martes, abril 15, 2025
InicioCienciaFrank Suárez: los perfumes que huelen bien, pero que te pueden hacer...

Frank Suárez: los perfumes que huelen bien, pero que te pueden hacer daño

El reciente post en X de la usuaria Devi Bizcochin (@DBizcochin), publicado el 13 de abril de 2025, ha vuelto a poner en el foco las enseñanzas del fallecido Frank Suárez, un reconocido educador en salud y fundador de MetabolismoTV. En la publicación, se comparte una captura de un video titulado “Perfumes Bien Que Huelen Bien Y Te Hacen Mal #1”, donde Suárez explica cómo los perfumes sintéticos pueden ser perjudiciales para la salud. El mensaje de Devi, “Gracias por tanto querido Fran Suárez”, refleja la gratitud de sus seguidores por su legado, que sigue resonando años después de su muerte.

Frank Suárez, que falleció en febrero de 2021 en circunstancias aún no esclarecidas tras caer desde el noveno piso de su apartamento en Puerto Rico, fue un especialista en obesidad y metabolismo que dedicó su vida a educar sobre la salud natural. A través de su plataforma MetabolismoTV, creada para compartir información sobre metabolismo, obesidad, diabetes y alimentación, Suárez produjo más de 2.000 episodios que han alcanzado a millones de personas en todo el mundo, traducidos a 13 idiomas. Su enfoque educativo, sencillo y directo, lo convirtió en una figura influyente, como se menciona en su sitio oficial, donde se destaca que el canal es uno de los más vistos del planeta en su categoría.

Suárez, que luchó contra la obesidad desde su infancia y experimentó el fracaso de numerosas dietas, se dedicó a investigar los factores que afectan el metabolismo. Sus descubrimientos, plasmados en su libro El Poder del Metabolismo y en sus videos, han ayudado a personas con sobrepeso, hipotiroidismo y diabetes a mejorar su salud mediante cambios en la dieta y el estilo de vida.

En el video compartido en el post, Frank Suárez aborda un tema que conecta con su misión de alertar sobre los tóxicos ambientales que afectan el metabolismo: los peligros de los perfumes sintéticos. Según Suárez, muchos perfumes comerciales contienen químicos que pueden alterar el sistema endocrino, el cual regula las hormonas en el cuerpo. Entre los compuestos más preocupantes están los ftalatos y los almizcles sintéticos, que pueden interferir con el funcionamiento hormonal, causando desequilibrios que se relacionan con problemas como infertilidad, obesidad, diabetes e incluso ciertos tipos de cáncer, tal como lo respaldan investigaciones científicas.

Suárez explica que estas sustancias químicas no solo se absorben a través de la piel, sino que también se inhalan al usar perfumes, lo que puede contribuir a problemas respiratorios como asma o alergias. Este punto está respaldado por estudios sobre los compuestos orgánicos volátiles (COVs) emitidos por fragancias, los cuales se han identificado como irritantes respiratorios y una fuente de contaminación del aire interior. Por ejemplo, el 3-etilbenzaldehído, un COV común en perfumes, es un fuerte irritante respiratorio, y los bajos índices de ventilación en espacios cerrados pueden agravar sus efectos.

Además, Suárez denuncia que la industria de las fragancias a menudo oculta la lista completa de ingredientes bajo la excusa de “secretos comerciales”, lo que dificulta que los consumidores sepan a qué están expuestos. Este problema ha sido señalado también por organizaciones como el Environmental Working Group (EWG), que advierte que muchos perfumes contienen químicos sintéticos derivados del petróleo potencialmente peligrosos, cuya presencia no se declara debido a lagunas legales.

Como alternativa, Suárez aboga por el uso de fragancias naturales, como los aceites esenciales, que considera menos propensos a causar reacciones adversas. Sin embargo, también advierte que incluso las fragancias naturales pueden tener riesgos, ya que al interactuar con el ozono presente en el aire, pueden generar subproductos dañinos como el formaldehído, un conocido carcinógeno. Este punto coincide con investigaciones que exploran el impacto de los COVs en la calidad del aire interior y con estudios sobre aceites esenciales, que destacan la necesidad de estandarizar su uso para garantizar su seguridad.
En otros episodios de MetabolismoTV, Suárez profundiza en cómo los tóxicos ambientales, incluidos los presentes en productos de cuidado personal como los perfumes, contribuyen a trastornos metabólicos.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas recientes