfica reconoce no haber informado sobre el desbordamiento del Barranco del Poyo.
Ahora habría que preguntarse ¿Por qué no la envío?
Fuente | @okdiario pic.twitter.com/n5rpNyv9LT
— Betania (@BetaniaTv) February 5, 2025
En esas horas cruciales, el barranco del Poyo se desbordó, resultando en una catástrofe que causó 224 muertes, tres personas desaparecidas y daños materiales cuantiosos. A las 16:13, el Centro de Emergencias de la Generalitat recibió una notificación sobre la reducción del caudal a 28.7 metros cúbicos por segundo, seguido por una alarma a las 18:43 sobre un aumento vertiginoso hasta los 1,686 metros cúbicos por segundo.
La reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) ese día se centró en la amenaza de la presa de Forata y en la posibilidad de emitir una alerta masiva, la cual llegó tarde según muchos testimonios. Polo y otros representantes de la CHJ participaron de forma virtual, pero no se registró ninguna advertencia específica sobre la rambla del Poyo. No existen grabaciones oficiales de esa reunión.
Desde la tragedia, Polo ha evitado comparecer en persona ante la comisión de investigación del Ayuntamiento de Valencia, prefiriendo responder a las preguntas por escrito. En su única declaración pública reciente, durante una visita a obras en Torrent, Polo afirmó: «Nosotros tenemos claro que no somos responsables… todo el mundo sabe lo que no se hizo. No hay más que decir en estos momentos», apuntando indirectamente a la Generalitat. Además, prometió hablar más sobre el tema una vez avanzada la fase de reconstrucción.
En cuanto a su posible comparecencia en las Cortes Valencianas, Polo ha indicado que seguirá las recomendaciones de la Abogacía del Estado.
La CHJ ha emitido un comunicado aclarando que las palabras de Polo en el audio fueron «sacadas de contexto». Según la entidad, Polo se refería a un periodo específico donde el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) no emitió avisos automáticos sobre el caudal del barranco. La CHJ asegura que el SAIH estuvo funcionando e informando cada cinco minutos, negando así el supuesto «apagón informativo». Además, ha confirmado que no hubo interrupción en la comunicación y que el Centro de Emergencias recibió 47 avisos entre las 16:00 y las 19:00, incluyendo 10 sobre la cuenca del Poyo. El comunicado concluye que la alerta a la población se emitió después de una interrupción en la reunión del CECOPI, pasadas las 20:00 horas.
No, si al final la culpa la tendran los mismos valencianos,que verguenza de politicos,confederaciones y ayuntamientos,como dice el dicho»cuantos mas gatos ,mas ratones» y todo orquestado para quitarse responsabilidades de encima,que HDLGPS