martes, abril 15, 2025
InicioCuriosidades,Se confirma lo que muchos sospechábamos sobre el sorteo de la lotería...

Se confirma lo que muchos sospechábamos sobre el sorteo de la lotería de Navidad

El sorteo de la Lotería de Navidad, una de las tradiciones más arraigadas de España, ha vuelto a estar en el centro de la polémica. Un juzgado de primera instancia de Madrid ha reconocido que durante el sorteo del 22 de diciembre de 2021 se cometieron negligencias significativas, confirmando la existencia de 56 errores en los números cantados como premiados que, sorprendentemente, no aparecieron en la lista oficial de premios publicada por Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).

Esta sentencia, que da la razón a la abogada catalana Olga Majoral Bustos, no solo pone en entredicho la gestión de aquel sorteo, sino que reaviva las sospechas que, durante años, han planeado sobre la transparencia de este emblemático evento.

El fallo judicial, emitido tras casi dos años de litigio, señala que los niños de San Ildefonso, encargados de cantar los números, anunciaron erróneamente 56 premios menores —en su mayoría pedreas de 100 euros por décimo— que no fueron corregidos en directo, como establece el reglamento. Los interventores, responsables de supervisar el proceso y garantizar su corrección, omitieron su deber de fiscalización, lo que la sentencia califica como una «negligencia». Entre los casos más destacados está el número 59395, cantado como premiado y adquirido por una empresa de Rubí que había comprado 52 décimos, lo que supuso una pérdida de 5.200 euros. Otro caso similar afectó a una empresaria de Viladecans, Montserrat Massana, quien compró 74 décimos del número 29281, también cantado pero no premiado, con una pérdida de 7.400 euros.

A pesar de reconocer estas irregularidades, la sentencia no ordena indemnizaciones para los afectados ni exige cambios en la normativa de Loterías. La juez argumenta que solo los números incluidos en la lista oficial, verificada por notarios tras el sorteo, son válidos, cerrando la puerta a reclamaciones económicas que podrían ascender a cerca de 10 millones de euros si se consideraran todos los décimos afectados. La abogada no descarta recurrir la sentencia para insistir en el derecho a compensación, argumentando que los errores generaron una «legítima expectativa de cobro» entre los participantes.

La sentencia de 2021 no es un hecho aislado, sino que se suma a una serie de hechos que han alimentado dudas sobre la transparencia del sorteo durante años. Según Majoral, los errores no son exclusivos de aquel año: «Año tras año, se cantan unos números y se premian otros diferentes que el espectador no sabe de dónde han salido». Esta afirmación resuena con críticas previas que han señalado opacidad en los procedimientos y falta de garantías suficientes para un sorteo que reparte miles de millones de euros.

Un episodio muy notable ocurrió en 2019, cuando un vídeo difundido en redes sociales mostró a un empleado de Loterías introduciendo lo que parecía ser una bola en el bombo de los números, desatando todo tipo de sospechas de amaño. Aunque Loterías aclaró que no hubo irregularidades, el incidente alimentó la percepción de falta de transparencia. En foros y redes sociales, usuarios han hablado durante años sobre posibles manipulaciones, aunque estas acusaciones han sido desestimadas como «conspiranoicas» por las autoridades. Pero casualmente supimos que un ciudadano se gastó 7200€ comprando 36 series de un número que resultó premiando…en fin…

Otro caso relevante se remonta a 2009, cuando un inmigrante ganó el Gordo con un décimo que, según él, adquirió en circunstancias excepcionales, generando rumores sobre la distribución de los premios. Más recientemente, en 2020, un error en Guadalajara llevó a un colegio a vender participaciones con un número equivocado (15.333 en lugar de 15.533), causando confusión entre los compradores. Estos incidentes, aunque no siempre relacionados con negligencias directas, han contribuido a la desconfianza.

El sorteo de la Lotería de Navidad, que en 2021 repartió 2.408 millones de euros, se basa en un sistema tradicional de dos bombos: uno con 100.000 números y otro con 1.807 premios. Aunque cuenta con interventores y notarios para garantizar su integridad, la sentencia de 2021 pone en evidencia fallos y la falta de corrección inmediata de errores.

Majoral critica que el proceso, descrito como «arcaico», no aprovecha la tecnología disponible para evitar discrepancias entre los números cantados y los premiados.
Adalberto Guerrero, profesor de Derecho de la UOC, señala que estos errores evidencian «carencias de seguridad jurídica» en un sorteo que debería ser impecable. La abogada propone medidas como la publicación de un listado provisional en tiempo real, lo que permitiría a los participantes verificar los números durante el sorteo, en lugar de depender únicamente de la lista oficial revisada posteriormente.

La resolución ha generado indignación entre los afectados y ha avivado el debate público.
Loterías y Apuestas del Estado, por su parte, se ha escudado en el reglamento, que prioriza la lista oficial sobre los números cantados. Sin embargo, la sentencia obliga a la entidad a replantearse sus procedimientos para evitar que estas negligencias se repitan. Majoral espera que el fallo sirva como precedente y presione para introducir reformas que garanticen mayor transparencia, especialmente en el sorteo de 2025, que estará bajo la lupa.

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas recientes