jueves, mayo 1, 2025
InicioOpiniónEditoresCirculan rumores sobre un número de víctimas provocadas por el apagón más...

Circulan rumores sobre un número de víctimas provocadas por el apagón más lógico que el oficial, dadas las dimensiones de lo sucedido

El pasado 28 de abril de 2025, España y Portugal vivieron un apagón eléctrico sin precedentes que sumió a millones de personas en la oscuridad durante casi diez horas, afectando transportes, comunicaciones y servicios esenciales. Según fuentes oficiales, este incidente dejó un saldo de seis víctimas mortales, principalmente relacionadas con accidentes derivados del corte eléctrico, como incendios o intoxicaciones por monóxido de carbono. Sin embargo, en los últimos días han surgido rumores en redes sociales que apuntan a una cifra mucho más alarmante: cerca de 450 personas habrían fallecido ese día, una información que, según estas versiones, el Gobierno estaría ocultando deliberadamente.

Los rumores, que han ganado tracción en plataformas como X, sugieren que las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil habrían certificado un número de fallecidos cercano a las 450 personas, además de un número indeterminado de heridos. Estas publicaciones, que acusan a Moncloa de mantener un silencio cómplice, han generado un intenso debate sobre la transparencia de las autoridades. Aunque no hay evidencia oficial que respalde estas cifras, muchos ciudadanos consideran que un número tan elevado de víctimas es más coherente con las dimensiones y la duración del apagón.

El colapso eléctrico paralizó el país entero, afectando desde hospitales hasta residencias de ancianos, sistemas de transporte y hogares particulares. En un escenario donde personas dependientes de respiradores u otros dispositivos médicos quedaron desatendidas, y donde los servicios de emergencia estuvieron saturados, no resulta descabellado pensar que el impacto humano pudo ser mucho mayor al reportado. Por ejemplo, casos como el de una mujer de 46 años en Alzira (Valencia), inicialmente vinculada al fallo de un respirador, o el trágico fallecimiento de una familia en Ourense por intoxicación con un generador, muestran cómo la falta de electricidad pudo agravar situaciones críticas.

El Gobierno, a través de comparecencias del presidente Pedro Sánchez, ha insistido en que no hay datos concluyentes sobre las causas del apagón y ha reportado solo seis muertes directamente relacionadas. Sin embargo, estas cifras han sido cuestionadas por partidos de la oposición, como el PP y Vox, que han acusado al Ejecutivo de falta de transparencia. El líder de Vox, por ejemplo, ha comparado la gestión del apagón con la del COVID-19, sugiriendo que el Gobierno tiene un historial de ocultar información sensible.

Expertos energéticos han señalado que la red eléctrica española, aunque robusta, no estaba preparada para un colapso de esta magnitud, especialmente en un contexto de alta dependencia de fuentes renovables volátiles como la solar y la eólica. Carlos Cagigal, analista del sector, advirtió que “hemos estado jugando en el filo” y que incidentes similares podrían repetirse. Si a esto sumamos la falta de interconexión con Europa y la saturación de los servicios de emergencia, el escenario de centenares de víctimas parece, para muchos, más plausible que las escasas seis reportadas.

El apagón no solo dejó sin luz a millones de hogares, sino que paralizó aeropuertos, trenes y carreteras, generando un caos que la prensa internacional calificó como “sin precedentes”. En Madrid, comercios en la Puerta del Sol cerraron, mientras que en Barcelona la hostelería operaba a medio gas. La Asociación de Trabajadores Autónomos estimó pérdidas de 1.300 millones de euros, y en Galicia se calculó un impacto económico de hasta 200 millones. En este contexto, la idea de que solo seis personas perdieran la vida resulta difícil de aceptar para quienes vivieron las horas de incertidumbre y desamparo.

Además, la ausencia de un sistema de alerta efectivo, como ES-Alert, y la demora en las respuestas oficiales alimentaron la desconfianza. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alabó la “calma” de los ciudadanos, pero para muchos españoles, esa calma fue más bien resignación ante la falta de información clara. Los rumores de 450 fallecidos, aunque no verificados, han llenado ese vacío informativo, resonando como una explicación más acorde con la gravedad del evento.

Mientras las investigaciones sobre las causas del apagón continúan, con Red Eléctrica descartando un ciberataque y apuntando a un fallo en la generación solar, la opacidad del Gobierno no hace más que avivar las especulaciones. La Comisión Europea ha prometido un informe independiente, pero hasta que no se publiquen datos detallados, los rumores seguirán circulando. Si las cifras oficiales son ciertas, el Ejecutivo debería proporcionar un desglose exhaustivo de los incidentes para disipar dudas. De lo contrario, la percepción de un encubrimiento seguirá creciendo.

El apagón del 28 de abril ha expuesto las vulnerabilidades de un sistema eléctrico que, según los expertos, opera al límite. Pero más allá de las cuestiones técnicas, ha puesto en evidencia la fragilidad de la confianza ciudadana en las instituciones. Las 450 víctimas de las que hablan los rumores pueden no ser una cifra confirmada, pero reflejan una verdad incómoda: la magnitud de la crisis exige respuestas mucho más claras de las que hemos recibido hasta ahora.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

2 COMENTARIOS

  1. Son rumores…las millones de personas asesinadas con la vacunita,son rumores las cifras de la gente ahogada en Valencia,hay que ir sumando rumores.

    Está semana el Gobierno británico,finalmente nos comunica que comenzará a realizar pruebas de geoingenieria para combatir el cambio climatico.

    Quienes prestan atencion,saben que ya llevan años en marcha,y de nuevo adivinen quien está en parte detrás de todo esto:si Bill Gates.

    Kennedy:pronto acabaremos con ese crimen contra la humanidad y nuestro planeta y llevaremos a los plutocratas que estan perpetrando ese experimento masivo y descontrolado.Estelas químicas.

    La prensa radio y TV está comprometida y corrupta,que triste!.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas recientes