sábado, abril 12, 2025
InicioSociedadSucesosEmpresa de derribos en Cantabria comenta la tragedia en la discoteca de...

Empresa de derribos en Cantabria comenta la tragedia en la discoteca de República Dominicana

Comentamos lo que se sabe del derrumbe que dejó más de 120 muertos con una empresa de derribos en Cantabria. Lo que comenzó como una noche de fiesta y merengue terminó en una de las peores tragedias recientes de República Dominicana. En la madrugada del martes, el techo del emblemático club Jet Set, ubicado en Santo Domingo, colapsó durante un evento, causando la muerte de al menos 124 personas, dejando más de 250 heridos y decenas de desaparecidos.

 

El impacto ha sido profundo. Entre las víctimas se encuentran figuras del mundo del deporte, la política y las artes, lo que ha conmocionado aún más a la sociedad dominicana. Jet Set, fundado hace 50 años, es considerado un ícono de la vida nocturna del país. Su tradicional «lunes bailable» atraía semanalmente a grandes exponentes del merengue y a cientos de fanáticos. Esta vez, el espectáculo era encabezado por Rubby Pérez, conocido como «la voz más alta del merengue», quien falleció durante el colapso, confirmó el general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia.

 

Empresa de derribos en Cantabria comenta los problemas que se conocen en la estructura

 

El presidente Luis Abinader se trasladó al lugar del desastre el mismo martes por la mañana y declaró tres días de duelo nacional. «Estamos profundamente consternados por esta tragedia. Todos los organismos de emergencia están desplegados, trabajando sin descanso para rescatar y asistir a las víctimas. Nuestras oraciones están con las familias afectadas», expresó el mandatario, visiblemente afectado.

 

¿Cómo ocurrió el derrumbe? De acuerdo con testimonios y fuentes oficiales, el derrumbe sucedió a las 12:44 a.m., hora local (04:44 GMT). Rubby Pérez ya había interpretado varias canciones cuando comenzaron a caer pequeñas partículas del techo, según relataron testigos. Luis Graveley, uno de los sobrevivientes, contó a Noticias SIN: «Rubby estaba hablando, cayeron unos escombros pequeños y, a los pocos segundos, se escuchó un fuerte estruendo. El techo se vino abajo de golpe. Yo logré salir por las puertas de emergencia traseras».

 

Videos captados por asistentes muestran a fanáticos bailando frente al escenario poco antes del colapso. En uno de ellos, se oye a alguien gritar: «¡Se cayó algo del techo!» justo antes de que el video se torne completamente oscuro. «Fue como un relámpago», relató Enrique Paulino, mánager de Rubby Pérez, quien también sobrevivió. «Pensé que era un temblor, me tiré al suelo y me cubrí la cabeza. Perdimos a un saxofonista. Intentamos llegar hasta Rubby, pero los escombros lo hacían imposible».

 

La importancia de revisar las estructuras con ingenieros y especialistas

 

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, describió la escena como «un terremoto concentrado en un solo lugar». ¿Qué provocó la tragedia? Por ahora, las causas del colapso son desconocidas. Las autoridades han señalado que es demasiado pronto para establecer una conclusión. Tampoco se sabe con qué frecuencia se realizaban inspecciones estructurales en el local. Según Associated Press, el Ministerio de Obras Públicas no ha emitido declaraciones hasta el momento. Mientras tanto, familiares y allegados permanecen cerca del lugar, esperando noticias de sus seres queridos, mientras los equipos de rescate continúan con las labores para identificar a las víctimas y esclarecer lo sucedido.

 

Posible falta de mantenimiento de la cubierta

 

Aunque las autoridades dominicanas aún no han presentado un informe oficial sobre las causas del colapso en la discoteca Jet Set, especialistas en ingeniería estructural y seguridad edilicia han comenzado a esbozar algunas hipótesis basadas en patrones comunes en este tipo de siniestros. La información preliminar y los testimonios de sobrevivientes apuntan a una combinación de factores estructurales, falta de mantenimiento y posibles fallos en la supervisión técnica.

 

Según Carlos Osma, de una empresa de derribos en Cantabria, una de las principales líneas de análisis gira en torno a la antigüedad del edificio. Jet Set funcionaba desde hace más de 50 años, y aunque su legado cultural es indiscutible, las estructuras de esa época no siempre cumplen con los estándares actuales de ingeniería sísmica, carga estructural o resistencia de materiales. En edificaciones antiguas, es común que las vigas, columnas o uniones estructurales sufran degradación por fatiga de materiales, exposición a la humedad o corrosión del acero, lo cual reduce significativamente su capacidad de carga.

 

Otro posible factor es la sobrecarga estructural. Testigos afirman que el evento tenía una gran asistencia de público, lo que podría haber generado una carga superior a la que el techo o la estructura del recinto estaban diseñados para soportar. Además, los sistemas de iluminación, sonido y escenografía modernos suelen agregar peso adicional al techo o a estructuras suspendidas, y si estos no están correctamente calculados e instalados pueden provocar un colapso progresivo. Esto a veces no es tenido en cuenta cuando se cuelgan cosas de dichas cubiertas y fachadas.

