Diferencia entre BLOQUEO y EMBARGO
Se suele decir que EE. UU. impuso y mantiene un bloqueo a Cuba y se interpreta como que el primero prohíbe al segundo la actividad comercial con el resto del mundo, pero No es así. Aparte de que, la nación norteamericana no tiene poder para hace eso ni que quiera.
BLOQUEO: es el aislamiento total de una región. Se le impide la entrada y salida de bienes, servicios y personas, mediante la fuerza o bajo amenaza, para cortar todas sus relaciones, especialmente las comerciales.
EMBARGO: es una medida de presión a una región, generalmente sin aplicar fuerza, para que cambie ciertas políticas a través de restricciones o prohibiciones comerciales.
¿Qué diferencias hay entre un bloqueo y un embargo a un país?
De acuerdo con estas definiciones, EE. UU. ha impuesto un embargo a Cuba desde 1960 y, a pesar de ello, Cuba mantiene relaciones comerciales con varios países, aunque con limitaciones en transacciones con dólares.
NO es Bloqueo, es COMUNISMO
Además, los cubanos pueden viajar a EE. UU. cumpliendo los requisitos legales
Los cubanos han sufrido varios periodos de fuertes restricciones de acceso a EE. UU. por cambios en las políticas migratorias
Tras la Revolución Cubana de 1959, que inició el sistema comunista actual, muchos cubanos emigraron debido a la nacionalización de propiedades y la represión política. Desde 1965 a 1973, se establecieron los «Vuelos de la Libertad», que fue un acuerdo entre EE. UU. y Cuba que consistió en la salida ordenada de miles de cubanos. Luego, en 1980, ocurrió el «Éxodo del Mariel», cuando más de 125.000 cubanos llegaron a EE. UU. en barcos desde Cuba.
En 1995, se implementó la política de «pies secos, pies mojados», que permitía a los cubanos que llegaban a tierra estadounidense quedarse, mientras que los interceptados en el mar eran devueltos. Luego, en 2017, el gobierno de Barack Obama eliminó esta política.
Desde entonces, los cubanos pueden viajar a EE. UU., siempre que cumplan con los requisitos legales. Estos son los principales:
NO es Bloqueo, es COMUNISMO
La documentación que deben presentar depende del propósito del viaje.
- Visa: Presentar alguno de los diferentes tipos de Visa, como la de turista (B1/B2), de trabajo, de estudios, entre otras.
- Apelando a la «Ley de Ajuste Cubano»: Pueden solicitar la residencia permanente después de 1 año bajo esta ley, siempre que cumplan con sus requisitos.
- Aplicando el «Parole Humanitario»: Algunos cubanos pueden viajar bajo este programa especial y su estatus migratorio estará sujeto a cambios en las políticas gubernamentales.
- Si un viajero ha visitado Cuba después del 12 de enero de 2021: No puede ingresar a EE. UU. bajo el programa de exención de visa (ESTA) y debe solicitar una visa regular. A partir de ese día, Cuba fue clasificada por la 1ra Administración de Donald Trump, como «Estado Patrocinador del Terrorismo (SST)» por el Departamento de Estado. Aunque sólo restaban 8 días para el final del mandato.
- Becas y programas especiales: Se permite a cubanos viajar a EE. UU. con becas para formación profesional como la «Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI)», que permite a cubanos viajar a EE. UU. con becas para formación profesional.
En conclusión, NO es Bloqueo, es COMUNISMO
Por muchos años se ha justificado la decadencia de Cuba por un supuesto bloqueo muy férreo desde EE. UU., cuando en realidad la pésima situación económica que vive la isla es consecuencia del nefasto régimen comunista.
En 2017, Obama alivió notablemente las tensiones entre ambos países y sin embargo la economía cubana sigue de mal en peor.
Esto, que explica este señor en este enlace, Si es Bloqueo del régimen a la población:
Fuentes consultadas:
¿Qué diferencias hay entre un bloqueo y un embargo a un país?
Inmigración cubana en los Estados Unidos – Wikipedia, la enciclopedia libre
Vuelos de la Libertad 1965-1973: así escaparon miles de cubanos del castrismo
Historia de la migración cubana a Estados Unidos
¿Volverá el permiso ESTA para los cubanos con doble nacionalidad?