 

Según una empresa de derribos en Cantabria podría tratarse de un caso de no revisión

 

Según este experto en derribos en Cantabria también se considera la posibilidad de una falla en el sistema de anclajes o conexiones, especialmente si se trataba de una cubierta metálica o prefabricada. En algunos casos, un fallo puntual en una conexión crítica puede desencadenar un efecto dominó que compromete toda la estructura. Los primeros reportes de testigos, que hablaron de la caída de «escombros pequeños» segundos antes del colapso total, podrían indicar una falla localizada que fue propagándose rápidamente.

 

 

 

Un aspecto adicional a evaluar es la falta de inspecciones periódicas. En muchos países, las edificaciones públicas deben someterse a revisiones técnicas regulares para garantizar su integridad estructural. La ausencia de registros claros sobre auditorías recientes en Jet Set podría sugerir negligencia en este aspecto. Si no se detectan a tiempo fisuras, desplazamientos estructurales o daños en elementos clave, el riesgo de colapso se incrementa exponencialmente.

 

Aunque no hay indicios confirmados hasta ahora, no se puede descartar la posibilidad de una intervención humana no intencional, como trabajos de remodelación mal ejecutados, perforaciones indebidas o la alteración de elementos de carga sin la debida aprobación técnica. Mientras avanzan las investigaciones, expertos coinciden en que esta tragedia subraya la urgencia de fortalecer las regulaciones de seguridad edilicia, reforzar los mecanismos de fiscalización y promover una cultura de mantenimiento preventivo, especialmente en lugares de alta concurrencia pública.

 

¿Qué se sabe de las víctimas?

 

Entre las víctimas mortales del colapso en la discoteca Jet Set se encuentra el icónico cantante Rubby Pérez, de 69 años. Su fallecimiento fue confirmado por el general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia, quien señaló que el cuerpo del artista fue recuperado en la madrugada del miércoles.

 

«En el caso de nuestro cantante, el merenguero Rubby Pérez, su cuerpo fue recuperado esta madrugada. Nos unimos al dolor de las familias afectadas», declaró Méndez. Durante la tarde del martes, circularon informaciones contradictorias sobre el estado del artista, luego de que medios locales citaran a su hija, Zulinka Pérez —también corista de su padre—, asegurando que había sido encontrado con vida. Sin embargo, esa versión fue desmentida más tarde por el mánager del cantante, Enrique Paulino, y confirmada finalmente por las autoridades al día siguiente.

 

Otras víctimas reconocidas

 

Uno de los primeros fallecimientos confirmados fue el del exjugador de béisbol Octavio Dotel, de 51 años, quien tuvo una destacada carrera en las Grandes Ligas de Estados Unidos entre 1999 y 2014. Fue campeón de la Serie Mundial con los Cardenales de San Luis en 2011 y con los Tigres de Detroit en 2012. Además, hasta 2019 ostentó el récord de mayor número de equipos representados en las ligas mayores, con 13 franquicias distintas.

 

También perdió la vida el exbeisbolista Tony Blanco Cabrera, de 43 años, quien jugó en Grandes Ligas con los Nacionales de Washington en 2005, y luego se destacó en el béisbol profesional japonés, donde conectó cerca de 180 cuadrangulares durante una exitosa carrera de una década. Otra figura pública fallecida fue Nelsy Milagros Cruz Martínez, gobernadora de la provincia Monte Cristi. Murió mientras recibía atención médica tras quedar atrapada bajo los escombros. Según la primera dama, Raquel Arbaje, Cruz alcanzó a comunicarse con el presidente Luis Abinader cerca de la 1:00 a.m. para pedir ayuda, momentos antes de perder el contacto. También se ha confirmado la muerte del diseñador de moda Martín Polanco, reconocido por vestir a celebridades como Daddy Yankee y al propio presidente Abinader.

 

¿Qué dicen las autoridades y los dueños del club?

 

El general Méndez informó que, en menos de 24 horas, los equipos de emergencia lograron rescatar con vida a 145 personas. Sin embargo, desde las 3:00 p.m. del martes no se han registrado más sobrevivientes. Aun así, las labores continúan sin descanso. Por su parte, Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set, emitió un comunicado en redes sociales, expresando su pesar y compromiso con las investigaciones:

 

«No hay palabras suficientes para expresar el dolor que genera este acontecimiento. Lo que pasó ha sido devastador para todos. Estamos con ustedes, con sus familias, y colaboramos plenamente con las autoridades.»

 

Jet Set, con más de 50 años de historia, era considerada una verdadera institución cultural en Santo Domingo. A lo largo de las décadas, por su escenario pasaron leyendas de la música tropical como Johnny Ventura y Wilfrido Vargas, convirtiéndola en una verdadera pasarela de estrellas. Las autoridades aún no han determinado cuántas personas se encontraban dentro del recinto en el momento del derrumbe, lo que dificulta establecer un balance definitivo de la tragedia.

Artículo relacionados

Entradas recientes